EL NUEVO PENTECOSTÉS
EL NUEVO PENTECOSTÉS
En nuestra religión Cristiana, el día llamado PENTECOSTÉS siempre se celebra en domingo.
Se celebra un acontecimiento extraordinario, pero no es solo lo que sucedió ese día, sino BAJO QUE CIRCUNSTANCIAS Y PORQUÉ SUCEDIÓ, y ese detalle es lo que revela "La mano de Dios" y un regalo para cada creyente Cristiano.
Hagamos Historia.
EL PENTECOSTÉS DE LA LEY DE MOISÉS
Lo que nosotros cristianos llamamos Pentecostés, es en realidad una fiesta anual del pueblo de Israel, que está consignada por escrito en sus LIBROS SAGRADOS, qué nosotros cristianos llamamos Antigua Alianza ó Antiguo Testamento.
Moisés (1500 años a.C.) había establecido varias fiestas para celebrar durante el año. La Pascua fue la primer fiesta del año judío.
NOTA: Hay un notorio "esfuerzo", por parte del Cristianismo en hacer coincidir el que Jesús de Nazareth habría sido crucificado en la celebración de La Pascua, para que su muerte coincida el sacrificio del cordero de la cena Pascual, y esto fuera una señal.
Ahora se sabe que NO FUE ASÍ EXACTAMENTE.
Porque resulta qué la misma HA TORAH=LA LEY, prohíbe se tengan actividades civiles y religiosas, como reuniones del sanedrín y juicios de cualquier índole, durante la celebración de la Pascua.
El juicio a Jesús de Nazareth, posiblemente fue por tiempos cercanos a la Pascua, pero definitivamente NO FUE DURANTE LA PASCUA, en razón de la misma HA TORAH.
La segunda fiesta qué celebraba el pueblo de Israel fue la de los Primeros Frutos (o Primicias), la Ley de Moisés declaró que debía celebrarse 50 días después de la Pascua y después de el SABBAT (sábado), o sea, el primer día de la semana (el Domingo, para nosotros cristianos).
Precisamente 50 días después del Sabbat de “Pascua”, el pueblo de Israel celebraba LA FIESTA DE LAS PRIMICIAS, después llamada por el Cristianismo PENTECOSTÉS (del griego “Pente” que significa 50).
También se llamaba FIESTA DE LAS SEMANAS, ya que se contaba por siete semanas (7 días × 7 semanas = 49 días + el día siguiente, son 50 dias).
En el pueblo de Israel ya habían celebrado "Pentecostés" por 1500 años cuando sucedió el llamado por nosotros cristianos "Nuevo Pentecostés", que está narrado en el libro Hechos de los Apóstoles en el capítulo 2.
Éste acontecimiento sucede en Jerusalén, y es la razón por la cual se narra qué había personas de TODO EL MUNDO, es decir, Israelitas de la dispersión, ó como se les dice actualmente, Judíos de la diáspora.
Ése día de Pentecostés en Jerusalén, se encontraban allí todos los Israelitas para celebrar la fiesta de las primicias (señalada en el Antiguo Testamento), y las personas "judías" que estaban cerca del aposento alto, pudieron escuchar el mensaje de Pedro.
Hoy dia, el pueblo de Israel, también llamado el pueblo judío, aún celebra Pentecostés, pero lo llaman en idioma Hebreo, SHAVUOT.
Leemos en el Antiguo Testamento cómo se iba a celebrar Pentecostés:
“Hasta el día siguiente del séptimo día de reposo contaréis cincuenta días; entonces ofreceréis el nuevo grano a Yahveh/Jehová.
De vuestras habitaciones traeréis dos panes para ofrenda mecida, que serán de dos décimas de efa de flor de harina, cocidos con levadura, como primicias para Yahveh/Jehová.” (Levítico 23,16-17)
EL NUEVO PENTECOSTÉS
Si has oído hablar de “Pentecostés”, probablemente has aprendido que fue el día en que, El Santo Espiritu de Dios (Espíritu Santo) vino a morar (derramarse) en los seguidores de Jesús.
Este es el día en que "se dice" que nació LA IGLESIA, es decir, LA ASAMBLEA de los “llamados” por Dios.
Los eventos están registrados en Hechos capítulo 2 de la Biblia.
En ese día, el "Santo Espíritu de Dios" descendió sobre los primeros 120 seguidores de Jesús (12×10=120, número simbólico), y comenzaron a hablar en voz alta y en idiomas de "todo el mundo".
Éste acontecimiento extraordinario, creó una conmoción tal que "miles de personas" (simbolismo de mucha gente) que estaban en Jerusalén en ese momento, salieron a ver qué estaba pasando.
Frente a la multitud reunida, Pedro pronunció el primer mensaje del Evangelio, es decir, La Buena Noticia de la Salvación ofrecida por Jesús Cristo; y se añadieron aquel día como 3000 personas (número simbólico). Hechos 2, 41.
Desde ese Domingo de Pentecostés la cantidad de seguidores de "LA BUENA NOTICIA" (EL EVANGELIO) ha estado creciendo.
Ese día, es decir, cincuenta días después de la resurrección de Jesús; fue cuando los "seguidores" de Jesús, se convencieron realmente que Jesús había resucitado de entre los muertos.
Ése domingo de Pentecostés, los creyentes se "hicieron públicos", es decir, se dieron a conocer como SEGUIDORES DE JESÚS CRISTO, después llamados CRISTIANOS, y la historia cambió.
Ya sea que "Creas" en la Resurrección de Jesús Cristo o no, tu vida se ha visto afectada ó por lo menos involucrada por los eventos de ese Domingo de Pentecostés.
El conocimiento y comprensión de lo sucedido en aquel Pentecostés, aunque correcta, no es completa.
Muchos creyentes cristianos quieren que se repita ėse suceso del Domingo de Pentecostés a través de una experiencia similar.
Dado que los primeros discípulos de Jesús tuvieron ésta "experiencia pentecostal" (así se le dice) al recibir "EL DON DEL ESPÍRITU”, hoy, los creyentes cristianos esperan vuelva a suceder esa EXPERIENCIA de una manera similar.
Sean muchas o pocas las personas creyentes, suplican a Dios que suceda en ellos otro NUEVO PENTECOSTÉS.
Y esto, SOLO DIOS LO DECIDE.
Porque.....
¡ DIOS ES DIOS !
José Jaime González Martinez
Hagamos Historia.
EL PENTECOSTÉS DE LA LEY DE MOISÉS
Lo que nosotros cristianos llamamos Pentecostés, es en realidad una fiesta anual del pueblo de Israel, que está consignada por escrito en sus LIBROS SAGRADOS, qué nosotros cristianos llamamos Antigua Alianza ó Antiguo Testamento.
Moisés (1500 años a.C.) había establecido varias fiestas para celebrar durante el año. La Pascua fue la primer fiesta del año judío.
NOTA: Hay un notorio "esfuerzo", por parte del Cristianismo en hacer coincidir el que Jesús de Nazareth habría sido crucificado en la celebración de La Pascua, para que su muerte coincida el sacrificio del cordero de la cena Pascual, y esto fuera una señal.
Ahora se sabe que NO FUE ASÍ EXACTAMENTE.
Porque resulta qué la misma HA TORAH=LA LEY, prohíbe se tengan actividades civiles y religiosas, como reuniones del sanedrín y juicios de cualquier índole, durante la celebración de la Pascua.
El juicio a Jesús de Nazareth, posiblemente fue por tiempos cercanos a la Pascua, pero definitivamente NO FUE DURANTE LA PASCUA, en razón de la misma HA TORAH.
La segunda fiesta qué celebraba el pueblo de Israel fue la de los Primeros Frutos (o Primicias), la Ley de Moisés declaró que debía celebrarse 50 días después de la Pascua y después de el SABBAT (sábado), o sea, el primer día de la semana (el Domingo, para nosotros cristianos).
Precisamente 50 días después del Sabbat de “Pascua”, el pueblo de Israel celebraba LA FIESTA DE LAS PRIMICIAS, después llamada por el Cristianismo PENTECOSTÉS (del griego “Pente” que significa 50).
También se llamaba FIESTA DE LAS SEMANAS, ya que se contaba por siete semanas (7 días × 7 semanas = 49 días + el día siguiente, son 50 dias).
En el pueblo de Israel ya habían celebrado "Pentecostés" por 1500 años cuando sucedió el llamado por nosotros cristianos "Nuevo Pentecostés", que está narrado en el libro Hechos de los Apóstoles en el capítulo 2.
Éste acontecimiento sucede en Jerusalén, y es la razón por la cual se narra qué había personas de TODO EL MUNDO, es decir, Israelitas de la dispersión, ó como se les dice actualmente, Judíos de la diáspora.
Ése día de Pentecostés en Jerusalén, se encontraban allí todos los Israelitas para celebrar la fiesta de las primicias (señalada en el Antiguo Testamento), y las personas "judías" que estaban cerca del aposento alto, pudieron escuchar el mensaje de Pedro.
Hoy dia, el pueblo de Israel, también llamado el pueblo judío, aún celebra Pentecostés, pero lo llaman en idioma Hebreo, SHAVUOT.
Leemos en el Antiguo Testamento cómo se iba a celebrar Pentecostés:
“Hasta el día siguiente del séptimo día de reposo contaréis cincuenta días; entonces ofreceréis el nuevo grano a Yahveh/Jehová.
De vuestras habitaciones traeréis dos panes para ofrenda mecida, que serán de dos décimas de efa de flor de harina, cocidos con levadura, como primicias para Yahveh/Jehová.” (Levítico 23,16-17)
EL NUEVO PENTECOSTÉS
Si has oído hablar de “Pentecostés”, probablemente has aprendido que fue el día en que, El Santo Espiritu de Dios (Espíritu Santo) vino a morar (derramarse) en los seguidores de Jesús.
Este es el día en que "se dice" que nació LA IGLESIA, es decir, LA ASAMBLEA de los “llamados” por Dios.
Los eventos están registrados en Hechos capítulo 2 de la Biblia.
En ese día, el "Santo Espíritu de Dios" descendió sobre los primeros 120 seguidores de Jesús (12×10=120, número simbólico), y comenzaron a hablar en voz alta y en idiomas de "todo el mundo".
Éste acontecimiento extraordinario, creó una conmoción tal que "miles de personas" (simbolismo de mucha gente) que estaban en Jerusalén en ese momento, salieron a ver qué estaba pasando.
Frente a la multitud reunida, Pedro pronunció el primer mensaje del Evangelio, es decir, La Buena Noticia de la Salvación ofrecida por Jesús Cristo; y se añadieron aquel día como 3000 personas (número simbólico). Hechos 2, 41.
Desde ese Domingo de Pentecostés la cantidad de seguidores de "LA BUENA NOTICIA" (EL EVANGELIO) ha estado creciendo.
Ese día, es decir, cincuenta días después de la resurrección de Jesús; fue cuando los "seguidores" de Jesús, se convencieron realmente que Jesús había resucitado de entre los muertos.
Ése domingo de Pentecostés, los creyentes se "hicieron públicos", es decir, se dieron a conocer como SEGUIDORES DE JESÚS CRISTO, después llamados CRISTIANOS, y la historia cambió.
Ya sea que "Creas" en la Resurrección de Jesús Cristo o no, tu vida se ha visto afectada ó por lo menos involucrada por los eventos de ese Domingo de Pentecostés.
El conocimiento y comprensión de lo sucedido en aquel Pentecostés, aunque correcta, no es completa.
Muchos creyentes cristianos quieren que se repita ėse suceso del Domingo de Pentecostés a través de una experiencia similar.
Dado que los primeros discípulos de Jesús tuvieron ésta "experiencia pentecostal" (así se le dice) al recibir "EL DON DEL ESPÍRITU”, hoy, los creyentes cristianos esperan vuelva a suceder esa EXPERIENCIA de una manera similar.
Sean muchas o pocas las personas creyentes, suplican a Dios que suceda en ellos otro NUEVO PENTECOSTÉS.
Y esto, SOLO DIOS LO DECIDE.
Porque.....
¡ DIOS ES DIOS !
José Jaime González Martinez
Excelente explicación, gracias por compartir
ResponderBorrarMuy buena pregunta
ResponderBorrar