GUARDAOS DE TODA CODICIA

 Domingo 18º del Tiempo Ordinario - Ciclo C -


He añadido algunos comentarios previos y aclaraciones pertinentes (entre paréntesis) para una mejor comprensión.

José Jaime González Martínez


Domingo, 31 de julio de 2022


PRIMERA LECTURA

El Libro del Eclesiastés, también conocido como el "Libro del Predicador", es un libro de la TANAK Hebrea, se ubica en la sección llamada Ketuvim, que en español se le conoce como Escritos.

La TANAK Hebrea (LOS LIBROS SAGRADOS DEL JUDAÍSMO) se compone de tres secciones:

1. HA TORAH....... LA LEY
2. NABI'HIM......... PROFETAS
3. KETUVIM......... ESCRITOS

El nombre Eclesiastés es la traducción de la palabra hebrea koheleth, que significa predicador.

En todo el libro koheleth/Eclesiastés el autor presenta una serie de preguntas en busca del propósito de la vida.

La tradición Israelita atribuye este libro al Rey Salomón, por considerado el REY  MÁS SABIO DE ISRAEL.

Los estudios y estudiosos de los LIBROS SAGRADOS disciernen que el libro fue escrito en HONOR a la Sabiduría de éste Rey, pero su autoría es anónima.


LIBRO DEL ECLESIASTÉS
Capitulo 1, 1-2;

1 Palabras de Kohélet (se refiere a Salomón), hijo de David, rey en Jerusalén.

2 ¡ Vanidad de vanidades ! - dice Cohélet -  ¡vanidad de vanidades, todo es vanidad!

Capitulo 2,21-23

21 Hay quien trabaja con sabiduría, ciencia y acierto, y tiene que dejarle su porción a uno que no ha trabajado. También esto es vanidad y grave dolencia.

22 Entonces, ¿qué saca el hombre de todos los trabajos y preocupaciones que lo fatigan bajo el sol?

23 Pues todos sus días son dolor, y su oficio, penar; y ni aun de noche su corazón descansa. También esto es vanidad.



SALMO RESPONSORIAL

SALMO 89 (90)

Señor, tú has sido nuestro refugio de generación en generación.

Tú reduces el hombre a polvo,
diciendo: «Retornad, hijos de Adán».
Mil años en tu presencia son un ayer que pasó; una vela nocturna.

Señor, tú has sido nuestro refugio de generación en generación.

Si tú los retiras son como un sueño, como hierba que se renueva, que florece y se renueva por la mañana, y por la tarde la siegan y se seca.

Señor, tú has sido nuestro refugio de generación en generación.

Enséñanos a calcular nuestros años,
para que adquiramos un corazón sensato. Vuélvete, Señor, ¿hasta cuando? Ten compasión de tus siervos.

Señor, tú has sido nuestro refugio de generación en generación.

Por la mañana sácianos de tu misericordia, y toda nuestra vida será alegría y júbilo. Baje a nosotros la bondad del Señor y haga prósperas las obras de nuestras manos. Sí, haga prósperas las obras de nuestras manos.

Señor, tú has sido nuestro refugio de generación en generación.



SEGUNDA LECTURA

No debemos olvidar que todo Israelita tiene una educación acorde a su tiempo y lugar, esto genera que algunas de sus costumbres nos parezcan totalmente ajenas a nuestra época y lugar.



CARTA A LOS COLOSENSES
3, 1-5.9-11

1 Así pues, si habéis resucitado con Cristo (Jesús), buscad las cosas de arriba (del Reino de Dios), donde está (Jesús) Cristo sentado a la diestra de Dios (simbolismo de Poder Divino).

2 Aspirad a las cosas de arriba (del Reino de los cielos), no a las de la tierra.

3 Porque habéis muerto (a la vida de pecado), y vuestra vida está oculta con Cristo (Jesús) en Dios.

4 Cuando aparezca Cristo (en la Parusia), vida vuestra (en referencia a Jesús), entonces también vosotros apareceréis gloriosos con él.

5 Por tanto, mortificad vuestros miembros terrenos: fornicación, impureza, pasiones (qué a criterio personal del autor, alejan de Dios)

********************
VERSÍCULOS OMITIDOS

6 todo lo cual atrae la cólera de Dios sobre los rebeldes (opinión del autor),

7 y que también vosotros practicasteis en otro tiempo, cuando vivíais entre ellas.

8 Mas ahora, desechad también vosotros todo esto: cólera, ira, maldad, maledicencia y palabras groseras, lejos de vuestra boca.
**********************

CONTINUA LECTURA DOMINICAL

9 No os mintáis unos a otros. Despojaos del hombre viejo (hacer lo que nos da gusto y gana) con sus obras,

10 y revestíos del hombre nuevo (quién sigue a Dios y sus preceptos), que se va renovando hasta alcanzar un conocimiento pefecto, según la imagen de su Creador,

11 donde no hay griego y judío; circunciso e incircunciso; bárbaro, escita, esclavo, libre, sino que (Jesús) Cristo es todo y en todos.


DATOS DE CULTURA

El autor de esta carta hace mención de ocho tipos de personas que representan en aquellos momentos, las clases sociales antagónicas:

Griego
Judío
Circunciso
Incircunciso
Bárbaro
Escita
Esclavo
Libre

*Griego. El pueblo de Israel solían llamar “así” a todos los que no eran judíos, dándole el sentido de pertenecer a los gentiles ó paganos.

*Judío. Originalmente de trata de los descendientes de la tribu de Juda, hijo de Jacob/Israel, posteriormente en tiempos del Cristianismo, se utiliza para designar a todo los integrantes de las 12 tribus de Israel.

*Circunciso. Originalmente se trata una operación quirúrgica que consiste en cortar una porción o la totalidad del prepucio del pene. Según la historia y tradición del pueblo de Israel, se trata del mandato de Yahveh Dios como "señal física" de pertenecer y ser parte del pueblo ELEGIDO.

*Incircunciso. Se trata de los varones que tienen intacto el prepucio del pene, pero, para el pueblo de Israel, designa a todo pueblo ajeno a ellos.

*Bárbaros. Los romanos llamaban así a todos los pueblos situados fuera de sus fronteras. Entre ellos destacaban los germanos, anglos, sajones, francos, visigodos, ostrogodos y otros más.

*Escitas. Nombre dado en la Antigüedad a los miembros de un grupo de pueblos de origen iranio, caracterizados por una cultura basada en el pastoreo nómada y la cría de caballos de monta.

*Esclavo. Situación de muchos humanos que son forzados por otros humanos a realizar labores que jamás remuneraran de forma alguna.

*Libre. Entiéndase que se trata del humano que NO es forzado por otros humanos a realizar labores que jamás remuneraran de forma alguna.



EVANGELIO

EVANGELIO SEGÚN LUCAS
12, 13-21

13 Uno de la gente le dijo: «Maestro, di a mi hermano que reparta la herencia conmigo.»

14 Jesús le respondió: «¡Hombre! ¿quién me ha constituido juez o repartidor entre vosotros?»

15 Y les dijo: «Mirad y guardaos de toda codicia, porque, aun en la abundancia, la vida de uno no está asegurada por sus bienes.»

16 Les dijo una parábola: «Los campos de cierto hombre rico dieron mucho fruto;

17 y pensaba entre sí, diciendo: "¿Qué haré, pues no tengo donde reunir mi cosecha?"

18 Y dijo: "Voy a hacer esto: Voy a demoler mis graneros, y edificaré otros más grandes y reuniré allí todo mi trigo y mis bienes,

19 y diré a mi alma: Alma, tienes muchos bienes en reserva para muchos años. Descansa, come, bebe, banquetea."

20 Pero Dios le dijo: "¡Necio! Esta misma noche te reclamarán el alma; las cosas que preparaste, ¿para quién serán?"

21 Así es el que atesora riquezas para sí, y no se enriquece en orden a Dios.»

Palabra de Dios.



REFLEXIÓN

PRIMERA LECTURA

Llegamos sin NADA, y nos vamos sin NADA.

Llegamos SOLOS, y nos vamos SOLOS.

La mayoría de seres humanos no llega a los 100 años de edad, y si acaso, un poco más.

Independientemente del tiempo que estemos en esta vida finita y en esta casa temporal (nuestro cuerpo); ES UNA AVENTURA, y por el tiempo que estemos, DISFRUTEMOS todo lo qué se presenta.

Aún no tenemos seguridad del motivo o razón de esta vida finita, pero, indudablemente, ES UNA AVENTURA TEMPORAL, y tenemos la esperanza de la VIDA SIN TIEMPO y por lo mismo, UNA AVENTURA ETERNA, que nos dispone a continuar CON LO QUE VENDRÁ.

SEGUNDA LECTURA

Lograr ser mejores personas y vivir algo superior; es la temática de la segunda lectura de ésta ocasión.

Mejorar o empeorar es decisión personal.

Cada día es una oportunidad para cumplir con lo que se debe cumplir, sea labores en casa, escuela, trabajo y todo cuanto se necesita para VIVIR LO MEJOR POSIBLE.

EVANGELIO

El mensaje ó enseñanza de Jesús Cristo en ésta ocasión, la podemos calificar de "Humana", porque involucra el deseo de poseer bienes materiales y temporales que caracterizan esta vida finita.

Jesús, experimentando esta vida finita se percató de ello.

Experimento, lo que significa SER HUMANO:  Frágil, vulnerable, angustiado por las necesidades físicas, pero, al propio tiempo, experimentar la fortaleza, salud física, emocional y espiritual que todos podemos tener y disfrutar.

Todo cuanto logremos poseer de este mundo y en esta vida finita, AQUÍ SE QUEDA.

Nada físico o material nos llevaremos, solamente "poseemos" la experiencia de todo cuanto nos ha tocado VIVIR.


¡¡ DIOS ES DIOS !!

Comentarios

  1. Es muy cierto que no nos llevaremos nada, por eso es importante apreciar lo que tenemos en vida con los que queremos, y quienes “cuidan y presumen” lo que tienen no saben lo que después les espera porque no tienen a Dios en su vida

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

VIDA OCULTA DE JESÚS 1

NACER PARA MORIR

SEPTIEMBRE 16 DEL AÑO 2024