MUCHOS SON LOS LLAMADOS
Domingo 29º del Tiempo Ordinario -Ciclo A-
He añadido algunos comentarios previos y aclaraciones pertinentes (entre paréntesis) para una mejor comprensión.
José Jaime González Martínez
Domingo, 15 de Octubre del 2023
PRIMERA LECTURA
El capítulo 25 de Isaías contiene expresiones de gratitud de Isaías hacia Yahveh Dios, por lo que había hecho en favor del pueblo de Israel.
Isaías espera que Yahveh Dios destruya
a los orgullosos, a los malvados y qué recompense a los humildes, fieles y obedientes.
Y si pensamos que todo lo escrito en LOS LIBROS SAGRADOS son acontecimientos de un pasado remoto, estamos ERRADOS.
Hoy podemos agregar e INTERPRETAR que lo que está sucediendo en TIERRA SANTA en estos días (octubre del 2023) está CONTEMPLADO también, en razón de la ETERNIDAD DE DIOS.
Seres humanos orgullosos y malvados, así como fieles y obedientes los hay en todo tiempo y lugar.
Y los que sigan siéndo fieles mientras esperan que Él (Yahveh Dios) cumpla todo lo que ha dicho, aún cuando hasta el momento, no parezca que lo haya cumplido, recibirán la recompensa a su debido tiempo, y será una recompensa gloriosa.
ISAÍAS
25,6-10a (Version, Palabra de Dios para todos) PDT
Celebración de Dios para sus siervos
6 En éste monte (El Monte Sión, donde está edificada Jerusalén) el SEÑOR Todopoderoso hará una fiesta para todas las naciones. Habrá las mejores comidas y los mejores vinos; carne tierna y vinos seleccionados.
7 En este monte (Sión) destruirá el velo que cubre a todas las naciones, el manto que cubre a todos los pueblos.
8 El Señor DIOS destruirá la muerte para siempre y secará las lágrimas de todos los rostros. Él quitará de la tierra la vergüenza de su pueblo. El SEÑOR lo ha decidido así.
9 Ese día la gente dirá: «¡Miren, es nuestro Dios! Vino a salvarnos. ¡Es el SEÑOR! Lo estábamos esperando.
Alegrémonos y disfrutemos su salvación».
10 Porque el SEÑOR protegerá este monte.
Palabra de Dios
SALMO RESPONSORIAL
Tratándose de afirmar nuestra Fe y la "seguridad" que tenemos hacia Yahveh Dios, el Salmo (Canto) más representativo, más conocido y más recurrido por todo el Cristianismo Universal (todas las denominaciones existentes) es el Salmo 23
SALMO 23, 1-6
Habitaré en la casa del Señor
por años sin fin
El Señor es mi pastor, nada me falta: en verdes praderas me hace recostar; me conduce hacia fuentes tranquilas y repara mis fuerzas.
Habitaré en la casa del Señor
por años sin fin
Me guía por el sendero justo, por el honor de su nombre. Aunque camine por cañadas oscuras, nada temo, porque tú vas conmigo: tu vara y tu cayado me sosiegan.
Habitaré en la casa del Señor
por años sin fin
Preparas una mesa ante mí, enfrente de mis enemigos; me unges la cabeza con perfume, y mi copa rebosa.
Habitaré en la casa del Señor
por años sin fin
Tu bondad y tu misericordia me acompañan todos los días de mi vida, y habitaré en la casa del Señor por años sin fin.
Habitaré en la casa del Señor
por años sin fin
SEGUNDA LECTURA
Saulo de Tarso, conocido por nosotros cómo San Pablo, clama a los Creyentes de Filipo a orar siempre y procurar todo lo que es justo.
Ser creyentes de Jesús Cristo no evita que se tengan situaciones aflictivas, necesidades económicas y toda clase de "reveses" por los que cursa la vida finita.
Pablo concluye su carta con expresiones de gratitud a los creyentes filipenses por el apoyo económico que le dieron en sus momentos de necesidad.
CARTA A LOS FILIPENSES
4, 10-20 (Versión, Dios Habla Hoy)
10 Me alegro mucho en el Señor de que ustedes hayan vuelto a pensar en mí. No quiero decir que me hubieran olvidado, sino que no tenían la oportunidad de ayudarme.
11 No lo digo porque yo esté necesitado, pues he aprendido a contentarme con lo que tengo.
12 Sé lo que es vivir en la pobreza, y también lo que es vivir en la abundancia. He aprendido a hacer frente a cualquier situación, lo mismo a estar satisfecho que a tener hambre, a tener de sobra que a no tener nada.
13 A todo puedo hacerle frente, gracias a Jesús Cristo que me fortalece.
14 Sin embargo, ustedes hicieron bien compartiendo mis dificultades.
15 Cuando partí de Macedonia, al comenzar a anunciar el evangelio, fueron ustedes, los de la iglesia de Filipos, los únicos con quienes tuve este intercambio de bienes.
16 Pues incluso estando yo en Tesalónica, más de una vez ustedes me enviaron ofrendas (dinero) para mis necesidades.
17 No es que yo esté cobrándoles nada; lo que quiero es que ustedes lleguen a tener más en su cuenta delante de Dios.
18 Acuso recibo de todo, y hasta tengo de sobra. Con lo que me enviaron por medio de Epafrodito, tengo más que suficiente. Lo que me enviaron fue como una ofrenda de incienso perfumado, un sacrificio que Dios recibe con agrado.
19 Por lo tanto, mi Dios les dará a ustedes todo lo que les falte, conforme a las gloriosas riquezas que tiene en Cristo Jesús.
20 ¡Gloria para siempre a nuestro Dios y Padre! Amén.
EVANGELIO
Oportuno es recordar y aclarar que "Las Parábolas" son figuras de comparación, y debemos entender que se utilizan historias "cortas y largas" para enseñar una verdad o responder a una pregunta.
Aunque la historia que se narra en una parábola no es realmente "histórica", sí se trata de relatos de situaciones de vida, que bien pueden llegar a ser reales en su contenido, y también debemos considerar qué no son situaciones ajenas a la vida humana.
Sí podemos encontrar en ciertas parábolas un contenido EXAGERADO O EXACERBADO en la narrativa, para provocar involucrarse, aún con irritación y también hacer más fuerte un sentimiento, con la intención de señalar la importancia de lo que se pretende ENSEÑAR.
EVANGELIO SEGÚN MATEO
22, 1-14 (Versión, Palabra de Dios para Todos) PDT
MATEO 22
PARÁBOLA DE LOS INVITADOS A UNA BODA. Paralelo (Lc 14,15-24)
1 Jesús comenzó a hablarle a la gente una vez más por medio de parábolas. Les dijo:
2 «El Reino de Dios se puede comparar con un rey que ofreció una fiesta de boda para su hijo.
3 El rey envió a sus siervos para que les dijeran a los invitados que vinieran, pero los invitados no querían ir.
4 Envió otra vez a otros siervos y les dijo: “Díganles a los invitados que todo está listo, que se mataron las reses y los animales engordados. Todo está preparado. ¡Que vengan a la boda!”
5 Pero los invitados no hicieron caso. Uno se fue a trabajar en su tierra, otro se fue a sus negocios y
6 otros ataron a los siervos del rey, los torturaron y los mataron.
(Muestra de narración Hiperbolica)
7 El rey se enfureció, envió a sus soldados y ellos mataron a los asesinos y quemaron su ciudad.
(Continúa la narración hiperbólica)
8 Entonces el rey les dijo a sus siervos: “La boda está lista, pero los que se invitaron no la merecían.
9 Vayan, pues, a las esquinas de las calles e inviten a todo el que encuentren para que venga”.
10 Los siervos salieron a los caminos. Reunieron a todos los que pudieron encontrar sin importar que fueran buenos o malos y el salón se llenó de invitados.
11»Cuando el rey vino a verlos, vio a un hombre que no estaba vestido con ropa "adecuada" para ir a una boda.
12 El rey le dijo: “Amigo, ¿cómo hiciste para entrar aquí sin estar vestido con ropa adecuada para una boda?” Pero el hombre se quedó callado.
13 Entonces el rey les dijo a sus siervos: “Átenlo de pies y manos y échenlo afuera, a la oscuridad. Ahí es donde la gente llorará y crujirá los dientes de dolor”.
14 Porque muchos son invitados pero pocos son los que responden (elegidos)».
Palabra del Señor
REFLEXIÓN
Éstas parábolas HIPERBÓLICAS narradas por Jesús, qué "según" los autores de los Evangelios, son dirigidas a Fariseos y autoridades religiosas, han sido muy "intimidatorias e incriminatorias" para todos los que las escucharon en aquellos momentos históricos y para quienes las leemos y escuchamos hoy y aquí.
********************
HIPERBÓLICO. En el terreno literario, se denomina HIPÉRBOLE al recurso que implica el engrandecimiento de rasgos, cualidades o cantidades. Lo hiperbólico, por lo tanto, es algo exagerado o excesivo.
********************
Estas parábolas EXAGERADAS, no fueron dirigidas exclusivamente para "los Fariseos, magistrados y ancianos", también incluye al "pueblo" (personas cómo tú y yo) y autoridades religiosas de todo nivel y "actualmente" a cualquier denominación Cristiana.
El mensaje de cada parábola (de las tres recientes lecturas bíblicas dominicales), es francamente RETADOR.
1a Parábola: Hijo, vete hoy a trabajar en la viña." Él hijo respondió: "No quiero", pero después se arrepintió y fue.
Llegándose al segundo, le dijo lo mismo. Y él respondió: "Voy, Señor", y no fue.
2a Parábola: El propietario que arrenda su viñedo y los arrendadores matan a sus siervos y hasta a su hijo.
¡ Hubo personajes torturados, asesinados y la ciudad quemada !
En la parábola de hoy, tenemos una "situación" muy peculiar y particular:
Uno de los asistentes a la fiesta, (un varón) no vistió con ropa adecuada para la boda.
¿CUÁL SERÁ LA ROPA ADECUADA PARA LA BODA?
Hoy día podemos INTERPRETAR que se trata de "traje y corbata" ó alguna prenda o vestimenta más "formal".
Es sorprendente la "reacción" del Rey (papá del "novio"), francamente violenta y aterradora:
Átenlo de pies y manos y échenlo afuera, a la oscuridad. Ahí es donde la gente llorará y crujirá los dientes de dolor”.
¡ SANTO DIOS DEL CIELO !
¿Porqué tanta saña?
¡ ASÍ DE HIPERBÓLICAS SON ÉSTAS PARÁBOLAS !
A lo largo de tu vida y en particular, TU VIDA RELIGIOSA, ¿Has escuchado por parte de algún sacerdote, ministro o predicador, una explicación POSITIVA ó DESTACABLE de estas parábolas hiperbolicas?
Yo, no he tenido la oportunidad de escuchar una EXPLICACIÓN POSITIVA Ó DESTACABLE, solamente "superfluas", o "ligeras", donde se destaca el amor de Dios o simplemente SE DICE, LO QUE TODOS QUEREMOS ESCUCHAR.... DIOS ES AMOR, DIOS ES BUENO.
¿Para qué complicarse la existencia por algo que.....¡¡ SOLO DIOS SABE PORQUÉ LAS SITUACIONES SON COMO SON !!!
Desde luego que me refiero al REINO DE LOS CIELOS, DONDE DIOS MORA..... Porque no olvidemos la razón e intención de estas parábolas:
EL REINO DE LOS CIELOS SE PUEDE COMPARAR CON....... Y Jesús da comienzo a la parábola.
¡¡ DIOS ES DIOS !!
Comentarios
Publicar un comentario