PREGUNTA JESÚS: ¿ME AMAS?
DOMINGO 3º DE PASCUA - Ciclo C -
He añadido algunos comentarios previos y aclaraciones pertinentes (entre paréntesis) para una mejor comprensión.
José Jaime González Martínez
Domingo, 1 de mayo de 2022
PRIMERA LECTURA
Después de dar muerte a Jesús de Nazareth, los Apóstoles están "encerrados" porque temen qué las autoridades Judías y Romanas, los maten también a ellos.
No es cobardía; es instinto de conservación, todos sabemos que tenemos "ese destino" inevitable e ineludible, MORIR, pero, anhelamos sea lo más tardio posible.
Cincuenta días después de la PASCUA, el pueblo de Israel celebra una fiesta llamada SHAVUOT, la Fiesta de la semanas o Primicias (7 semanas), es una celebración agrícola donde se ofrece a Yahveh Dios en el Templo de Jerusalén LAS PRIMICIAS DE SUS COSECHAS, y acuden a dicha Fiesta Israelitas de la Diáspora o Exilio, es decir, de todas partes fuera de La Tierra Prometida.
Por influencia de la traducción de los LIBROS SAGRADOS del Judaísmo, del idioma Hebreo al idioma griego, ésta fiesta es conocida en el Cristianismo como PENTECOSTÉS.... del griego πεντηκοστή, (pentecosté), que significa "quincuagésimo", es decir, CINCUENTA.
Durante esa celebración y el suceso extraordinario acontecido en el Aposento Alto, los Apóstoles comprenden que tienen una MISIÓN por cumplir: Continuar con EL ANUNCIO DE LA LLEGADA DE "EL REINO DE DIOS".
Cumpliendo esa Misión, sucede lo que SUCEDE en el relato.
-.-.-.-.-.-
HECHOS DE LOS APÓSTOLES
5, 27-32.40b-41
27 Les trajeron (a Pedro y demás Apóstoles), y les presentaron en el Sanedrín. El Sumo Sacerdote les interrogó
28 y les dijo: «Os prohibimos severamente enseñar en ese nombre (de Jesús de Nazareth), y sin embargo vosotros habéis llenado Jerusalén con vuestra doctrina y queréis hacer recaer sobre nosotros la sangre de ese hombre.»
29 Pedro y los apóstoles contestarón: «Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres.
30 El Dios de nuestros padres resucitó a Jesús a quien vosotros disteis muerte colgándole de un madero.
31 A éste le ha exaltado Dios con su diestra como Jefe y Salvador, para conceder a Israel la conversión y el perdón de los pecados.
32 Nosotros somos testigos de estas cosas, y también el Espíritu Santo que ha dado Dios a los que le obedecen.»
(Los siguientes versículos en letra ITALICA, se omitieron en la lectura dominical, los incluyo para darle sentido y continuidad. Además, son muestra de la llamada OMNICIENCIA qué caracteriza a los escritores bíblicos, es decir; los autores bíblicos saben todo lo que hacen y dicen los personajes "en privado", cuando no hay manera de poder constatar lo que hicieron y dijeron)
*********************
33 Ellos (los integrantes del Sanedrín), al oír esto, se consumían de rabia y trataban de matarlos.
(Desde luego que "éste comentario", es opinión del autor humano)
34 Entonces un fariseo llamado Gamaliel, doctor de la ley, con prestigio ante todo el pueblo, se levantó en el Sanedrín. Mandó que se hiciera salir un momento a aquellos hombres (Pedro y demás Apóstoles),
(Es precisamente aquí cuando el autor de éste Evangelio hace uso de la OMNICIENCIA, y escribe lo que él supone que Gamaliel dijo; ya que es inverosímil -imposible o muy difícil de creer- que los miembros del Sanedrín divulgaran lo que se dijo en privado)
35 y les dijo: «Israelitas, mirad bien lo que vais a hacer con estos hombres.
36 Porque hace algún tiempo se levantó Teudas, que pretendía ser alguien y que reunió a su alrededor unos cuatrocientos hombres; fue muerto y todos los que le seguían se disgregaron y quedaron en nada.
37 Después de éste, en los días del empadronamiento, se levantó Judas el Galileo, que arrastró al pueblo en pos de sí; también éste pereció y todos los que le habían seguido se dispersaron.
38 Os digo, pues, ahora: desentendeos de estos hombres y dejadlos. Porque si esta idea o esta obra es de los hombres, se destruirá;
39 pero si es de Dios, no conseguiréis destruirles. No sea que os encontréis luchando contra Dios.» Y aceptaron su parecer.
****************
40 Entonces llamaron a los apóstoles (qué no se enteraron de nada de lo dicho por Gamaliel); y, después de haberles azotado, les intimaron que no hablasen en nombre de Jesús. Y les dejaron libres.
41 Ellos marcharon de la presencia del Sanedrín complacidos por haber sido considerados dignos de sufrir ultrajes por el Nombre (de Jesús).
42 Y no cesaban de enseñar y de anunciar la Buena Nueva de Cristo Jesús cada día en el Templo y por las casas.
-.-.-.-.-.-
SALMO RESPONSORIAL
Suele pasar desapercibido por nosotros en la actualidad, creyentes y no creyentes, que el pueblo de Israel ha cursado toda su historia en LUCHA CONTINUA para tomar posesión de LA TIERRA PROMETIDA POR YAHVEH DIOS, durante las muchas luchas, inevitablemente hubo muertes de israelíes y otros tantos se libraron de morir durante las batallas, esa es la temática de éste salmo.
SALMO 29 (SALMO 30)
2.4.5.6.11.12a.13b
Te ensalzaré, Yahveh, porque me has librado
Te ensalzaré, Yahveh, porque me has librado y no has dejado que mis enemigos se rían de mí. Yahveh, sacaste mi vida del abismo, me hiciste revivir cuando bajaba a la fosa.
Te ensalzaré, Yahveh, porque me has librado
Tañed para Yahveh, fieles suyos, dad gracias a su nombre santo; su cólera dura un instante, su bondad, de por vida; al atardecer nos visita el llanto; por la mañana, el júbilo.
Te ensalzaré, Yahveh, porque me has librado
Escucha, Yahveh, y ten piedad de mí;
Señor, socórreme. Cambiaste mi luto en danzas. Yahveh, Dios mío, te daré gracias por siempre.
Te ensalzaré, Yahveh, porque me has librado
SEGUNDA LECTURA
Se ha mencionado en otras ocasiones, que los LIBROS SAGRADOS se deben INTERPRETAR Y REINTERPRETAR.
Éste libro llamado Apocalipsis (Revelación) es la interpretación del "visionario" que se identifica como Juan, y ésta persona tiene "una visión" que no pertenece a nuestra realidad humana.
Para los estudios y estudiosos Bíblicos no hay manera de poder constatar cómo, dónde, porqué y para qué es LA VISIÓN de los acontecimientos narrados.
Cómo dato histórico, éste libro fue escrito alrededor del año 100 de nuestra era, 70 años después de muerto y resucitado Jesús Cristo, cuando ya entraron a Jerusalén las fuerzas militares de Roma al mando del comandante Tito y fue destruido el templo de Jerusalén.
El libro Apocalipsis tiene ESE CONTEXTO HISTÓRICO y parte de su contenido hace referencia a lo que el pueblo de Israel está viviendo en esos momentos históricos.
Es INEVITABLE pensar y "creer" que los acontecimientos que se narran en APOCALIPSIS, tendrán cumplimiento en algún momento histórico de la humanidad.
El Cristianismo Universal (todas las denominaciones cristianas existentes) al leer esta parte del libro, interpreta que "el cordero" se refiere a Jesús Cristo.
APOCALIPSIS
5,11-14
11 Y en "la visión" oí la voz de una multitud de Angeles alrededor del trono de los Vivientes y de los Ancianos. Su número era miríadas de miríadas y millares de millares,
12 y decían con fuerte voz: «Digno es el "Cordero" degollado de recibir el poder, la riqueza, la sabiduría, la fuerza, el honor, la gloria y la alabanza.»
13 Y toda criatura, del cielo, de la tierra, de debajo de la tierra y del mar, y todo lo que hay en ellos, oí que respondían: «Al que está sentado en el trono y al "Cordero", alabanza, honor, gloria y potencia por los siglos de los siglos.»
14 Y los cuatro Vivientes decían: «Amén»; y los Ancianos se postraron para adorar.
EVANGELIO
No es común que Sacerdotes, Ministros y Predicadores de la Palabra de Dios, hagan notar que el aspecto físico de Jesús cuando curso por esta vida finita, CAMBIÓ inimaginablemente al ser RESUCITADO.
Es la deducción más lógica y humana por la cual, JESÚS RESUCITADO no fue reconocido de inmediato por sus Apóstoles y Discípulos, hubo otras "características" del propio Jesús, que les permitió RECONOCERLO.
No se tiene "ni idea" de cuanto y cómo cambio su aspecto, pero si hubo una transformación o transmutación, ya que los discípulos que van caminando rumbo a Emaús, también NO LO RECONOCEN.
EVANGELIO SEGÚN JUAN
21,1-19
1 Después de esto, se manifestó Jesús otra vez a los discípulos a orillas del mar de Tiberíades. Se manifestó de esta manera.
2 Estaban juntos Simón Pedro (1), Tomás, llamado el Mellizo (2), Natanael, el de Caná de Galilea (3), los (hijos) de Zebedeo (Santiago 4, Juan 5) y otros dos de sus discípulos (anónimo 6 y anónimo 7).
(Oportuno es tener en cuenta que el simbolismo del número SIETE, hace referencia a PLENITUD Y/O PERFECCIÓN)
3 Simón Pedro les dice: «Voy a pescar.» Le contestan ellos: «También nosotros vamos contigo.» Fueron y subieron a la barca, pero aquella noche no pescaron nada.
4 Cuando ya amaneció (salió el sol), estaba Jesús en la orilla; pero los discípulos no sabían que era Jesús (porque su aspecto no era el mismo).
5 Díceles Jesús: «Muchachos, ¿no tenéis pescado?» Le contestaron: «No.»
6 El les dijo: «Echad la red a la derecha de la barca y encontraréis.» La echaron, pues, y ya no podían arrastrarla por la abundancia de peces.
7 El discípulo a quien Jesús amaba dice entonces a Pedro: «Es el Señor» (lo dedujo y lo reconoció tal vez por la similitud de la anterior "pesca milagrosa"), se puso el vestido (Pedro) -pues estaba desnudo- y se lanzó al mar.
8 Los demás discípulos vinieron en la barca, arrastrando la red con los peces; pues no distaban mucho de tierra, sino unos doscientos codos (90 metros).
9 Nada más saltar a tierra, ven preparadas unas brasas y un pez sobre ellas y pan.
10 Díceles Jesús: «Traed algunos de los peces que acabáis de pescar.»
11 Subió Simón Pedro y sacó la red a tierra, llena de peces grandes: ciento cincuenta y tres (es el número de especies de peces conocidos en aquellos tiempos). Y, aun siendo tantos, no se rompió la red.
12 Jesús les dice: «Venid y comed.» Ninguno de los discípulos se atrevía a preguntarle: «¿Quién eres tú?», sabiendo que era el Señor (lo intuían, ya que su aspecto físico "cambió" al ser resucitado).
13 Viene entonces Jesús, toma el pan y se lo da; y de igual modo el pez.
14 Esta fue ya la tercera vez que Jesús se manifestó a los discípulos después de resucitar de entre los muertos.
15 Después de haber comido, dice Jesús a Simón Pedro: «Simón (hijo) de Juan, ¿me amas más que éstos?» Le dice él: «Sí, Señor, tú sabes que te quiero.» Le dice Jesús: «Apacienta mis corderos.»
16 Vuelve a decirle por segunda vez: «Simón de Juan, ¿me amas?» Le dice él: «Sí, Señor, tú sabes que te quiero.» Le dice Jesús: «Apacienta mis ovejas.»
17 Le dice por tercera vez: «Simón de Juan, ¿me quieres?» Se entristeció Pedro de que le preguntase por tercera vez: «¿Me quieres?» y le dijo: «Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te quiero.» Le dice Jesús: «Apacienta mis ovejas.
18 «En verdad, en verdad te digo: cuando eras joven, tú mismo te ceñías, e ibas adonde querías; pero cuando llegues a viejo, extenderás tus manos y otro te ceñirá y te llevará adonde tú no quieras.»
19 Con esto indicaba la clase de muerte con que iba a glorificar a Dios. Dicho esto, añadió: «Sígueme.»
Palabra de Dios.
********************
NOTA:
Tenemos en la narración ciertos DETALLES dignos de llamar la atención:
Se mencionan 7 Apóstoles, de los cuales 5 son identificados y 2 son "anónimos".
¿Conoces el simbolismo de estos números que se mencionan: 7, 5 y 2?
¿Conoces el simbolismo que el pueblo de Israel tiene para otros números?
Se hace "evidente" que el aspecto físico de Jesús Resucitado, no fue el mismo que anteriormente, por "eso" tienen cierta dificultad en reconocerlo.
¿Quién es el discípulo que pudo RECONOCER A JESÚS?
REFLEXIÓN
La particularidad de presentar a Jesús haciendo la misma pregunta a Simón Pedro por TRES ocasiones, no es casual, se trata de un símbolo numérico, aparte de la ratificación de arrepentimiento por las TRES negaciones de Pedro.
Para el pueblo y cultura de Israel, el número TRES simboliza MANIFESTACIÓN DE DIOS, basados en la expresión de Fe tan característica:
EL DIOS DE ABRAHAM
EL DIOS DE ISAAC
EL DIOS DE JACOB
Son tres generaciones de Israelitas a quienes Yahveh Dios se les manifestó:
Abuelo, Hijo y Nieto.
En el Evangelio según Juan encontramos MENSAJES TEOLOGALES, que pasan desapercibidos a la mayoría de lectores, creyentes y no creyentes.
¡ Y AÚN HAY MÁS DETALLES !
Sí nuevamente lees con calma y atención, podrás descubrir más mensajes Teologales.
Desde luego; si gustas volver a leer, si no gustas, seguirás como siempre.
EL RETO:
Acostumbrados "todos nosotros" a vivir y experimentar el tiempo y el espacio, es común usar expresiones del manejo de ambas realidades.
Por ejemplo:
Sí estamos viviendo en la CDMX, podemos acordar con "alguien": Nos encontramos mañana AL MEDIO DÍA (12:00 hrs) EN LA CATEDRAL METROPOLITANA.... Y tenemos bien entendido que debemos llegar en cierto tiempo y recorriendo cierta distancia para llegar A ESE LUGAR A TIEMPO.
EL TIEMPO lo clasificamos así: AYER, HOY Y MAÑANA, y lo referimos como PASADO, PRESENTE Y FUTURO, así como también el concepto y manejo de ÉL ESPACIO, LUGAR Y LA DISTANCIA.
¿ Y LA ETERNIDAD ?
Si lo razonamos; aún cuando sea "muy poco"; LA ETERNIDAD, según nosotros seres humanos, abarca pasado, presente y lo que está por suceder más adelante.
La pregunta de Jesús a Simón Pedro en aquel momento, podemos "interpretarla" para toda persona, tiempo y espacio.... es para ti, para mí y para TODOS Y CADA UNO de sus "creyentes y discípulos":
¿ ME AMAS ?
********************
¡¡ DIOS ES DIOS !!
Sigamos aprendiendo de la palabra de Dios.
ResponderBorrar