DESCENDIÓ A LOS INFIERNOS Y SUBIÓ A LOS CIELOS 2
DESCENDIÓ A LOS INFIERNOS
Y SUBIÓ A LOS CIELOS 2HADES
En la cultura y tradiciones griegas, Hades se refiere a un lugar "por debajo" de donde habitan los seres humanos vivos, porque es ahí donde son enterrados los muertos.
Para las culturas Mesoamericanas corresponde al llamado Inframundo.
Hades (en griego antiguo ᾍδης Hadēs, originalmente Ἅιδης Haidēs o Ἀΐδης Aïdēs), y significa "el no visible".
El Nuevo Testamento se refiere al Hades como destino de los muertos o sepultura común de la humanidad, un lugar cómo la Gehena.
En el Apocalipsis 20,14 se describe el Hades, cómo un lago de fuego, lo que para muchos judeo cristianos significa lo mismo que Gehena.
APOCALIPSIS 20
12 Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie delante del trono; fueron abiertos unos libros, y luego se abrió otro libro, que es el de la vida; y los muertos fueron juzgados según lo escrito en los libros, conforme a sus obras.
13 Y el mar devolvió los muertos que guardaba, la Muerte y el Hades devolvieron los muertos que guardaban, y cada uno fue juzgado según sus obras.
14 La Muerte y el Hades fueron arrojados al lago de fuego - este lago de fuego es la muerte segunda -
15 y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue arrojado al lago de fuego.
El término «hades» según la teología cristiana es paralelo al hebreo sheol (שאול, ‘tumba’ o ‘pozo de suciedad’), y alude a la morada de los muertos.
«Puesto que el Sheol de los tiempos del ANTIGUO TESTAMENTO se refería simplemente a la morada de los muertos sin indicar distinciones morales, NO CORRESPONDE a la palabra infierno, como según se entiende hoy día, y en razón a ello, no es una traducción idónea».
Un buen número de versiones de La Biblia en español ó castellano, traducen Sheol, como "infierno" con una mayor o menor uniformidad.
“Se ha causado mucha confusión y equivocación" debido a que los traductores primitivos de la Biblia persistentemente convirtieron los vocablos hebreos Gehena y Sheol con la palabra infierno y el vocablo griego Hades también.
El que los traductores de las ediciones revisadas de la Biblia simplemente hayan hecho una transliteración de estas palabras no ha sido suficiente para eliminar de manera notable esta confusión y el concepto falso.”
El concepto cristiano de infierno se parece más al termino griego, que hace referencia a una parte profunda y sombría del Hades usada como mazmorra de tormento y sufrimiento
INFIERNO
El infierno, del latín inférnum o ínferus: significa, lugar inferior, por debajo de,
subterráneo; viene de la palabras Sheol en hebreo y Hades en griego. (Explicados con anterioridad).
INFIERNO significa INFERIOR.
El infierno y/ó los infiernos, hace referencia a lo inferior, se puede interpretar en el Cristianismo como la ausencia de Dios, o bien, como una estancia temporal antes de llegar a la presencia de Dios Creador.
Bajo la premisa qué, Jesús descendió a "los infiernos", para luego, SUBIR AL CIELO Ó LOS CIELOS.
Y dado que todo se debe INTERPRETAR Y REINTERPRETAR, también se puede entender de dos formas:
1. Infierno, es éste mundo (planeta), donde estamos nosotros en ésta manifestación de vida finita.
2. El Infierno es el destino para todos aquellos "cristianos" que mueren en situación de pecado y/ó para "todos aquellos" que no aceptan ni reconocen a Jesús como el MESIAS = KHRISTOS = UNGIDO de Yahveh Dios para ser Rey.
Desde luego que en éste "mundo humano" tan DIVERSO, existen otras religiones con otras CREENCIAS.
NO ES LO QUE UNO PIENSA Y CREE, SE TRATA DE CULTURAS, COSTUMBRES, TRADICIONES Y RELIGIONES MILENARIAS DE TODOS LOS SERES HUMANOS.
Por eso no hay que hechar al bote de la basura, LAS MANIFESTACIONES DE DIOS CREADOR EN TODO PUEBLO Y CULTURA DE ESTE PLANETA, SIN IMPORTAR TIEMPO, NI ESPACIO.....
¡¡ PORQUE DIOS ES ÉL MISMO,
AYER, HOY Y SIEMPRE !!
EL CIELO/LOS CIELOS
Dos culturas tienen influencia directa en el Cristianismo en cuanto a la interpretación qué solemos tener de EL CIELO / LOS CIELOS:
1. Cultura y tradiciones del pueblo de Israel
2. Cultura y tradiciones griegas.
ISRAEL
Para el pueblo de Israel, hay 7 cielos, cada cual corresponde a tener cercanía con Yahveh Dios.
GRIEGA
Para la cultura griega (y que Pablo de Tarso menciona), existen 3 cielos:
1. El primer cielo corresponde al "lugar" de las nubes.
2. El segundo cielo corresponde al "lugar" de las estrellas.
3. El tercer cielo corresponde al "lugar" de la PRESENCIA DE DIOS.
Nosotros, "creyentes actuales", con falta de educación en la fe cristiana, podemos tener o no tener CERTEZA de todo lo mencionado.
¿ TÚ, TIENES CERTEZA ?
¿ TE INTERESA INDAGAR ?
¿ Y QUÉ ESPERAS ?
¡¡ DIOS ES DIOS !!
José Jaime González Martínez
Seguiré este estudio, muy interesante
ResponderBorrar