SÍMBOLOS BÍBLICOS
SÍMBOLOS BIBLICOS
Una de las muchas características del contenido de nuestros LIBROS SAGRADOS es el uso de símbolos y figuras, que para el pueblo de Israel, su cultura y tradiciones, son identificables para la mayoría de ellos; situación totalmente inversa para con nosotros creyentes cristianos, en la que solamente una minoría puede identificarlos porque carecemos de esa tradición, cultura y educación del uso y significado de símbolos y figuras.
Podría decirse qué es más lo que ignoramos sobre el contenido de nuestros LIBROS SAGRADOS, y menos lo que sabemos.
Por ejemplo:
¿Tenemos conocimiento de quién es el principal y más destacado autor humano del contenido del libro llamado EN EL PRINCIPIO por la TANAK hebrea, y qué al traducirla al idioma griego se le llamó GÉNESIS en la versión llamada SEPTUAGINTA?
Y "se dice" que se trata del principal autor, porque bien se sabe que hay más autores conjuntamente con él.
Posiblemente no sabemos de quién se trata, porque datos como estos, generalmente solo se dan a conocer cuando se realizan estudios sobre los LIBROS SAGRADOS, o bien, cuando se lee el prólogo o introducción a cada libro contenido en La Biblia.
Aquí la respuesta: A la persona que el Rey Salomón le encomendó la misión de consignar por escrito las tradiciones orales del pueblo de Israel, se le conoce como EL YAHVISTA, porque él, particularmente se refiere a Dios, con el nombre dado a conocer desde los tiempos de Moisés:
YAHVEH, es decir, ÉL QUE ES.
El Yahvista fue un personaje culto y versado en la Cultura, tradiciones y religiosidad Judía, y por lo mismo, en el uso de los símbolos y figuras, para dar a conocer mensajes Teologales ó Divinos en lo que escribió de las tradiciones del pueblo de Israel.
Particularmente, sólo los Israelitas podían descifrar sus símbolos y el mensaje destinado para ellos.
Ésta parte que a continuación leeremos, de los escritos de el Yahvista, es muestra de esa particular intención del autor.
GÉNESIS CAPITULO 5
1 Esta es la lista de los descendientes de Adán: El día en que Dios creó a Adán, le hizo a imagen de Dios.
2 Los creó varón y varona (mujer), los bendijo, y los llamó «Hombre» en el día de su creación.
3 Tenía Adán (1) 130 años cuando engendró un hijo a su semejanza, según su imagen, a quien puso por nombre Set.
4 Fueron los días de Adán, después de engendrar a Set, ochocientos años, y engendró hijos e hijas.
5 El total de los días de la vida de Adán fue de 930 años, y murió.
6 Set (2) tenía 105 años cuando engendró a Enós.
7 Vivió Set, después de engendrar a Enós, 807 años y engendró hijos e hijas.
8 El total de los días de Set fue de 912 años, y murió.
9 Enós (3) tenía noventa años cuando engendró a Quenán.
10 Vivió Enós, después de engendrar a Quenán, 815 años, y engendró hijos e hijas.
11 El total de los días de Enós fue de 905 años, y murió.
12 Quenán (4) tenía setenta años cuando engendró a Mahalalel.
13 Vivió Quenán, después de engendrar a Mahalalel, 840 años, y engendró hijos e hijas.
14 El total de los días de Quenán fue de 910 años, y murió.
15 Mahalalel (5) tenía 65 años cuando engendró a Yéred.
16 Vivió Mahalalel, después de engendrar a Yéred, 830 años, y engendró hijos e hijas.
17 El total de los días de Mahalalel fue de 895 años, y murió.
18 Yéred (6) tenía 162 años cuando engendró a Henoc.
19 Vivió Yéred, después de engendrar a Henoc, ochocientos años, y engendró hijos e hijas.
20 El total de los días de Yéred fue de 962 años, y murió.
21 Henoc (7) tenía 65 años cuando engendró a Matusalén.
22 Henoc anduvo con Dios; vivió, después de engendrar a Matusalén, trescientos años, y engendró hijos e hijas.
23 El total de los días de Henoc fue de 365 años.
24 Henoc anduvo con Dios, y desapareció porque Dios se lo llevó.
25 Matusalén (8) tenía 187 años cuando engendró a Lámek.
26 Vivió Matusalén, después de engendrar a Lámek, 782 años, y engendró hijos e hijas.
27 El total de los días de Matusalén fue de 969 años, y murió.
28 Lámek (9) tenía 182 años cuando engendró un hijo,
29 y le puso por nombre Noé, diciendo "«Este nos consolará de nuestros afanes y de la fatiga de nuestras manos, por causa del suelo que maldijo Yahveh.»
30 Vivió Lámek, después de engendrar a Noé, 595 años, y engendró hijos e hijas.
31 El total de los días de Lámek fue de 777 años, y murió.
32 Era Noé (10) de quinientos años cuando engendró a Sem (1), a Cam (2) y a Jafet (3).
Hasta aquí la lectura.
DETALLES DESCUBIERTOS
El autor menciona solamente Diez patriarcas antediluvianos, siendo el último Noé, que engendró tres hijos.
El número DIEZ tiene un simbolismo y el número TRES otro simbolismo.
Ambos símbolos juntos, tienen un mensaje particular que solamente se puede descifrar ó entender si se conocen dichos símbolos, de otra manera, el mensaje pasa desapercibido.
NOTA ACLARATORIA:
Todas las edades que se mencionan de cada patriarca SON SIMBÓLICAS, es un error de nuestra parte, interpretar y creer que fueron edades reales.
Ningún ser humano puede vivir tanto años, y menos, en la antigüedad remota.
En la antigüedad remota (miles de años atrás), el tiempo de vida promedio se calcula fue de 40 años, poco más, poco menos.
Actualmente, siglo XXI de nuestra era cristiana, el tiempo de vida promedio es 70 años, poco más, poco menos.
Para el pueblo de Israel de aquellos tiempos, al mencionar nombres y edades de los patriarcas, jamás pretendieron ser datos reales, para ellos, eso no era ni es importante, lo importante es el significado de los nombres y los símbolos numéricos.
Poniendo atención a la lectura y buscando detalles, podemos descubrir por ejemplo, que cada patriarca es mencionado CINCO OCASIONES, y solamente Noé, fue mencionado TRES OCASIONES, y no es casualidad, ES CAUSALIDAD, es decir, tiene CAUSA, MOTIVO Y RAZÓN el ser mencionados así, porque para el pueblo y cultura de Israel, ello tiene un simbolismo y una ENSEÑANZA DIVINA.
Señale con subrayado, algunos nombres para que puedas verificarlo.
Esos detalles y otros más, dan la oportunidad de poner en práctica nuestro conocimiento numérico y simbológico.
DATOS DE CULTURA BÍBLICA
PRINCIPALES SÍMBOLOS NUMÉRICOS
UNO, simboliza a YAHVEH DIOS. Shema Israel, Yahveh es uno, Yahveh es nuestro Dios.
DOS, en orden humano simboliza SER TESTIGO (yo, y otra persona que me respalda), en orden Divino simboliza ORACIÓN (Dios y yo).
TRES, simboliza MANIFESTACIÓN DE DIOS. En base a que Dios se manifestó a Abraham, Isaac y Jacob. Razón de llamarlo así: El Dios de Abraham, El Dios de Isaac y El Dios de Jacob.
CUATRO, simboliza NUESTRO MUNDO. En base a los cuatro puntos cardinales: Norte, sur, este y oeste.
CUARENTA, múltiplo de 4, simboliza UN PERIODO DE FORMACIÓN EN NUESTRO MUNDO.
CINCO, simboliza PERFECCIÓN EN ÉSTE MUNDO. Basados en los cinco dedos en cada uno de nuestros miembros, superiores e inferiores.
SEIS, simboliza IMPERFECCIÓN
SIETE, simboliza PERFECCIÓN Y PLENITUD DIVINA.
DOCE, simboliza PUEBLO DE DIOS. En razón a las 12 tribus que constituyen el pueblo de Israel.
SON LOS PRINCIPALES SÍMBOLOS.
Desde luego que hay más símbolos en otros números y combinaciones numéricas; seria arduo estar dando número a número, y el símbolo que se identifica con ellos; y también, de poco o nulo interés para quienes no le dan importancia a estas tradiciones y cultura BÍBLICA.
Los símbolos y figuras resultan ser importantes solamente para quienes desean conocer más de lo mucho que contienen nuestros LIBROS SAGRADOS del Judaísmo y Cristianismo.
¡¡ DIOS ES DIOS !!
EPÍLOGO
LA IMAGEN DEL TEPEYAC
Igual sucede con los simbolismos de la imagen de Totlazonatzin Tlecuautlapcupeuh, pocos, muy pocos creyentes cristianos Católicos saben de la presencia y significado de los símbolos mesoamericanos, otra situación que generalmente ignoramos es qué, para los nativos Mesoamericanos, la imagen de LA MUJER CELESTIAL es la representación de DIOS MUJER.
Desde luego que para el Judaísmo y Cristianismo es ABSURDO E IRRACIONAL pensar que Dios se pueda manifiestar como mujer, ESO ES IMPOSIBLE, solemos pensar, pero.......
¡ PARA DIOS TODO ES POSIBLE !
Sin embargo, para el Cristianismo Católico del tiempo de la conquista de Tenochtitlan, la aparición de UNA MUJER CELESTIAL, para los misioneros religiosos españoles solamente podía tratarse de María Virgen, madre de Jesús Cristo, así que la identifican y nombran como la Virgen María de Guadalupe; por su supuesta homónima fonética con la pronunciación Náhuatl de Tlecuautlapcupeuh, que según los españoles les sonó como Guadalupe.
Los españoles ya veneraban una escultura de María Virgen en el territorio de Extremadura España a la cual le nombraron la Virgen María de Guadalupe, por su cercanía geográfica con el río Guadalupe.
(Hoy día es relativamente fácil obtener la información sobre La Virgen de Guadalupe de Extremadura España, a través de cualquier "buscador" en Internet, si te interesa puedes recurrir a estos medios electrónicos).
El hecho es qué así quedó "nombrada" la imagen de la MUJER CELESTIAL aquí en México Tenochtitlán y para el Cristianismo católico de aquellos tiempos y aún para el actual:
LA VIRGEN MARÍA DE GUADALUPE
La imagen de la MUJER CELESTIAL, causó duda y polémica desde aquellos tiempos hasta la actualidad, y es motivo de controversia con las demás denominaciones cristianas existentes, vos tendrás tu propia convicción al respecto.
Si tienes interés por conocer de los simbolismos Mesoamericanos que están presentes en la imagen de Totlazonatzin Tlecuautlapcupeuh, puedes indagar en internet sobre las investigaciones que se han llevado a cabo sobre esta imagen en los recientes años.
TOTLAZONATZIN significa Nuestra Madre.
TLECUAUTLAPCUPEUH significa "La que precede de la región de la luz como el Aguila de fuego"
TLECUAUTLAPCUPEUH significa "La que precede de la región de la luz como el Aguila de fuego"
José Jaime González Martínez
Comentarios
Publicar un comentario