EL DILUVIO 2

 EL DILUVIO  2


La "narración del Diluvio" no es solamente Israelita y BÍBLICA, otras culturas y pueblos también tienen en su haber, la misma "historia", con ciertas variantes.

ENTRE NARRACIÓN Y CIENCIA

Para evaluar si la historia del diluvio universal es VEROSÍMIL, hay que analizarla desde dos perspectivas distintas:

1. LA NARRATIVA y
2. LA CIENTÍFICA.

● NARRATIVA Y CULTURAL.
Desde el punto de vista de la narrativa, la historia del diluvio es totalmente verosímil para las culturas que la cuentan. ¿Por qué? Porque aborda temas universales que resuenan en la experiencia humana:

* JUICIO Y CASTIGO
La idea de que una fuerza superior (Dios) puede castigar a la humanidad por su maldad es un tema recurrente en la *MITOLOGÍA* de muchas culturas.

* SALVACIÓN Y ESPERANZA
La historia de Noé y el arca ofrece un rayo de esperanza, demostrando que la bondad y la obediencia pueden llevar a la salvación en medio del desastre.

* RENACIMIENTO
El final de la historia representa un nuevo comienzo, una oportunidad para la humanidad de redimirse y repoblar el mundo.

Estos elementos hacen que la historia sea poderosa y relevante en su contexto cultural, explicando el origen de las cosas y ofreciendo lecciones morales.

No se trata de un registro histórico exacto, sino de una verdad simbólica que busca transmitir un mensaje.


● CIENTÍFICA E HISTÓRICA.
Desde la perspectiva científica e histórica, el diluvio universal tal como se narra en la Biblia (y en otras tradiciones) no es verosímil.

Los puntos clave que lo demuestran son:

* EVIDENCIA GEOLÓGICA
No hay evidencia geológica de un diluvio global que haya cubierto la Tierra por completo. Un evento de esa magnitud habría dejado depósitos sedimentarios masivos y uniformes en todo el planeta, pero la geología de la Tierra muestra una historia mucho más compleja y variada, con evidencia de glaciaciones, erosión y actividad tectónica que no encaja con un diluvio universal.

* RECURSOS HÍDRICOS
El agua necesaria para cubrir las montañas más altas del planeta simplemente no existe. El agua de la Tierra, tanto en los océanos como en los glaciares y la atmósfera, no sería suficiente para un evento así.

* BIODIVERSIDAD
La logística de un arca que contuviera a dos de cada especie animal terrestre es insostenible. La cantidad de especies es inmensa (millones) y habría sido imposible albergarlas, alimentarlas y cuidarlas en un solo barco. Además, la dispersión posterior de los animales a sus hábitats actuales (como los canguros en Australia o los lémures en Madagascar) sería un misterio irresoluble si todos hubieran partido de un solo punto en Oriente Medio.

¿CUÁL ES EL ORIGEN DE LAS HISTORIAS DE DILUVIOS?

A pesar de la falta de evidencia para un diluvio global, la razón por la que tantas culturas tienen historias de diluvios es fascinante.

La mayoría de los científicos creen que estas narraciones surgieron de la memoria colectiva de inundaciones locales y catastróficas.

Por ejemplo, una inundación masiva de un río o la subida del nivel del mar podría haber destruido una región entera. Para las personas que lo vivieron, ese evento habría parecido el fin del mundo.

Con el tiempo, estas historias se transmitieron oralmente, se exageraron y se incorporaron en mitos más grandes que explicaban la creación del mundo y la relación de la humanidad con lo divino.

La historia de Gilgamesh en Mesopotamia, que es anterior a la del diluvio bíblico, es un ejemplo de cómo una inundación local pudo convertirse en una historia épica de diluvio.

NOTAS DE CULTURA

*MITOLOGÍA*
La palabra "mito" proviene del griego μῦθος (mȳthos), que significa "relato", "narración", y se refiere a una historia tradicional, a menudo con personajes extraordinarios, que busca explicar aspectos fundamentales de la realidad o la cultura.

Mitología es el conjunto de mitos y leyendas propios de una cultura o pueblo.

Estos mitos suelen ser narraciones sagradas que explican el origen del mundo, la creación de los seres humanos, fenómenos naturales, y otros aspectos importantes para la cosmovisión de una sociedad.

Además de su función explicativa, la mitología también puede tener un papel social y cultural, transmitiendo valores, normas y creencias. 

En resumen, la mitología es:

• Un conjunto de mitos: Historias tradicionales que explican el mundo y sus fenómenos. 

• Propia de una cultura: Cada cultura tiene sus propios mitos y leyendas. 

• Explicativa y social: Busca dar respuestas a preguntas fundamentales y transmitir valores. 

La mitología puede estudiarse como un fenómeno cultural y religioso, analizando sus estructuras, símbolos y funciones dentro de una sociedad específica.

*GILGAMESH*
La historia de la inundación de Gilgamesh proviene de la cultura mesopotámica. Es una de las partes más famosas de la Epopeya de Gilgamesh, el texto literario más antiguo que se conoce.

El poema es épico, escrito en tablillas de arcilla con escritura cuneiforme, se originó en la antigua Mesopotamia, una región que hoy en día se correspondería con Irak.

El personaje principal, Gilgamesh, fue un rey histórico de la ciudad sumeria de Uruk alrededor del 2750 a.C.

El relato del diluvio en la epopeya es notable por su similitud con otras historias de diluvios en diferentes culturas, como la del Arca de Noé en la Biblia. Sin embargo, la versión de Gilgamesh es significativamente más antigua.


EN RESUMEN
La historia del diluvio es verosímil como una narrativa mítica y simbólica que aborda verdades humanas profundas.

Sin embargo, no es verosímil como un evento histórico y científico que haya ocurrido a escala global.

Su poder reside en el mensaje que transmite, no en su exactitud literal.


¡¡ SEA POR DIOS !!


Datos obtenidos haciendo uso de la llamada "Inteligencia Artificial" (IA), que por cierto, solamente es un nombre para identificar los RESULTADOS OBTENIDOS POR LA INVESTIGACIÓN a través del tiempo y almacenados en múltiples enciclopedias y otros medios de COMUNICACIÓN HUMANA.

Selección, redacción y edición:
José Jaime González Martínez 

Comentarios

  1. Si la historia del Arca se remonta más al pasado con la de Mesopotamia, seguramente también se presentó en otras culturas y a mi parecer es un relato de enseñanza en donde nos muestran que si sociedad vive en desorden, egoísmo o destrucción del entorno, las consecuencias pueden arrasar con todos, no sólo con los culpables, pero si cuidamos el mundo y vivimos con rectitud, porque las tormentas ya sea divinas o naturales llegan para todos, pero sólo quienes están preparados y mantienen su integridad sobreviven y reconstruyen con ayuda de Dios.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

VIDA OCULTA DE JESÚS 1

SEPTIEMBRE 16 DEL AÑO 2024

NACER PARA MORIR