ID Y PRESENTAOS A LOS SACERDOTES
Domingo 28º del Tiempo Ordinario - Ciclo C -
He añadido algunos comentarios previos y aclaraciones pertinentes (entre paréntesis) para una mejor comprensión.
José Jaime González Martínez
Domingo, 09 de octubre del 2022
PRIMERA LECTURA
Entre otros acontecimientos narrados en el contenido de los dos libros, llamados de los reyes, se presenta la intervención del nabí/profeta Eliseo, discípulo del gran profeta Elías.
En esta ocasión tenemos una situación muy peculiar y poco común; la acción de Yahveh Dios en beneficio de un extranjero, un gentil o pagano; llamado Naamán, que padecía lepra y era el General del ejército de Asiria, enemigo del pueblo de Israel.
La enfermedad de la lepra era una de las lacras de aquella sociedad, considerada por pueblo de Israel como la enfermedad más impura y maligna.
¿Cómo tratar a éste pagano enfermo, que además, es un enemigo extranjero?
A diferencia de su maestro Elías, que era un profeta "rígido" sobre la palabra de Dios; Eliseo nos es presentado como un taumatúrgo (persona con capacidad de realizar milagros ó señales del cielo) que recurre al mítico río Jordán de la tierra santa, para que éste general extranjero y enemigo pagano se bañe en sus aguas curativas, casi divinas, y sea sanado de su enfermedad.
Taumatúrgo. Palabra de origen griego θαυματουργία (thaumatourgía).
De θαῦμα (thaûma, "milagro") y ἔργον (érgon, "trabajo").
ANTECEDENTE
Naamán, jefe del ejército Asirio del rey de Aram, era hombre muy estimado y favorecido por su rey, porque por su medio había dado la victoria a Aram. Este hombre era poderoso, pero tenía lepra.
SEGUNDO LIBRO DE LOS REYES
5, 13-17
13 Se acercaron a Naamán sus servidores, le hablaron y le dijeron: «Padre mío; si el profeta Elíseo te hubiera mandado una cosa difícil ¿es que no la hubieras hecho? ¡Cuánto más habiéndote dicho: Lávate y quedarás limpio!»
14 Bajó, pues, y se sumergió siete veces en el Jordán (número simbólico), según la palabra de Eliseo, el hombre de Dios, y su carne se tornó como la carne de un niño pequeño, y quedó limpio.
15 Se volvió (regreso Naamán) al hombre de Dios (Eliseo), él y todo su acompañamiento, llegó, se detuvo ante él y dijo: «Ahora conozco bien que no hay en toda la tierra otro Dios que el de Israel. Así pues, recibe un presente de tu siervo.»
16 Pero Eliseo dijo: «Vive Yahveh a quien sirvo, que no lo aceptaré»; le insistió para que lo recibiera, pero no quiso.
17 Dijo Naamán: «Ya que no (lo aceptas), permite a tu siervo (o sea, él mismo), que de esta tierra me lleve la carga de dos mulos, porque ya no ofreceré holocausto ni sacrificio a otros dioses sino (solamente) a Yahveh.
Palabra de Dios.
SALMO RESPONSORIAL
SALMO 97 (98)
1. 2 3ab. 3cd 4
1 Cantad a Yahveh un canto nuevo, porque ha hecho maravillas; victoria le ha dado su diestra y su brazo santo.
Yahveh ha dado a conocer su salvación
2 Yahveh ha dado a conocer su salvación, a los ojos de las naciones ha revelado su justicia;
3ab Se ha acordado de su amor y su lealtad para con la casa de Israel.
Yahveh ha dado a conocer su salvación
3cd Todos los confines de la tierra han visto la salvación de nuestro Dios.
4 ¡Aclamad a Yahveh, toda la tierra, estallad, gritad de gozo y salmodiad!
Yahveh ha dado a conocer su salvación
SEGUNDA LECTURA
LA RESURRECCIÓN DE JESÚS CRISTO ha sido el acontecimiento más importante y trascendente para el Cristianismo y posiblemente, lo podría ser para la humanidad entera.
En los Evangelios se narran otras "resurrecciones" (reanimaciones)
que Jesús realizó de personajes involucrados en los LIBROS SAGRADOS del Cristianismo, concretamente son tres:
1. Jesús resucitó (revivió, reanimo) al hijo de la viuda de Naín, el cual se sentó y volvió a hablar (Lucas 7, 11-17).
2. Jesús resucitó (revivió, reanimo) a la hija de Jairo, una niña de doce años, y pidió a sus padres que le diesen de comer (Lucas 8, 41-56)
3. Jesús resucitó (revivió, reanimo) a Lázaro y lo liberó de lo que le impedía caminar. Él dijo: “Desatadle, y dejadle ir” (Juan 11, 38-44)
El gran detalle es que estos tres "resucitados" volvieron a morir, cómo todo ser humano tiene que morir, por eso resulta más adecuado llamarle revivió ó reanimo.
Con Jesús Cristo se nos hace saber que su resurrección no fue igual.
JESÚS CRISTO RESUCITÓ,
PARA NUNCA MÁS MORIR
ÉSE ES EL GRAN ACONTECIMIENTO.
Es el TESTIMONIO más sublime del Nuevo Testamento.
Aún teniendo Fe como un grano de mostaza, por tratarse de un acontecimiento del pasado remoto, en un lugar muy distante de nuestra realidad cotidiana; nadie tenemos total seguridad de que haya sido como se narra.
Lo escrito y contado a través del tiempo, fue y ha sido testimonio de personas que NO FUERON TESTIGOS PRESENCIALES.
Aclarando que NO estoy haciendo NI NEGACIONES, NI AFIRMACIONES, ni a favor, ni en contra; solamente es mencionar de nuestra postura como creyentes.
En el Cristianismo actual, es tan común y habitual "escuchar y decir" que JESÚS CRISTO RESUCITÓ, que ya no causa ningún impacto en el "creyente Cristiano", siendo un acontecimiento EXTRAORDINARIO, paso a ser ordinario.
Cómo decimos en México..... Ah, enchílame otra tortilla.
Y todo queda como UNA ESPERANZA DE FE EN DIOS Y SU REINO DE LOS CIELOS.
NOTA ACLARATORIA:
Posiblemente el término más adecuado para los tres personajes "resucitados", sea que JESÚS LOS REVIVIÓ sólo por un tiempo más y posteriormente volvieron a MORIR, ya que según nuestra FE, el acontecimiento de la RESURRECCIÓN DE JESÚS CRISTO ES PARA NUNCA MÁS MORIR.
Otra diferencia es que los tres personajes bíblicos mencionados, volvieron a ésta "su vida finita" y por tal razón volvieron a morir.
Jesús Cristo no volvió a vivir su vida finita, sino OTRA CLASE DE VIDA, que le llamamos, nosotros "mortales", VIDA ETERNA.
LA RESURRECCIÓN DE JESÚS CRISTO REBASA NUESTRA CAPACIDAD COGNOSCITIVA E INTELECTUAL.
SEGUNDA CARTA A TIMOTEO
2, 7-13
7 Entiende lo que quiero decirte, pues el Señor (Dios) te dará la inteligencia de todo.
8 Acuérdate de Jesus Cristo, resucitado de entre los muertos, descendiente de David, según mi Evangelio (la Buena Noticia anunciada);
9 por él (por Jesús Cristo) estoy padeciendo hasta llevar cadenas como un malhechor; pero la Palabra de Dios no está encadenada.
10 Por esto, todo lo soporto por los elegidos (quienes aceptan a Jesús como Mesías), para que también ellos alcancen la salvación que está en Cristo Jesús con la gloria eterna.
11 Es cierta esta afirmación: Si hemos muerto con él, también viveremos con él;
12 si nos mantenemos firmes, también reinaremos con él; si le negamos, también él nos negará;
13 si somos infieles, él permanece fiel, pues no puede negarse a sí mismo.
Palabra de Dios.
EVANGELIO DEL DÍA
El relato de los leprosos sanados por Jesús, tal como lo trasmite el Evangelio según Lucas, pretende "enlazar" de alguna manera con la sanación del general Asirio Naamán de la primera lectura.
DATO DE CULTURA
Resultó que los Asirios terminaron conquistando el reino del norte, Israel con capital en Samaria.
Algunos Asirios se fueron a radicar a dicho reino del norte y al paso del tiempo se "mezclaron" Israelitas con Asirios y viceversa, dando origen a los llamados SAMARITANOS, que en los tiempos de Jesús, eran francamente MENOSPRECIADOS Y DESPRECIADOS por los habitantes del reino del sur, Juda, cuya capital fue Jerusalén.
El desprecio más radical era el de los "Judíos religiosos", que hasta consideraban a sus parientes "Samaritanos" como EXTRANJEROS.
Éste es el contexto histórico de la situación narrada en la lectura dominical de hoy, en la que unicamente el leproso SAMARITANO, considerado como EXTRANJERO, regresa a los pies de Jesús Cristo para agradecer su sanación.
EVANGELIO SEGÚN LUCAS
17, 11-19
11 Y sucedió que, de camino a Jerusalén, Jesús pasaba por los confines entre Samaría y Galilea,
12 y, al entrar en un pueblo, salieron a su encuentro diez hombres leprosos (número simbólico), que se pararon a distancia
13 y, levantando la voz, dijeron: «¡Jesús, Rabí (Maestro), ten compasión de nosotros!»
14 Al verlos, les dijo: «ID Y PRESENTAOS A LOS SACERDOTES.» Y sucedió que, mientras iban, quedaron limpios (se sanaron).
(Jesús conoce su DON DE SANAR, Y NO LO HACE EVIDENTE ante los demás, lo hace "discretamente", razón por la que les ordena presentarse a los sacerdotes. Jesús, como Judío religioso, sabe muy bien que se debe cumplir con HA TORAH = LA LEY DE YAHVEH DIOS).
15 Uno de ellos, viéndose curado, se regreso (a donde Jesús) glorificando a Dios en alta voz;
16 y postrándose rostro en tierra a los pies de Jesús, le daba gracias; y éste era un SAMARITANO (Un Israelita despreciado por tener su origen de madre o padre Asirio).
17 Tomó la palabra Jesús y dijo: «¿No quedaron limpios los diez? Los otros nueve, ¿dónde están?
("Los otros" están haciendo lo que el propio Jesús les ordenó hacer, presentarse a los sacerdotes)
18 ¿No ha habido quien volviera a dar gloria a Dios sino "éste extranjero"?»
(¡ Hasta Jesús lo considera extranjero !)
19 Y le dijo: «Levántate y vete; tu fe te ha salvado.»
Palabra de Dios.
REFLEXIÓN
Por cómo se presenta la narración, Jesús tenía presente el origen de por lo menos uno de los diez leprosos que pidieron su compasión, era Samaritano.
¿PORQUÉ LOS MANDA PRESENTARSE ANTE LOS SACERDOTES DE JERUSALÉN?
Los sacerdotes debían oficiar muchas ofrendas bajo la ley de Moisés, incluyendo el sacrificio de pascua, la ofrenda por el pecado y por la culpa, la liberación del chivo expiatorio, la ofrenda quemada, la ofrenda de paz, la ofrenda alzada, la ofrenda de harina, la ofrenda de masa, la ofrenda de libación, la ofrenda de incienso, ofrenda de agradecimiento, entre otras, durante todo el año litúrgico.
Además, participaban en muchos rituales diferentes, como la bendición sacerdotal, la novilla roja, la redención del primogénito y LOS RITUALES DE PURIFICACIÓN.
Un leproso es considerado un SER IMPURO, y una vez comprobada su sanación, se debe someter AL RITUAL DE PURIFICACIÓN para poder ser aceptado nuevamente por todo el Pueblo de Israel.
Muy claramente dice el Evangelio según Lucas:
Uno de ellos, viéndose curado, se regreso glorificando a Dios en voz alta.
Tomó la palabra Jesús y dijo: «¿No quedaron limpios los diez? Los otros nueve, ¿dónde están?
Los otros nueve, en ese momento NO SE VIERON CURADOS, seguían en el proceso de ser Sanados, pero, estaban haciendo lo que el Rabí Jesús les dijo que hicieran... No hay prisa, ¿para qué adelantarse?
Hay personas que requieren más tiempo en el proceso de sanación y hay personas que son MÁS AGRADECIDAS que otras, pudiera ser que este personaje "Samaritano", al VERSE SANADO, aún siendo menospreciado, sintió necesidad de hacerle saber a Jesús su gratitud.
OTRA REFLEXIÓN MÁS !!
PRECEPTO TEOLÓGICO CRISTIANO:
DIOS,
NO HACE DISTINCIÓN DE PERSONAS
(Hechos 10, 34 / Romanos 2, 11)
PARA DIOS,
TODOS SOMOS IGUALES
(Colosenses 3, 11)
PRECEPTO HUMANO:
EL HOMBRE, (VARÓN Y MUJER)
SÍ HACE DISTINCIÓN DE PERSONAS.
PARA ELHOMBRE,
NO TODOS SOMOS IGUALES
EN LO RELIGIOSO:
Cristianos y no cristianos
ENTRE CRISTIANOS:
Coptos
Armenios
Católicos
Ortodoxos
Protestantes históricos
Anglicanos
Evangélicos tradicionalistas
Evangélicos modernos
Pentecostales
Neopentecostales
ENTRE CONTINENTES:
Europeos
Asiáticos
Africanos
Oceánicos
Americanos
EN MÉXICO / TENOCHTITLAN:
Mexicanos (mezcla de nativos con españoles) y
Autóctonos (sólo mesoamericanos)
¡¡ ASÍ SOMOS !!
Y......
¡¡ DIOS ES DIOS !!
Comentarios
Publicar un comentario