PECADO ORIGINAL
PECADO ORIGINAL
PRÓLOGO
EN TODA RELIGIÓN tanto Clero como feligreses son seres humanos con LIBRE ALBEDRÍO, y por lo tanto, pueden tener ERRORES EN SUS PRECEPTOS Y AFIRMACIONES, DADO QUE LA HUMANIDAD ES IMPERFECTA.
Todos los que optamos por el CRISTIANISMO como credo de nuestra Fe en Dios, estamos sujetos (más no esclavos) a las interpretaciones y afirmaciones que nuestras autoridades religiosas han discurrido a través del tiempo.
Cabe la posibilidad que dichas interpretaciones y afirmaciones difieran entre la diversidad de religiones existentes.
El Cristianismo Universal (todas las denominaciones existentes) tiene una conexión con el Judaísmo; y al propio tiempo se tienen drásticas diferencias en la interpretación de los LIBROS SAGRADOS.
Tal es el caso del llamado PECADO ORIGINAL.
INTERPRETACIÓN CRISTIANA
El llamado "pecado original" tiene un significado muy importante en la Teología Cristiana; recordando que Teología es el estudio humano sobre lo Divino.
La mención del pecado original no se refiere a un pecado cometido por cada individuo al nacer, sino a la consecuencia de la desobediencia de Adán y Eva en el Jardín del Edén, qué por cierto, es la INTERPRETACIÓN más conocida y difundida.
Aquí te explico sus puntos clave:
* EL PRIMER PECADO
Según la tradición e interpretación del Cristianismo, Adán y Eva, los primeros seres humanos, desobedecieron un mandamiento de Dios al comer del árbol del conocimiento del bien y del mal. Este acto de desobediencia es considerado el "PECADO ORIGINAL".
* CONSECUENCIAS PARA LA HUMANIDAD
En la teología Cristiana, y lo que disciernen las autoridades religiosas; sostienen que este pecado de Adán y Eva tuvo un impacto en toda la humanidad. No es que cada persona sea culpable del acto específico de Adán y Eva, sino que, como descendientes suyos, heredamos una naturaleza humana "caída, dañada ó corrompida".
Esto significa que nacemos con una inclinación hacia la concupiscencia, una voluntad debil para hacer el bien y una separación de la gracia de Dios.
CONCUPISCENCIA. Es una fuerza interna que nos empuja hacia deseos que, si no son controlados por la razón y la voluntad, pueden llevarnos a cometer pecado. Es una lucha constante para el creyente, que busca vivir de acuerdo con los principios de Dios.
* ESTADO, NO ACTO
Es importante entender que el pecado original no es un acto pecaminoso que cometemos, es una condición en la que nacemos; es decir, nacemos con una tendencia a errar y tomar decisiones equivocadas (pecar).
* UNIVERSALIDAD
La doctrina del pecado original afirma que esta condición con tendencia a errar y tomar decisiones equivocadas (pecar) es universal, es decir, afecta a todos los seres humanos desde su concepción (exceptuando, para los católicos, a María Virgen).
* NECESIDAD DE REDENCIÓN
La doctrina del pecado original resalta la necesidad de la salvación y la redención ofrecidas por Jesús Cristo, dado que la humanidad nace en un estado de tendencia a pecar (cometer estupideces), entonces se necesita una intervención divina para restaurar la relación con Dios y vencer las consecuencias de ese pecado original. Jesús Cristo, a través de su muerte y resurrección, es considerado el "nuevo Adán" que restaura lo que se perdió.
EN RESUMEN
El pecado original es la creencia de que la desobediencia de Adán y Eva resultó en una condición de imperfección moral y espiritual transmitida a toda la humanidad, que nos inclina al pecado y nos separa de Dios, haciendo necesaria la redención a través de Jesús Cristo.
REITERANDO: TODO CUANTO SE HA MENCIONADO SON CONJETURAS DEL CRISTIANISMO.
INTERPRETACIÓN DEL JUDAÍSMO
El Judaísmo no tiene la interpretación del pecado original como se entiende en el cristianismo.
Mientras que el cristianismo enseña que todos los humanos nacen con una predisposición al pecado debido a la caída de Adán y Eva, el judaísmo enfatiza la responsabilidad individual y la capacidad de elección entre el bien y el mal.
El judaísmo no ve el pecado original como una doctrina central por las siguientes razones:
• RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL:
El judaísmo se centra en la responsabilidad personal por las acciones. Cada persona es responsable de sus propias decisiones y tiene la capacidad de elegir entre el bien y el mal.
• PUREZA AL NACER:
Los judíos creen que los humanos nacen con una inclinación tanto hacia el bien (yetzer ha-tov) como hacia el mal (yetzer ha-ra), pero no con una naturaleza pecaminosa.
• IMPORTANCIA DEL ARREPENTIMIENTO:
En lugar de centrarse en el pecado original, el judaísmo enfatiza la importancia del arrepentimiento (teshuvá) y la reparación del daño causado por las acciones negativas.
• LIBRE ALBEDRÍO:
La noción de libre albedrío es fundamental en el judaísmo. Se cree que los individuos tienen la capacidad de elegir cómo actuar y, por lo tanto, de influir en su propio destino espiritual.
• INTERPRETACIÓN DEL GÉNESIS:
Mientras que los cristianos a menudo interpretan la historia de Adán y Eva como una caída de la humanidad, los eruditos judíos la ven como una historia de progreso, donde la humanidad gana conciencia moral a través de la elección.
EN RESUMEN
Mientras que la idea del pecado original es una doctrina central en el cristianismo, el judaísmo se enfoca en la responsabilidad individual, el libre albedrío y la capacidad de arrepentimiento como caminos hacia la rectitud espiritual.
EPÍLOGO
Hemos considerado dos interpretaciones antagónicas, que pueden generar confusión para quienes NO GUSTAN DE EJERCER CRITERIO: Pensar, analizar, razonar, discernir y obtener una conclusión personal.
¡ TODO UN RETO !
Deseo que ahora tengas claro y entendido las dos interpretaciones del llamado "pecado original " y tengas tu propia convicción.
¡ DIOS ES DIOS !
José Jaime González Martínez
¡Excelente artículo! Muchas gracias por explicar un tema tan complejo de una manera tan clara y directa. La comparación entre ambas perspectivas me ha ayudado a entenderlo mucho mejor. ¡Un saludo!
ResponderBorrar