NO ES UN DIOS DE MUERTOS
Domingo 32º del Tiempo Ordinario - Ciclo C -
He añadido algunos comentarios previos y aclaraciones pertinentes (entre paréntesis) para una mejor comprensión.
José Jaime González Martínez
Domingo, 06 de noviembre del 2022
PRIMERA LECTURA
Las lecturas bíblicas de hoy giran sobre un tema CONTROVERSIAL en cualquier ámbito: Sea cultural, social, religioso y desde luego, personal.
LA RESURRECCIÓN
Sin importar cultura, grupo social, religión ó credo, cada persona tiene su propia interpretación y criterio al respecto.
En ocasiones, aún confesando ser creyentes en la "resurrección de los muertos", NI IDEA TENEMOS DE LO QUE DECIMOS Y AFIRMAMOS, porque la "resurrección" no es parte de la experiencia de esta vida finita..... Tan sólo nacemos y morimos.
¿ Ó conoces personalmente a alguien, de carne y hueso, que está presente en esta vida finita porqué resucitó ?
Decir que SÍ conocemos a alguien que RESUCITÓ, Y QUE SE TRATA DE JESÚS CRISTO, es una afirmación de FE, más no, de realidad tangible.
Y NO TE ALTERES, nadie está negando, ni afirmando los PRECEPTOS DEL CRISTIANISMO.
Se trata solamente de un planteamiento de razonamiento humano y mortal.
Una de las principales características de la humanidad y de éste universo que nos rodea, es LA DIVERSIDAD, en cualquier concepto: Físico, mental y espiritual.
DIVERSIDAD es una propiedad de la naturaleza en general y de los seres humanos; que pretende expresar la variedad de elementos distintos.
El término DIVERSIDAD, se refiere a la diferencia, a la distinción, a la variedad, a la infinidad o a la abundancia entre personas, animales, objetos y cosas; a las diferencias, a la desemejanza, a la disparidad ó a la multiplicidad.
La diversidad de opinión, está presente en las relaciones humanas en general y de "pareja"; hay quién dice estar unidos por AMOR, y quién lo califica de COSTUMBRE.
¿AMOR Ó COSTUMBRE?
Simplemente, hablar o pretender definir lo que es EL AMOR, ya estamos en manifestaciones de DIVERSIDAD.
EL LLAMADO AMOR, es una vivencia personal y no necesariamente IGUAL EN CADA PERSONA.
¿El AMOR es un ideal?
¿El AMOR es una realidad?
¿REALIDAD, personal ó de pareja?
Y en cada posible respuesta ya tenemos DIVERSIDAD.
¿ QUÉ ES LA VIDA ?
¿ QUÉ ES EL AMOR ?
¿ QUÉ ES LA VERDAD ?
¿ QUÉ ES LA RESURRECCIÓN ?
Hay quien tiene ESPERANZA en la RESURRECCIÓN y hay quien no la tiene, es lo más humano entre humanos.
Pasemos a la lectura dominical:
ANTECEDENTES
LOS MACABEOS Y LOS SUCESOS HISTÓRICOS DE ÉSE MOMENTO.
Los escritos llamados Primer y Segundo
Libros de los Macabeos, solamente los encontramos en la versión de los LIBROS SAGRADOS del Judaísmo, traducidos del idioma Hebreo al idioma griego, llamada SEPTUAGINTA y forman parte de los 7 escritos "añadidos" (por Israelitas viviendo en el exilio), calificados como DEUTEROCANONICOS (de la Segunda Lista).
El primer libro de los Macabeos narra el intento de helenizar (imponer la cultura griega) por la fuerza a los judíos, por parte de Antíoco IV Epífanes, un rey de la dinastía seléucida. Los judíos más fieles no se resignan a esta suerte de imposición social, se sublevan y se rebelan, conducidos por Matatías, un anciano líder religioso judío.
El segundo libro de los Macabeos es muy importante en la doctrina religiosa del Antiguo Testamento. Su intención, aparte de las ya mencionadas, es demostrar la existencia de las criaturas angélicales, y dos conceptos que suenan conocidos para el cristiano moderno: la intercesión de los santos y la resurrección de la carne.
LIBRO SEGUNDO DE LOS MACABEOS
7, 1-2. 9-14
1 Sucedió que siete hermanos (número simbólico) apresados junto con su madre, eran forzados por el rey (Antíoco IV Epífanes), flagelados con azotes y nervios de buey, a probar carne de puerco (prohibida por Ha Toráh).
2 Uno de ellos, hablando en nombre de los demás, decía así: «¿Qué quieres preguntar y saber de nosotros? Estamos dispuestos a morir antes que violar las leyes de nuestros padres.»
VERSÍCULOS OMITIDOS
3 El rey, fuera de sí, ordenó poner al fuego sartenes y calderas.
4 En cuanto estuvieron al rojo, mandó cortar la lengua al que había hablado en nombre de los demás, arrancarle el cuero cabelludo y cortarle las extremidades de los miembros, en presencia de sus demás hermanos y de su madre.
5 Cuando quedó totalmente inutilizado, pero respirando todavía, mandó que le acercaran al fuego y le tostaran en la sartén. Mientras el humo de la sartén se difundía lejos, los demás hermanos junto con su madre se animaban mutuamente a morir con generosidad, y decían:
6 «El Señor Dios vela y con toda seguridad se apiadará de nosotros, como declaró Moisés en el cántico que atestigua claramente: "Se apiadará de sus siervos".»
7 Cuando el primero hizo así su tránsito, llevaron al segundo al suplicio y después de arrancarle la piel de la cabeza con los cabellos, le preguntaban: «¿Vas a comer antes de que tu cuerpo sea torturado miembro a miembro?»
8 El respondiendo en su lenguaje patrio, dijo: «¡No!» Por ello, también éste sufrió a su vez la tortura, como el primero.
CONTINÚA LECTURA DOMINICAL
9 Al llegar a su último suspiro dijo: «Tú, criminal, nos privas de la vida presente, pero el Rey del mundo (Yahveh Dios) a nosotros que morimos por sus leyes, nos resucitará a una vida eterna.»
10 Después de éste, fue castigado el tercero; en cuanto se lo pidieron, presentó la lengua, tendió decidido las manos
11 y dijo con valentía: «Por don del Cielo poseo estos miembros, por sus leyes los desdeño y de El espero recibirlos de nuevo.»
12 Hasta el punto de que el rey (Antíoco IV Epífanes) y sus acompañantes estaban sorprendidos del ánimo de aquel muchacho que en nada tenía los dolores.
13 Llegado éste a su tránsito (de la vida a la muerte), maltrataron de igual modo con suplicios al cuarto.
14 Cerca ya del fin decía así: «Es preferible morir a manos de hombres con la esperanza que Dios otorga de ser resucitados de nuevo por él; para ti, en cambio, no habrá resurrección a la vida.»
Palabra de Dios
SALMO RESPONSORIAL
Como en otras ocasiones, en este Salmo "dominical" se omiten versículos, que están incluidos el letra cursiva para identificarlos apropiadamente, y en razón de darle continuidad y sentido al salmo completo.
SALMO 16 (17)
1. 5-6. 8b y 15 R.
Yahveh, al despertar me hartaré de tu imagen
1 Escucha, Yahveh la justicia, atiende a mi clamor, presta oído a mi plegaria, que no es de labios engañosos.
Yahveh, al despertar me hartaré de tu imagen
2 Mi juicio saldrá de tu presencia, tus ojos ven lo recto.
3 Mi corazón tú sondeas, de noche me visitas; me pruebas al crisol sin hallar nada malo en mí; mi boca no claudica
4 al modo de los hombres. La palabra de tus labios he guardado, por las sendas trazadas
Yahveh, al despertar me hartaré de tu imagen
5 ajustando mis pasos; por tus veredas no vacilan mis pies.
6 Yo te llamo, que tú, oh Dios, me respondes, tiende hacia mí tu oído, escucha mis palabras,
Yahveh, al despertar me hartaré de tu imagen
7 haz gala de tus gracias, tú que salvas a los que buscan a tu diestra refugio contra los que atacan.
8a Guárdame como la pupila de los ojos,
Yahveh, al despertar me hartaré de tu imagen
9 de esos impíos que me acosan, enemigos ensañados que me cercan.
10 Están ellos cerrados en su grasa, hablan, la arrogancia en la boca.
Yahveh, al despertar me hartaré de tu imagen
11 Avanzan contra mí, ya me cercan, me clavan sus ojos para tirarme al suelo.
12 Son como el león ávido de presa, o el leoncillo agazapado en su guarida.
Yahveh, al despertar me hartaré de tu imagen
13 ¡Levántate, Yahveh, hazle frente, derríbale; libra con tu espada mi alma del impío,
14 de los mortales, con tu mano, Yahveh, de los mortales de este mundo, cuyo lote es la vida! ¡De tus reservas llénales el vientre, que sus hijos se sacien, y dejen las sobras para sus pequeños!
Yahveh, al despertar me hartaré de tu imagen
8b escóndeme a la sombra de tus alas
15 Mas yo, en la justicia, contemplaré tu rostro, al despertar me hartaré de tu imagen
Yahveh, al despertar me hartaré de tu imagen
SEGUNDA LECTURA
Se trata de una ORACIÓN DE INTERCESION para los creyentes de Tesalónica, y también puede ser para cualquier comunidad de creyentes cristianos en todo tiempo y lugar del planeta.
SEGUNDA CARTA A LOS TESALONICENSES
2, 16 – 3, 5
Capítulo 2
16 Que el mismo Señor nuestro, Jesus Cristo y Dios nuestro Padre; que nos ha amado y que nos ha dado gratuitamente una consolación eterna y una esperanza dichosa,
17 consuele vuestros corazones y los afiance en toda obra y palabra buena.
Capítulo 3
1 Finalmente, hermanos, orad por "nosotros" (los creyentes que están en Roma) para que la Palabra del Señor (Jesús) siga propagándose y adquiriendo gloria, como entre vosotros,
2 y para que nos veamos libres de los hombres perversos y malignos (quiénes no conocen, ni quieren saber de Dios); porque la fe no es de todos.
3 Fiel es el Señor (Jesús Cristo); él os afianzará y os guardará del Mal.
4 En cuanto a vosotros (creyentes de Tesalónica), tenemos plena confianza en el Señor (Jesús Cristo) de que cumplís y cumpliréis cuanto os mandamos.
5 Que el Señor (Jesús) guíe vuestros corazones hacia el amor de Dios, nuestro Padre y la tenacidad de Jesús Cristo.
Palabra de Dios
EVANGELIO DEL DÍA
En toda Religión ó Credo, sea cual sea ésta, hay DIVERSIDAD de interpretaciones y convicciones, sencillamente porque ASÍ SOMOS LOS SERES HUMANOS.
Judaísmo y Cristianismo tienen esa característica: DIVERSIDAD.
En tiempos de Jesús Cristo, el Judaísmo tenía DIVERSIDAD de criterios y convicciones en los grupos religiosos mencionados en los LIBROS SAGRADOS del Cristianismo (La Nueva Alianza ó Nuevo Testamento):
Fariseos
Saduceos
Esenios
Zelotes
Para no hacer una larga explicación, se debe mencionar que los Saduceos no daban credibilidad a la "posibilidad" de la RESURRECCIÓN de los muertos.
Y en el Cristianismo, también tenemos DIVERSIDAD, dando por resultado, las diferentes denominaciones mencionadas ya en otras ocasiones.
EVANGELIO SEGÚN LUCAS
20, 27-38
27 Acercándose algunos de los saduceos, esos que sostienen que no hay resurrección, le preguntaron (a Jesús):
28 «Maestro; Moisés nos dejó escrito que si muere el hermano de alguno (de los Israelitas), que estaba casado y no tenía hijos, (corresponde) que su hermano tome a la mujer, para dar descendencia a su hermano.
(Estos Saduceos le plantean a Jesús una PARÁBOLA HIPERBÓLICA, es decir, una historia ficticia, exagerada y simbólica)
29 Eran siete hermanos (número simbólico); habiendo tomado mujer el primero, murió sin hijos;
30 y la tomó el segundo (cómo lo dice La Ley de Moisés, HA TORAH, murió sin hijos),
31 luego el tercero; del mismo modo los siete murieron también sin dejar hijos.
32 Finalmente, también murió la mujer.
33 Esta (mujer), ¿de cuál de ellos será mujer en la resurrección? Porque los siete la tuvieron por mujer.»
(Así concluyen la "parábola" con una pregunta explícita, y Jesús da respuesta con realidades humanas y REALIDADES DIVINAS..... ¡ Quien pueda entender, ENTIENDA !)
34 Jesús les dijo: «Los hijos de este mundo (nosotros, tanto varones cómo mujeres) toman mujer o marido;
35 pero los que alcancen a ser dignos de tener parte en aquel mundo (el Reino de Dios) y en la resurrección de entre los muertos, ni ellos tomarán mujer ni ellas marido, (Ya es otra realidad diferente)
36 NI PUEDEN YA MORIR, porque son como malaki/ángeles (entiéndase, seres espirituales) y son hijos de Dios, siendo hijos de la resurrección (de otra naturaleza NO MORTAL).
37 Y que los muertos resucitan, lo ha indicado también Moisés en lo de la zarza (su encuentro con Yahveh Dios), cuando llama al Señor (a Yahveh Dios) el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob.
38 No es un Dios de muertos, sino de vivos, porque para él (para Yahveh Dios) todos viven.»
CONCLUSIÓN
39 Algunos de los (Saduceos con el oficio de ser) escribas (Maestros de Ley, Ha Torah) le dijeron: «Maestro, has hablado bien.»
(Es tanto como decir: Lo has explicado bien, sin dar lugar a dudas)
40 Y ya no se atrevieron a preguntarle nada
Palabra de Dios
*********************
Está explicación por parte de Jesús sobre la RESURRECCIÓN, es muy "puntual" ya que la conduce, de nuestra experiencia humana, dando indicios de la futura vida en el REINO DE DIOS.
Y aún cuando Jesús mencionó la llegada de EL REINO DE DIOS Ó EL REINO DE LOS CIELOS, no quedó consignado por escrito en los Evangelios ninguna explicación de cómo es o será ese Reino, solamente llegó a hacer COMPARACIONES con algunas situaciones de esta vida finita.
Jesús, refirió otra parábola, diciendo: El reino de los cielos puede compararse a un hombre que sembró buena semilla en su campo. (Mateo 13, 24 +)
*********************
REFLEXIÓN
Jesús utiliza parábolas cuando tiene la intención de dar una enseñanza, acerca del Reino de los Cielos sobre la tierra, y estos saduceos también recurren a la parábola para hacer más clara su pregunta a Jesús.
¿QUÉ ES LA PARÁBOLA?
Se trata de una narración breve y simbólica de la que se extrae una enseñanza.
No es ajeno A LA FE, encontrar personas que SÍ CREEN en ciertos preceptos, y personas que NO CREEN en esos mismos preceptos.
Y esta situación "humana" se hace patente en los propios LIBROS SAGRADOS, tanto del Judaísmo como del Cristianismo.
Éste pasaje del Evangelio de hoy es muestra de esta situación.
Los Saduceos representan a toda persona que no da cabida a la posibilidad de LA RESURRECCIÓN DE LOS MUERTOS, porque dada nuestra experiencia humana, nos resulta ALGO IMPOSIBLE; habrá otras personas que SÍ INTUYEN ESA POSIBILIDAD.
Para nosotros, seres humanos mortales, la RESURRECCIÓN se trata de una "situación" fuera de nuestra capacidad intelectual ó que la REBASA.
Aceptar o no aceptar la posibilidad de la RESURRECCIÓN es lo que distingue a CREYENTES Y NO CREYENTES.
Dice Saulo de Tarso:
SI JESÚS CRISTO NO RESUCITÓ, VANA ES NUESTRA FE.
(1Cor 15, 14)
¡¡ DIOS ES DIOS !!
Comentarios
Publicar un comentario