Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2025

FE

  FE La fe se puede definir de varias maneras, dependiendo del contexto en el que se use. En general, FE se refiere a creer, confiar o tener seguridad en algo o alguien. Aquí te presento algunas de las definiciones más comunes: 1. FE EN SENTIDO ESPIRITUAL Y RELIGIOSO FE ES CREER en la existencia de un ser supremo; DIOS, sin necesidad de pruebas empíricas . Fe es una convicción profunda que guía la vida de las personas, ofreciendo un sentido de propósito, esperanza y espiritualidad. Se relaciona con la confianza en una realidad que trasciende lo material: El Reino de Dios. ******************** EMPÍRICA / EMPÍRICO La palabra empírico / empírica, es un adjetivo que indica que algo está basado en la experiencia y observación, sin haber implicado una suposición o deducción lógica. ******************** 2. FE COMO CONFIANZA Fuera del ámbito religioso, la fe se usa para describir confianza en alguien o algo. Por ejemplo: * Tener fe en un amigo significa que confías en su ...

DOGMAS CRISTIANOS Y DOGMAS CATÓLICOS

  DOGMAS CRISTIANOS Y DOGMAS CATÓLICOS PRÓLOGO Es un HECHO (realidad innegable) que el Cristianismo resulto ser una religión ajena al Judaísmo y ambas tienen DOGMAS Y PRECEPTOS. Otro HECHO (realidad innegable) es que el Cristianismo tiene diversas Denominaciones y "todas ellas" tienen DOGMAS Y PRECEPTOS; iguales unos, diferentes otros. Pero además, todas y cada una de las Denominaciones Cristianas, MANIFIESTAN SER, LA ÚNICA IGLESIA FUNDADA POR JESÚS CRISTO. Generalmente, los Creyentes de todas las Denominaciones Cristianas existentes, olvidamos y no tomamos en cuenta, que también existen Religiones no cristianas; que también CREEN EN EL ÚNICO DIOS VERDADERO, bajo otros parámetros culturales, con manifestaciones de Dios con género masculino y femenino, desde luego con otros "nombres Divinos", otras costumbres, preceptos y DOGMAS DIFERENTES A LOS NUESTROS. Los creyentes de todas las Religiones son CRIATURAS DE DIOS, HERMANOS Y HERMANAS NUESTROS, Y ÉL ÚNICO DIO...

EL DILUVIO 2

  EL DILUVIO  2 La "narración del Diluvio" no es solamente Israelita y BÍBLICA, otras culturas y pueblos también tienen en su haber, la misma "historia", con ciertas variantes. ENTRE NARRACIÓN Y CIENCIA Para evaluar si la historia del diluvio universal es VEROSÍMIL, hay que analizarla desde dos perspectivas distintas: 1. LA NARRATIVA y 2. LA CIENTÍFICA . ● NARRATIVA Y CULTURAL. Desde el punto de vista de la narrativa, la historia del diluvio es totalmente verosímil para las culturas que la cuentan. ¿Por qué? Porque aborda temas universales que resuenan en la experiencia humana: * JUICIO Y CASTIGO La idea de que una fuerza superior (Dios) puede castigar a la humanidad por su maldad es un tema recurrente en la * MITOLOGÍA* de muchas culturas. * SALVACIÓN Y ESPERANZA La historia de Noé y el arca ofrece un rayo de esperanza, demostrando que la bondad y la obediencia pueden llevar a la salvación en medio del desastre. * RENACIMIENTO El final de la historia...

EL DILUVIO 1

  EL DILUVIO  1 ENTRE REALIDAD, ALEGORÍA Ó PARÁBOLA Los relatos de los LIBROS SAGRADOS del Judaísmo en lo que corresponde a la llamada PREHISTORIA, es decir, acontecimientos que no se pueden comprobar por nuestra Ciencia Humana, en particular por la Historia, por la carencia de descubrimientos Antropológicos y Arqueológicos, en razón a ello son considerados MITOS Ó LEYENDAS que se debaten entre Realidad, Alegorías y/o Parábolas. MITO 1. Narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico (lo que se puede comprobar) y protagonizada por personajes de carácter divino o heroico. 2. Historia ficticia o personaje literario que encarna algún aspecto universal de la condición humana. LEYENDA 1. Relato basado en un hecho o un personaje real, magnificado por la admiración ó fantasía de quién narra. 2. Narración de sucesos fantásticos que se transmiten primeramente por tradición oral y posteriormente consignados por escrito, de ahí el término LEYENDA, que hace referencia a a...