SEÑALES DEL CIELO 2
SEÑALES DEL CIELO 2
(MILAGROS)Para muchos cristianos, los milagros son hechos históricos reales, pero también, desde la época en que surgieron los estudios y estudiosos bíblicos: Teología, Antropología, Filología, Hermenéutica, Filosofía; han dado a conocer un enfoque "diferente" a la interpretación de LOS LIBROS SAGRADOS y las afirmaciones sobre los milagros.
En el momento en que se dio la oportunidad de realizar a todo integrante de la Iglesias Cristianas, Clero y feligresía (laicos), estudios sobre los LIBROS SAGRADOS, inició una nueva era de apertura a LA DIVERSIDAD DE INTERPRETACIONES.
En la mayoría de los casos, los estudios bíblicos asocian los milagros con enseñanzas y mensajes de Jesús, qué suelen tener más importancia que los propios milagros.
TIPOS Y MOTIVOS
En Los milagros de Jesús, según los estudios bíblicos describen dos categorías principales:
1. Los que involucran a personas, por ejemplo, el Ciego de Betsaida y se les llaman "sanaciones".
2. Los que "controlan la naturaleza", por ejemplo, La tempestad calmada.
A su vez, tenemos tres tipos de sanaciones ó curaciones:
1. Las curaciones en las que se sana una enfermedad o un trastorno físico.
2. Los exorcismos en los que se expulsan espíritus inmundos (que no son de nuestro mundo), y qué solemos llamarles "demonios".
3. El revivir a los que recién mueren, porque se discierne que el cuerpo físico debe estar presente e inerte (sin muestras de vida).
Los estudiosos bíblicos, sugieren que
el término más adecuado es REVIVIR en lugar de RESUCITAR, porque a quienes Jesús les devolvió la vida, tan sólo fue por un tiempo más, y necesariamente murieron, dado que ése "fenómeno" que solemos llamar muerte es el destino inevitable de esta vida finita.
RESURRECCIÓN se utiliza para denominar al suceso Divino y extraordinario de VOLVER A VIVIR PARA NUNCA MÁS MORIR, ó por lo menos, ésa es nuestra interpretación cristiana tradicional.
Otra situación particular: No siempre está del todo claro cuando dos milagros reportados se refieren al mismo evento. Por ejemplo:
En la curación del criado del centurión, los Evangelios de Mateo 8,5-13 y Lucas 7,1-10 narran cómo Jesús curó a distancia al criado de un centurión en Cafarnaúm.
El Evangelio de Juan 4, 46-54 tiene un relato similar pero ligeramente diferente en Cafarnaúm, ya que afirma que fue el hijo de un funcionario real el que fue curado a distancia
MILAGROS SOBRE LIBERACIONES
Posesiones demoniacas
• El de la región de Gerasa: Jesús exorciza a un hombre poseído, cuando pregunta el nombre del demonio (encontrar el nombre del demonio poseedor era una importante herramienta tradicional de los exorcistas), dijeron que era Legión porque eran muchos.
• El endemoniado mudo: La gente estaba asombrada y según el autor del Evangelio, los fariseos afirmaban que gracias al príncipe de los demonios Jesús realizaba sus exorcismos.(Mateo 9,27-31).
• El poseido ciego y mudo Mateo 12, 22-32, Lucas 11, 14-23 y Marcos 3, 20-30.
• La hija de la mujer sirofenicia .(Mt. 15,21-28, Mc. 7,24-30): Fue un milagro llevado a cabo en la región de Tiro y de Sidón, por petición y gracias a la fe de la madre de la víctima.
• Un niño poseído por un demonio (Mt.17,14-21, Mc.9,14-29, Lc. 9,37-43): Los discípulos que acompañaban a Jesús no pudieron curar al niño porque tenían falta de fe.
• El paralítico en Cafarnaúm en la sinagoga en Cafarnaúm, (Mc. 1,21-28, Lc. 4,31-37): Fue sanado en los días de reposo.
• María Magdalena y otras mujeres (Lc. 8,1-3): De la cual salieron 7 demonios.(9, 9) También sanó a otras mujeres, entre ellas: Juana, mujer de Chusa intendente de Herodes, y Susana.
SANACIONES DE TRASTORNOS FÍSICOS
• La curación del paralítico en Cafarnaúm (Mt. 9,1-8, Mr. 2,1-12, Lc. 5,17-26): que estaba postrado, y también le fueron perdonados sus pecados. Los escribas acusaron a Jesús de blasfemo.
• Curación del hombre con una mano seca (Mt. 12,9-14, Mc. 3,1-6, Lc. 6,6-11): según la opinión personal de los autores humanos, debido a este milagro los fariseos se enfurecieron y murmuraban planeando la destrucción y muerte de Jesús.
• Curación de la mujer encorvada. La mujer en la sinagoga que estaba encorvada y no podía enderezarse (Lc. 13,10-17): esta curación tuvo lugar en el SHABAT, día de reposo obligatorio por Ha Torah (La Ley) y en una sinagoga, por lo cual Jesús fue criticado.
• Curación del paralítico en Betesda (Jn. 5,1-18): este hombre llevaba treinta y ocho años enfermo (número simbólico: 6x6+2) y fue sanado en el Shabat (sábado) en un estanque llamado Betesda en hebreo.
Sanaciones de ciegos
• Curación de DOS CIEGOS (Mt.9, 27-31), los estudios y estudiosos bíblicos concluyen que solo fue un ciego, como se narra en los demás evangelios sinópticos, pero, Mateo, o el autor anónimo de éste Evangelio, se incluye, por eso menciona DOS CIEGOS, porque él mismo se consideraba "ciego" antes de reconocer a Jesús como el MESÍAS.
• Curación del ciego Bartimeo, el de Jericó (Mt. 20,29-34, Mc. 10,46-52, Lc. 18,35-43): Él le suplicó misericordia y Jesús le dijo que fue sanado gracias a su fe.
• Curación del ciego de Betsaida (Mc. 8,22-26): A quien sanó poniéndole saliva en los ojos e imponiéndole las manos, detalles plenamente simbólicos.
• Curación del ciego de nacimiento (Jn. 9,1-41): Jesús lo sanó untando lodo hecho con su propia saliva los ojos del ciego (símbolo muy particular), a quien luego mandó lavarse en la piscina de Siloé (qué significa "enviado").
Sanaciones de leprosos
• Curación de un leproso de Galilea (Mt. 8,1-4, Mc. 1,40-45, Lc. 5,12-16): fue curado al ser tocado por la mano de Jesús.
• Curación de los diez leprosos (Lc. 17,11-19): iban camino a Jerusalén y Jesús los curó con el poder de su palabra, según el autor de éste Evangelio.
Otras sanaciones más
• En el milagro de la Curación de la suegra de Pedro (Mt. 8,14-15, Mc. 1,29-31, Lc. 4,38-39), esta fue sanada en su casa en Cafarnaúm, mediante la imposición de manos de Jesús.
• Curación de la mujer con flujo de sangre (Mt. 9,20-22, Mc. 5,25-34, Lc. 8,41-48): que se sanó al tocar el manto de Jesús.
• Curación del sordomudo de la Decápolis (Mc. 7,31-37): a quien sanó metiéndole los dedos en los oídos, escupiendo, tocándole la lengua y diciendo: "Effatá", que significa "ábrete" (simbolismos que encierran más enseñanzas).
• Curación de un enfermo de hidropesía (Lc. 14,1-6): Esta curación fue hecha en el Shabat (sábado) en la casa de uno de los principales fariseos.
• La curación de la oreja de Malco (Lc. 22,50-51): quien fue herido por un discípulo de Jesús, a quien Jesús reprendió por ello.
• Curación del hijo de un funcionario real (Jn. 4,46-54): Jesús y el oficial de la casa del rey se encontraban en Caná, y el niño que moría se encontraba en Cafarnaún.
Sanaciones de modo genérico
Además de las ya mencionadas, hay pasajes que hacen referencia a ocasiones en que Jesús curó de modo genérico diversas enfermedades, es decir, personas sin ser mencionada su identidad, ni su condición o enfermedad. Se mencionan seis a continuación:
• Curaciones de Jesús recorriendo Galilea (Mt. 4,23-25, Lc. 16,17-19).
• Jesús echando demonios al atardecer (Mt. 8,16-17, Mr. 1,32-34, Lc. 4,40-41).
• Curaciones de Jesús en Genesaret (Mt 14,34-36, Mr 6,53-56).
• Curaciones de Jesús junto al mar de Galilea (Mt. 15,29-31).
• Curaciones en el Templo de Jerusalén (Mt. 21,14-15).
• Cuando se retira al mar con sus discípulos (Mc 3,7-12).
Milagros sobre la naturaleza
Según los evangelios, Jesús obró también, prodigios de sobre las fuerzas de la naturaleza, en los que se pone de manifiesto su autoridad.
• La tempestad calmada (Mt. 8,23-27, Mr. 4,35-41, Lc 8,22-25): Sucede en el lago Tiberíades, también llamado Mar de Galilea por lo extenso que es. Ante la reacción de los Apóstoles, Jesús les llama «hombres de poca fe», ya que estos se atemorizan ante "una tempestad" y piensan que perecerán.
• Jesús camina sobre el agua (Mt. 14,22-27, Mr.6,45-52, Jn. 6,16-21): Los discípulos creyeron ver un fantasma y les invadió el temor, sin embargo, la reacción de Pedro es notoria ante el Reto que le propone Jesús.
• La primera multiplicación de los panes y los peces (Mt. 14,13-21, Mr. 6,30-44, Lc. 9 10-17, Jn. 6,1-14): Este es el único milagro que se encuentra narrado en los cuatro evangelios. Fue realizado en un monte de Galilea, localizado en el desierto cerca del lago de Tiberíades y se encuentran expresiones plenamente simbólicas, 5 panes y 2 peces, 5000 hombres, 12 canastos; tas solo por mencionar algunos símbolos numéricos.
• La moneda en la boca del pez (Mt. 17,24-27): Jesús mandó a Pedro a pescar y traer la moneda de la boca del pez para pagar los impuestos de ambos.
• Maldición de la higuera (Mt. 21,18-22): Secó la higuera ordenándole que nunca más tuviera fruto. Este milagro es todo un reto a nuestra lógica humana, por "el detalle" que suele pasar desapercibido (espero lo descubras); y al propio tiempo es muestra de la importancia y el poder de la fe. Jesús afirma que con fe se pueden mover montañas.
• La segunda multiplicación de los panes y los peces (Mr. 8,1-10): Fue realizado en el desierto. Aquí también hay simbolismos numéricos; 7 panes, algunos pececillos, 4000 hombres, los sobrantes los recogieron con 7 espuertas (cesta de esparto, palma u otra materia, con dos asas, que sirve para llevar de una parte a otra escombros, tierra u otras cosas semejantes).
• La pesca milagrosa (Lc. 5,1-11): Sucedió en el Lago Genesaret. Donde Simón Pedro, Santiago y Juan no lograron pescar. Jesús les sugiere volver a echar las redes y logran una pesca cuantiosa, y se asegura que por éste milagro, los tres se convirtieron en discípulos de Jesús.
• La Transfiguración de Jesús (Mr 9,2-13, Mt 17,1-13, Lc 9,28-36). Narración por demás extraordinaria, por los detalles simbólicos que pasan desapercibidos por la mayoría de creyentes cristianos de todo tiempo y lugar.
• La Boda de Caná (Jn 2,1-12): Donde convirtió el agua en vino. De acuerdo al Evangelio según San Juan, fue el primer signo (Señal del Cielo) que realizó Jesús al inicio de su ministerio público, fue su madre María quién se percató que el vino se había terminado, y ése es el preciso momento en que su Padre Celestial le reveló que SU HORA YA HABÍA LLEGADO y es cuando lleva a cabo ésta SEÑAL DEL CIELO.
Según algunos estudiosos bíblicos, albergan la posibilidad de que estos "milagros" sean más simbólicos que reales; aclarando y ratificando qué sólo se trata de otra posibilidad de interpretación.
En la mayoría de ocasiones que son mencionados y utilizados estos milagros para dar alguna ENSEÑANZA DE ORDEN DIVINO por parte de sacerdotes, ministros y predicadores, centran la atención de los feligreses en el propio "milagro" y se da poca o nula importancia a todo el contexto por el cuál Jesús realiza estas SEÑALES DEL CIELO.
Te invito a que personalmente acudas a tu Biblia y te regales la oportunidad de ser testigo de éstas Señales del Cielo.
Te sugiero leer lenta y atentamente, imagina estar presente en cada MILAGRO, para que tengas la oportunidad de tener tus propias conclusiones.
• IMAGINACIÓN:
• 1. Facultad humana para representar en nuestra mente sucesos, historias o imágenes de "cosas" que son o fueron reales pero no están presentes.
• 2. Capacidad o facilidad para concebir ideas, proyectos o creaciones innovadoras.
¡¡ DIOS ES DIOS !!
Continuará.........
José Jaime González Martínez
Comentarios
Publicar un comentario