HERMENÉUTICA Y EXÉGESIS

LOS LIBROS SAGRADOS

SE INTERPRETAN

Importante tomar en cuenta que la INTERPRETACIÓN con nuestro criterio personal no es suficiente.

Existen normas para poder interpretarlos adecuadamente, y eso le corresponde a una rama de nuestra Ciencia humana: LA HERMENÉUTICA.

HERMENÉUTICA
Hermenéutica es el arte y la ciencia de la interpretación, explicación y traducción de la comunicación, ya sea escrita, verbal ó, en menor medida, no verbal.

Su objetivo principal es comprender el sentido y el significado de algo que no es inmediatamente claro o que puede tener múltiples interpretaciones.

Aquí te desgloso algunos aspectos clave:

* ORIGEN ETIMOLÓGICO
Hermenéutica proviene del griego "hermeneutiké tekhne", que significa "arte de interpretar" y, asimismo, explicar. Se asocia con el dios griego Hermes, el mensajero de los dioses, quien "interpretaba" los mensajes divinos para los humanos.

* ALCANCE
Aunque tradicionalmente se ha centrado en la interpretación de textos, especialmente sagrados, filosóficos y jurídicos, su campo se ha expandido para abarcar cualquier manifestación humana que requiera comprensión.

* NATURALEZA
Se considera tanto un arte (por la creatividad y la intuición que implica) como una ciencia (por la aplicación de métodos y principios para lograr una interpretación rigurosa).

* PROPÓSITO
La hermenéutica busca desentrañar el significado profundo ó polisémico (pluralidad de significados de una expresión lingüística) de aquello que se interpreta. Implica ir más allá de lo literal para entender el contexto, las intenciones del autor, y la importancia del mensaje en una determinada temática.

PRINCIPIOS GENERALES

   * CONTEXTO: La interpretación debe considerar el contexto histórico, cultural, social y lingüístico en el que se produce la comunicación.

   * TOTALIDAD Y PARTES: Se busca comprender la relación entre las partes y el todo de lo que se interpreta, llamado "círculo hermenéutico".

   * DIÁLOGO: La interpretación es un proceso dialógico, una conversación entre el intérprete y lo interpretado, donde los prejuicios y las preguntas del intérprete juegan un papel crucial, pero también debe haber una apertura a la diversidad del texto.

TIPOS DE HERMENÉUTICA:

   * Hermenéutica filosófica: Se centra en los fundamentos filosóficos de la interpretación y la comprensión como un aspecto fundamental de la existencia humana.

   * Hermenéutica Bíblica/Teológica: Especializada en la interpretación de los LIBROS SAGRADOS, considerando sus contextos históricos, culturales y teológicos (lo Divino).

   * Hermenéutica jurídica: Se aplica a la interpretación de leyes, códigos y documentos legales para determinar su significado y aplicación en casos concretos.

   * Hermenéutica literaria/filológica: Se ocupa de la interpretación de obras literarias y la restauración de textos antiguos.

En resumen, la hermenéutica es una disciplina fundamental para la comprensión en diversos campos del conocimiento humano, que reconoce la complejidad de la comunicación y la necesidad de un proceso reflexivo para descubrir sus múltiples significados.

***************************

HERMENÉUTICA BÍBLICA

El principal motivo y razón del creyente actual es: INTERPRETAR LA ESCRITURA SAGRADA.

Dos requisitos importantes para lograrlo:
1. Tener interés de aprender sobre nuestros LIBROS SAGRADOS
2. Dedicar tiempo y esfuerzo para lograrlo.

Oportuno aclarar, si no cuentas con ambos requisitos, NI LO INTENTES, esto no es para ti.

La interpretación de los LIBROS SAGRADOS es un proceso complejo y esencial para aquellos que buscan comprender su mensaje.

No se trata simplemente de leer un texto, sino de descifrar su significado original en su contexto histórico y cultural, para luego aplicarlo a la vida contemporánea.

Su objetivo es descubrir el significado que los autores originales quisieron transmitir a sus primeros oyentes y/ó lectores.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE INTERPRETACIÓN

* SENTIDO LITERAL E HISTÓRICO:
A menos que haya una razón de peso (como el uso de alegorías, parábolas, figuras y  símbolos), se debe buscar el significado más natural y común de las palabras, considerando la gramática y la sintaxis del texto. Es crucial entender cómo se expresaba el autor en su idioma original (hebreo, arameo o griego) y no proyectar significados modernos.

* CONTEXTO
Este es quizás el principio más importante. Hay varios niveles de contexto que deben considerarse:

* CONTEXTO INMEDIATO
Las frases, oraciones y párrafos que rodean el pasaje en cuestión. Un versículo fuera de su contexto puede llevar a interpretaciones erróneas.

* CONTEXTO DEL AUTOR
Conocer quién escribió el libro, cuándo lo hizo, a quién estaba dirigido y cuál era su propósito al escribirlo.

* CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL Investigar las costumbres, las creencias, la geografía y los eventos históricos de la época en que se escribió el texto. Esto ayuda a comprender mejor las alusiones y los matices del mensaje.

* GÉNERO LITERARIO
Es fundamental reconocer el tipo de figura literaria del pasaje, si se trata de historia, poesía, parábola, ley, carta, etc. ya que cada género literario tiene sus propias reglas de interpretación. Por ejemplo, una parábola no debe ser tomada literalmente en todos sus detalles, sino que busca transmitir una verdad o enseñanza central.

* CRISTOCENTRISMO
Para los cristianos, la Biblia, de principio a fin, apunta a Jesus Cristo. Es importante ver cómo cada parte de las Escrituras se relaciona con el plan de Dios de salvación a través de Jesús.

* ORACIÓN AL ESPÍRITU SANTO
Si se cree que la Biblia es inspirada por Dios; por lo tanto, se busca la guía del Santo Espíritu de Dios para comprender Su Palabra y aplicarla a la vida personal.

* MENTE ABIERTA Y HUMILDAD
Acercarse a la Biblia con una actitud humilde, reconociendo que nuestras propias ideas y prejuicios pueden distorsionar la interpretación. Estar dispuesto a que el contenido de la Biblia "nos hable y nos transforme".

EXÉGESIS
(El paso a Paso de la Interpretación)
La exégesis es el proceso de "sacar" el significado del texto. Algunos pasos clave incluyen:

* OBSERVACIÓN
Leer el pasaje repetidamente, prestando atención a los detalles, las palabras clave, las estructuras gramaticales, los personajes, los lugares y las acciones. Preguntarse: ¿Qué dice el texto?

* INTERPRETACIÓN (Exégesis)
Una vez observado, se busca el significado. Esto implica:

   * ANÁLISIS LINGÜÍSTICO
Si es posible, investigar el significado de palabras clave en los idiomas originales.

   * ANÁLISIS GRAMATICAL
Identificar las relaciones entre las palabras y las oraciones.

   * ANÁLISIS HISTÓRICO-CULTURAL Comprender el trasfondo de aquella época histórica y cultural.

   * ANÁLISIS DE PASAJES PARALELOS Comparar el pasaje con otros textos bíblicos que traten el mismo tema o usen el mismo lenguaje.

* CORRELACIÓN
(Teología Bíblica y Sistemática): Relacionar el significado del pasaje con el resto de las Escrituras. ¿Cómo encaja esta verdad con lo que la Biblia enseña en su conjunto sobre Dios, el hombre, el pecado, la salvación, etc.

* APLICACIÓN
Una vez comprendido el significado original y su relevancia con lo Divino, el último paso es aplicar la "enseñanza" a la vida personal y a la situación actual. Preguntarse: ¿Qué enseñanza hay para mí hoy? ¿Cómo debo responder a ésta?

ERRORES COMUNES A EVITAR

* ALEGORIZAR SIN FUNDAMENTO
Buscar significados "ocultos" o espiritualizar todo sin base en el texto o el contexto.

* SACAR VERSÍCULOS DE CONTEXTO
Utilizar un pasaje aislado para respaldar una idea que no se alinea con el mensaje completo del texto o la Biblia.

* PROYECTAR IDEAS PRECONCEBIDAS
Leer el texto con la intención de que confirme una creencia personal, en lugar de permitir que el texto hable por sí mismo.

* NO CONSIDERAR LA DIMENSIÓN HISTÓRICA Y CULTURAL
Entender que la Biblia y su contenido fue escrita en tiempos y lugares diferentes al nuestro.

EN RESUMEN
La interpretación de LOS LIBROS SAGRADOS es un viaje en el tiempo cuyo descubrimiento requiere diligencia, conocimiento de principios hermenéuticos y clamar la guía del Santo Espíritu de Dios para desentrañar el significado de lo que Dios quiso comunicar a través de sus autores humanos.


¡¡ DIOS ES DIOS !!


José Jaime González Martínez 

Comentarios

  1. Me parece que la mayoría del tiempo no nos detenemos ni siquiera a aplicar algunos de los pasos, es decir observar bien y analizar el idioma o en qué contexto lo utilizó el autor, casi siempre lo tratamos de posicionar en nuestro ahora y es ahí cuando ya no entendemos el mensaje que quisieron dar en ese momento. Agradezco que utilices la Hermenéutica para explicarnos los mensajes de la Biblia. Muy interesante gracias!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

VIDA OCULTA DE JESÚS 1

SEPTIEMBRE 16 DEL AÑO 2024

NACER PARA MORIR