SEÑOR, SEÑOR
Domingo 9º del Tiempo Ordinario -Ciclo A-
He añadido algunos comentarios previos y aclaraciones pertinentes (entre paréntesis) para una mejor comprensión.
José Jaime González Martínez
Domingo, 04 de junio del 2023
Terminadas las temporadas de Semana Santa y Pascua, continúa el calendario ordinario dominical.
PRIMERA LECTURA
Recordemos que los LIBROS SAGRADOS del Judaísmo, conocidos como TANAK HEBREA (Para el Cristianismo es Antiguo Testamento), antes de la llegada de Jesús Cristo, fue traducida del idioma Hebreo al idioma Griego.
Son tres partes que la integran:
En Hebreo En Español
1. HA TORAH.............. LA LEY
2. NABI'HIM................ PROFETAS
3. KETUBIM................ ESCRITOS
Los Israelitas llaman a cada libro que integran HA TORAH cómo empieza la narración o por lo que da a conocer.
Al ser traducidos al griego se les dieron otros "titulos griegos", PENTATEUCO a los cinco primeros libros, y a cada libro, también le dio un título:
HEBREO GRIEGO
1. En el Principio......... Génesis
2. Nombres.................. Éxodo
3. Y lo llamó................. Levítico
4. En el desierto........... Números
5. Palabras, leyes......... Deuteronomio
En particular, el nombre griego DEUTERONOMIO, significa Segunda Ley, porque viene a ser repetición y complemento de HA TORAH (LA LEY) qué fue revelada por Yahveh Dios en el escrito llamado NOMBRES en su versión original en Hebreo, y llamado EXODO en la versión traducida al griego.
La lectura dominical correspondiente, cómo en otras ocasiones, sólo incluye algunos versículos del capítulo completo; encontrarás los versículos omitidos en letra Itálica, en razón de darle integridad y mejor comprensión a la lectura.
DEUTERONOMIO 11
18.26-28
18 Poned estas palabras (leyes) en vuestro corazón y en vuestra alma, atadlas a vuestra mano como una señal, y sean como una insignia entre vuestros ojos.
19 Enseñádselas a vuestros hijos, hablando de ellas tanto si estás en casa como si vas de viaje, así acostado como levantado.
20 Las escribirás en las jambas de tu casa y en tus puertas,
21 para que vuestros días y los días de vuestros hijos en la tierra que Yahveh juró dar a vuestros padres sean tan numerosos como los días del cielo sobre la tierra.
22 Porque, si de verdad guardáis todos estos mandamientos que yo os mando practicar, amando a Yahveh vuestro Dios, siguiendo todos sus caminos y viviendo unidos a él,
23 Yahveh desalojará delante de vosotros a todas esas naciones, y vosotros desalojaréis a naciones más numerosas y fuertes que vosotros.
24 Todo lugar que pise la planta de vuestro pie será vuestro; desde el Río, el río Eufrates, hasta el mar occidental, se extenderá vuestro territorio.
25 Nadie podrá resistiros; Yahveh vuestro Dios hará que se os tema y se os respete sobre la haz de toda la tierra que habéis de pisar, como él os ha dicho.
26 Mira: Yo pongo hoy ante vosotros bendición y maldición.
27 Bendición si escucháis los mandamientos de Yahveh vuestro Dios que yo os prescribo hoy,
28 maldición si desoís los mandamientos de Yahveh vuestro Dios, si os apartáis del camino que yo os prescribo hoy, para seguir a otros dioses que no conocéis.
SALMO REPONSORIAL
SALMO 30/31
(Versión de la lectura dominical)
Yahveh, Sé la roca de mi refugio
A ti, Yahveh, me acojo:
no quede yo nunca defraudado;
tú que eres justo, ponme a salvo
inclina tu oído hacia mi,
ven aprisa a librarme.
Yahveh, Sé la roca de mi refugio
Sé la roca de mi refugio,
un baluarte donde me salve,
tú que eres mi roca y mi baluarte
por tu nombre dirígeme y guíame.
Yahveh, Sé la roca de mi refugio
Haz brillar tu rostro sobre tu siervo
sálvame por tu misericordia.
Sed fuertes y valientes de corazón,
los que esperáis Yahveh.
Yahveh, Sé la roca de mi refugio
SALMO COMPLETO
Biblia versión: "Dios Habla Hoy"
SALMO 31
(1) Del maestro de coro. Salmo de David.
(2) Señor, en ti busco protección;
¡no me defraudes jamás!
¡Ponme a salvo, pues tú eres justo!
2 (3) Dígnate escucharme; ¡date prisa, líbrame ya! Sé tú mi roca protectora, ¡sé tú mi castillo de refugio y salvación!
3 (4) ¡Tú eres mi roca y mi castillo ¡Guíame y protégeme; haz honor a tu nombre!
4 (5) ¡Sácame de la trampa que me han tendido, pues tú eres mi protector!
5 (6) En tus manos encomiendo mi espíritu; ¡rescátame, Señor, Dios de la verdad!
6 (7) Odio a los que adoran ídolos inútiles. He puesto mi confianza en el Señor.
7 (8) Tu amor me trae gozo y alegría.
Tú has visto mis tristezas, conoces mis aflicciones;
8 (9) no me entregaste en manos del enemigo; ¡me hiciste poner pie en lugar seguro!
9 (10) Señor, ten compasión de mí, pues estoy en peligro. El dolor debilita mis ojos, mi cuerpo, ¡todo mi ser!
10 (11) ¡El dolor y los lamentos acaban con los años de mi vida! La tristeza acaba con mis fuerzas; ¡mi cuerpo se está debilitando!
11 (12) Soy el hazmerreír de mis enemigos, objeto de burla de mis vecinos, horror de quienes me conocen.
¡Huyen de mí cuantos me ven en la calle!
12 (13) Me han olvidado por completo,
como si ya estuviera muerto. Soy como un jarro hecho pedazos.
13 (14) Puedo oír que la gente cuchichea: «Hay terror por todas partes.»
Como un solo hombre, hacen planes contra mí; ¡hacen planes para quitarme la vida!
14 (15) Pero yo, Señor, confío en ti; yo he dicho: «¡Tú eres mi Dios!»
15 (16) Mi vida está en tus manos; ¡líbrame de mis enemigos, que me persiguen!
16 (17) Mira con bondad a este siervo tuyo, y sálvame, por tu amor.
17 (18) A ti clamo, Señor; ¡no me hundas en la vergüenza! ¡Hunde en la vergüenza a los malvados; húndelos en el silencio del sepulcro!
18 (19) Queden en silencio los labios mentirosos, que hablan con burla y desprecio, y ofenden al hombre honrado.
19 (20) ¡Qué grande es tu bondad para aquellos que te honran! La guardas como un tesoro y, a la vista de los hombres, la repartes a quienes confían en ti.
20 (21) Con la protección de tu presencia los libras de los planes malvados del hombre; bajo tu techo los proteges de los insultos de sus enemigos.
21 (22) Bendito sea el Señor, que con su amor hizo grandes cosas por mí
en momentos de angustia.
22 (23) En mi inquietud llegué a pensar
que me habías echado de tu presencia;
pero cuando te pedí ayuda, tú escuchaste mis gritos.
23 (24) Amen al Señor, todos sus fieles.
El Señor cuida de los sinceros, pero a los altaneros les da con creces su merecido.
24 (25) Den ánimo y valor a sus corazones todos los que confían en el Señor.
SEGUNDA LECTURA
Saulo de Tarso, recibió una educación Farisea, que de ninguna manera debe ser considerada como un oprobio (deshonra o vergüenza pública), ya que nosotros, creyentes cristianos actuales, solemos tener un concepto equivocado sobre los Fariseos, por considerarlos enemigos de Jesús.
En la realidad de aquellos tiempos históricos, sucedió que algunos Fariseos llegaron a tener conflictos con Jesús y viceversa, sucedieron quizá por la falta de apertura intelectual del fariseismo.
En realidad a todo ser humano NO le resulta nada fácil tener apertura intelectual y aceptar los cambios necesarios, en nuestros conceptos de Fe, religiosidad popular y criterios arraigados muy profundamente.
Las realidades que hoy día estamos experimentando, tales como la diversidad de pensamiento, diversidad de credos religiosos, diversidad de razas, paises, culturas, personas, incluyendo la diversidad de preferencia sexual, han cambiado drásticamente nuestro criterio y comportamiento.
Sin ir muy lejos, en nuestro propio círculo familiar y social, lo podemos constatar diariamente, nos enfrentamos a la DIVERSIDAD DE TODA ÍNDOLE.
ACEPTACIÓN Y TOLERANCIA son los principales factores del cambio.
Saulo va a manifestar los criterios y comportamientos afines a su época, junto con las tradiciones y religiosidad popular Judaica y Rabínica.
Recodemos: HA TORAH Y NABI'HIM, conforman dos de las tres secciones de los LIBROS SAGRADOS del Judaísmo.
PRIMERA CARTA A LOS ROMANOS
3,21-25.28
21 Pero ahora, independientemente de la ley (entre hombres), la justicia de Dios se ha manifestado, atestiguada por LA LEY Y LOS PROFETAS (HA TORAH Y NABI'HIM),
22 justicia de Dios, por la fe en Jesús Cristo, para todos los que creen - pues no hay diferencia alguna;
23 todos pecaron y están privados de la gloria de Dios -
(Pecado y pecar, es lo mismo que decir: las estupideces que cometemos cotidianamente)
24 y son justificados (todos los pecadores) por el don de su gracia, en virtud de la redención realizada en Cristo Jesús, (su pasión, muerte y resurrección)
25 a quien exhibió Dios como instrumento de propiciación por su propia sangre, mediante la fe, para mostrar su justicia, habiendo pasado por alto los pecados cometidos anteriormente,
26 en el tiempo de la paciencia de Dios; en orden a mostrar su justicia en el tiempo presente, para ser él (Dios), justo y justificador del que cree en Jesús.
27 ¿Dónde está, entonces, el derecho a gloriarse? Queda eliminado.!? Por qué ley? ¿Por la de las obras? No. Por la ley de la fe.
28 Porque pensamos que el hombre es justificado por la fe, sin las obras de la ley.
Palabra de Dios
COMENTARIO
Ciertamente, el lenguaje de Saulo, con sus expresiones del Judaísmo, no resultan fáciles a nuestro entender "Cristiano", porque para "nosotros" el cumplimiento de HA TORAH se limita a lo que llamamos Diez mandamientos, que por cierto NI CUMPLIMOS, cuando la realidad del Judaísmo es completamente diferente; cumplir HA TORAH es todo un comportamiento de vida, por ejemplo el SHABAT (Sábado para el Cristianismo Universal), para el Judaísmo es el día de descanso laboral y es dedicado a Yahveh Dios íntegramente.
EVANGELIO
Los cuatro Evangelios trasmiten "lo qué se dice" QUE DIJO JESÚS, y resulta ser así porque Jesús Cristo NO DEJÓ NADA ESCRITO.
ASÍ LO DESTINO Y DESIGNÓ YAHVEH DIOS, SU PADRE CELESTIAL.
"Lo qué se dice" QUE JESÚS DIJO,
es lo único con lo que contamos "oficialmente", todo cuanto se diga aparte de ello, son conjeturas, que suelen ser ajenas a nuestra Fe Cristiana.
Siendo HONESTOS, todo cuanto se dice de la vida y obra de los demás personajes involucrados con Jesús Cristo, se trata de conjeturas "cristianas" posteriores.
El Cristianismo Universal gusta calificar a ciertos personajes "destacados" como SANTOS Y SANTAS, situación que por cierto, no sucede en el Judaísmo.
Mencionar a San Pedro, San Pablo, San Mateo, San Marcos, San Lucas, San Juan etc. jamás sucede con los más destacados personajes bíblicos de los LIBROS SAGRADOS del Judaísmo, nadie califica de ser SANTO, a Abraham, a Moisés, a Isaías, Jeremías, etc. solamente fueron varones que Yahveh Dios "llamo" para que cumplieran una misión particular y no por ello, van a "adquirir" un calificativo y distintivo que sólo Yahveh Dios tiene.... SER SANTO.
Y mucho menos se dará un reconocimiento de tal magnitud a la mujer, porque para el pueblo de Israel, su cultura, tradición y religiosidad, la mujer está al servicio y dependencia del varón..... YA QUE DIOS ES VARÓN (según Judaísmo y Cristianismo).
El planteamiento de Jesús en esta ocasión es haciendo uso literario de la analogía.
ANALOGÍA
Una analogía es una forma de comparación en la que se establece una relación de semejanza entre dos cosas distintas.
EVANGELIO SEGÚN MATEO
7,21-27
21 «No todo el que me diga: "Señor, Señor, entrará en el Reino de los Cielos, sino el que haga la voluntad de mi Padre celestial.
22 Muchos me dirán aquel Día (La Parusia): "SEÑOR, SEÑOR, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre expulsamos demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros?"
23 Y entonces les declararé: "¡Jamás os conocí; apartaos de mí, agentes de iniquidad!"
(INIQUIDAD. Injusticia y maldad en el modo de obrar)
24 «Así pues, todo el que oiga estas palabras mías y las ponga en práctica, será como el hombre prudente que edificó su casa sobre roca:
25 cayó la lluvia, vinieron los torrentes, soplaron los vientos, y embistieron contra aquella casa; pero ella no cayó, porque estaba cimentada sobre roca.
26 Y todo el que oiga estas palabras mías y no las ponga en práctica, será como el hombre insensato que edificó su casa sobre arena:
27 cayó la lluvia, vinieron los torrentes, soplaron los vientos, irrumpieron contra aquella casa y cayó, y fue grande su ruina.»
Palabra de Dios
REFLEXIÓN
¿Qué significa para ti, decir ó expresar SEÑOR, SEÑOR?
Hoy día decir señor, no es propiamente ningún distintivo, a cualquier varón se le dice señor.
En tiempos pasados y desde luego, en tiempos de Jesús Cristo, el término SEÑOR era un calificativo que en el pueblo de Israel, primordialmente lo aplicaba a Dios, y a ciertos personajes humanos que se consideraban con una DIGNIDAD SUPERIOR por el BIEN QUE REALIZABAN para con los demás.
SEÑOR Y SEÑORIO, ¿Qué significan?
SEÑOR
Se trata de una persona, considerada como superior, en dignidad, edad o cargo de mando reconocido cómo tal.
SEÑORÍO
Es la Autoridad o mando que se tiene sobre una "cosa", que puede ser territorio, sociedad o persona/s.
En el Judaísmo y posteriormente en el Cristianismo, SEÑOR se aplica a quien es considerado ser el "DUEÑO, AMO", es decir, a YAHVEH DIOS, ya que es nuestro CREADOR y en el Cristianismo, se lo aplicamos a nuestro REDENTOR..... JESÚS CRISTO.
Basados en esta premisa, ahora sí podemos tener mejor entendimiento a las expresiones que Jesús hace de sí mismo.
PREMISA.
Afirmación o idea que se da como cierta y que sirve de base a un razonamiento o una discusión.
21 «No todo el que me diga: "Señor, Señor, entrará en el Reino de los Cielos, sino el que haga la voluntad de mi Padre celestial.
HACER LA VOLUNTAD DE YAHVEH DIOS
Todo un reto a nuestra vida y la forma o manera de vivirla, porque estamos más que acostumbrados a decir y hacer lo que nos da gusto y gana, y "esto" viene sucediendo desde que tenemos USO DE RAZÓN.... ¿Ó no es así contigo?
La propuesta más radical del Cristianismo es que JESÚS CRISTO SEA REY DE TÚ VIDA Y LA MANERA DE VIVIRLA, es decir...... Que tú pensamiento y comportamiento sea el mismo de Jesús Cristo.
Y uno mismo dice (en su interior ó al exterior)...... ¿QUE, QUÉ?..... ni que yo fuera Jesús Cristo !!!!
Por eso, el Cristianismo es un gran RETO, afróntalo y toma una decisión.... ¿Aceptas o rechazas el reto?
¡¡ DIOS ES DIOS !!
21 Pero ahora, independientemente de la ley (entre hombres), la justicia de Dios se ha manifestado, atestiguada por LA LEY Y LOS PROFETAS (HA TORAH Y NABI'HIM),
22 justicia de Dios, por la fe en Jesús Cristo, para todos los que creen - pues no hay diferencia alguna;
23 todos pecaron y están privados de la gloria de Dios -
(Pecado y pecar, es lo mismo que decir: las estupideces que cometemos cotidianamente)
24 y son justificados (todos los pecadores) por el don de su gracia, en virtud de la redención realizada en Cristo Jesús, (su pasión, muerte y resurrección)
25 a quien exhibió Dios como instrumento de propiciación por su propia sangre, mediante la fe, para mostrar su justicia, habiendo pasado por alto los pecados cometidos anteriormente,
26 en el tiempo de la paciencia de Dios; en orden a mostrar su justicia en el tiempo presente, para ser él (Dios), justo y justificador del que cree en Jesús.
27 ¿Dónde está, entonces, el derecho a gloriarse? Queda eliminado.!? Por qué ley? ¿Por la de las obras? No. Por la ley de la fe.
28 Porque pensamos que el hombre es justificado por la fe, sin las obras de la ley.
Palabra de Dios
COMENTARIO
Ciertamente, el lenguaje de Saulo, con sus expresiones del Judaísmo, no resultan fáciles a nuestro entender "Cristiano", porque para "nosotros" el cumplimiento de HA TORAH se limita a lo que llamamos Diez mandamientos, que por cierto NI CUMPLIMOS, cuando la realidad del Judaísmo es completamente diferente; cumplir HA TORAH es todo un comportamiento de vida, por ejemplo el SHABAT (Sábado para el Cristianismo Universal), para el Judaísmo es el día de descanso laboral y es dedicado a Yahveh Dios íntegramente.
EVANGELIO
Los cuatro Evangelios trasmiten "lo qué se dice" QUE DIJO JESÚS, y resulta ser así porque Jesús Cristo NO DEJÓ NADA ESCRITO.
ASÍ LO DESTINO Y DESIGNÓ YAHVEH DIOS, SU PADRE CELESTIAL.
"Lo qué se dice" QUE JESÚS DIJO,
es lo único con lo que contamos "oficialmente", todo cuanto se diga aparte de ello, son conjeturas, que suelen ser ajenas a nuestra Fe Cristiana.
Siendo HONESTOS, todo cuanto se dice de la vida y obra de los demás personajes involucrados con Jesús Cristo, se trata de conjeturas "cristianas" posteriores.
El Cristianismo Universal gusta calificar a ciertos personajes "destacados" como SANTOS Y SANTAS, situación que por cierto, no sucede en el Judaísmo.
Mencionar a San Pedro, San Pablo, San Mateo, San Marcos, San Lucas, San Juan etc. jamás sucede con los más destacados personajes bíblicos de los LIBROS SAGRADOS del Judaísmo, nadie califica de ser SANTO, a Abraham, a Moisés, a Isaías, Jeremías, etc. solamente fueron varones que Yahveh Dios "llamo" para que cumplieran una misión particular y no por ello, van a "adquirir" un calificativo y distintivo que sólo Yahveh Dios tiene.... SER SANTO.
Y mucho menos se dará un reconocimiento de tal magnitud a la mujer, porque para el pueblo de Israel, su cultura, tradición y religiosidad, la mujer está al servicio y dependencia del varón..... YA QUE DIOS ES VARÓN (según Judaísmo y Cristianismo).
El planteamiento de Jesús en esta ocasión es haciendo uso literario de la analogía.
ANALOGÍA
Una analogía es una forma de comparación en la que se establece una relación de semejanza entre dos cosas distintas.
EVANGELIO SEGÚN MATEO
7,21-27
21 «No todo el que me diga: "Señor, Señor, entrará en el Reino de los Cielos, sino el que haga la voluntad de mi Padre celestial.
22 Muchos me dirán aquel Día (La Parusia): "SEÑOR, SEÑOR, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre expulsamos demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros?"
23 Y entonces les declararé: "¡Jamás os conocí; apartaos de mí, agentes de iniquidad!"
(INIQUIDAD. Injusticia y maldad en el modo de obrar)
24 «Así pues, todo el que oiga estas palabras mías y las ponga en práctica, será como el hombre prudente que edificó su casa sobre roca:
25 cayó la lluvia, vinieron los torrentes, soplaron los vientos, y embistieron contra aquella casa; pero ella no cayó, porque estaba cimentada sobre roca.
26 Y todo el que oiga estas palabras mías y no las ponga en práctica, será como el hombre insensato que edificó su casa sobre arena:
27 cayó la lluvia, vinieron los torrentes, soplaron los vientos, irrumpieron contra aquella casa y cayó, y fue grande su ruina.»
Palabra de Dios
REFLEXIÓN
¿Qué significa para ti, decir ó expresar SEÑOR, SEÑOR?
Hoy día decir señor, no es propiamente ningún distintivo, a cualquier varón se le dice señor.
En tiempos pasados y desde luego, en tiempos de Jesús Cristo, el término SEÑOR era un calificativo que en el pueblo de Israel, primordialmente lo aplicaba a Dios, y a ciertos personajes humanos que se consideraban con una DIGNIDAD SUPERIOR por el BIEN QUE REALIZABAN para con los demás.
SEÑOR Y SEÑORIO, ¿Qué significan?
SEÑOR
Se trata de una persona, considerada como superior, en dignidad, edad o cargo de mando reconocido cómo tal.
SEÑORÍO
Es la Autoridad o mando que se tiene sobre una "cosa", que puede ser territorio, sociedad o persona/s.
En el Judaísmo y posteriormente en el Cristianismo, SEÑOR se aplica a quien es considerado ser el "DUEÑO, AMO", es decir, a YAHVEH DIOS, ya que es nuestro CREADOR y en el Cristianismo, se lo aplicamos a nuestro REDENTOR..... JESÚS CRISTO.
Basados en esta premisa, ahora sí podemos tener mejor entendimiento a las expresiones que Jesús hace de sí mismo.
PREMISA.
Afirmación o idea que se da como cierta y que sirve de base a un razonamiento o una discusión.
21 «No todo el que me diga: "Señor, Señor, entrará en el Reino de los Cielos, sino el que haga la voluntad de mi Padre celestial.
HACER LA VOLUNTAD DE YAHVEH DIOS
Todo un reto a nuestra vida y la forma o manera de vivirla, porque estamos más que acostumbrados a decir y hacer lo que nos da gusto y gana, y "esto" viene sucediendo desde que tenemos USO DE RAZÓN.... ¿Ó no es así contigo?
La propuesta más radical del Cristianismo es que JESÚS CRISTO SEA REY DE TÚ VIDA Y LA MANERA DE VIVIRLA, es decir...... Que tú pensamiento y comportamiento sea el mismo de Jesús Cristo.
Y uno mismo dice (en su interior ó al exterior)...... ¿QUE, QUÉ?..... ni que yo fuera Jesús Cristo !!!!
Por eso, el Cristianismo es un gran RETO, afróntalo y toma una decisión.... ¿Aceptas o rechazas el reto?
¡¡ DIOS ES DIOS !!
Comentarios
Publicar un comentario