¿PODRÁ UN CIEGO GUIAR A OTRO CIEGO?



 Domingo 8° del Tiempo Ordinario (Ciclo C)


 ¿Podrá un ciego guiar a otro ciego?

He añadido algunos comentarios previos y aclaraciones pertinentes (entre paréntesis) para una mejor comprensión.

José Jaime González Martínez

Domingo, 27 de febrero de 2022


PRIMERA LECTURA

El libro llamado Eclesiástico pertenece a la clasificación de los escritos Deuterocanonicos, es decir, de la Segunda lista, perteneciente a la traducción del idioma Hebreo al idioma griego, llamada SEPTUAGINTA o de LOS SETENTAS, realizada en Alejandría Egipto y destinada a los Israelitas de la deportación, es decir, a los que viven fuera de La Tierra Prometida.

A éste libro en particular, se le han dado varios nombres: Libro de la Sabiduría de Jesús, Ben Sirac (Jesús, hijo de Sirac), en hebreo: ‏‏חכמת יהושע בן סירא; común y familiarmente llamado Libro de Sirácides, o bien, Sirácida, y la tradición latina lo ha llamado Libro del Eclesiástico.

Sin embargo, a pesar de este nombre, Eclesiastico; no debe confundirse con el Eclesiastés, el cual es otro libro de nombre similar que pertenece a la Tanak hebrea ó Antiguo Testamento para el  Cristianismo.

Tampoco debe confundirse con la expresión Libros Eclesiásticos, usada de manera muy tardía entre los protestantes para hacer referencia, de forma sistemática, a todos los escritos Deuterocanónicos.

El contenido del ECLESIÁSTICO es una serie de sentencias o dichos de sabiduría popular.


LIBRO DEL ECLESIÁSTICO 27, 4-7
No elogies a nadie antes de oírlo hablar

4 Cuando la criba (cernidor) se sacude, quedan los desechos; así en su reflexión se ven las vilezas del hombre.

5 El horno prueba las vasijas de alfarero, la prueba del hombre está en su razonamiento.

6 El fruto manifiesta el cultivo del árbol; así la palabra, el del pensamiento del corazón humano.

7 Antes que se pronuncie no elogies a nadie, que esa es la prueba de los hombres.



SALMO RESPONSORIAL

Se trata de una selección de versículos aislados del Salmo 91 (Salmo 92 en otras versiones).


SALMO 91, 2-3. 13-14. 15-16

Es bueno darte gracias, Yahveh.

Es bueno darte gracias Yahveh y tocar para tu nombre, oh Altísimo; proclamar por la mañana tu misericordia y de noche tu fidelidad.

Es bueno darte gracias, Yahveh.

El justo crecerá como una palmera, se alzará como un cedro del Líbano: plantado en la casa de Yahveh, crecerá en los atrios de nuestro Dios.

Es bueno darte gracias, Yahveh.

En la vejez seguirá dando fruto y estará lozano y frondoso, para proclamar que Yahveh es justo, nuestra Roca, en quien no existe la maldad.

Es bueno darte gracias, Yahveh.



SEGUNDA LECTURA

Saulo de Tarso tiene la convicción que la segunda venida de Jesús Cristo (La Parusia) sera inmediata e inminente, tan es así que él esperaba estar presente.

Para Saulo, lo que describe en su carta es lo que ÉL "interpreta" que sucederá cuando regrese Jesús Cristo "al final de los tiempos".


PRIMERA CARTA DE PABLO A LOS CORINTIOS. 15, 51-58

"Nos da la victoria por medio de Jesus Cristo".

51 ¡Mirad! Os revelo un misterio: No moriremos todos, mas todos seremos transformados.

52 En un instante, en un pestañear de ojos, al toque de la trompeta final, pues sonará la trompeta, los muertos resucitarán incorruptibles y nosotros seremos transformados.

53 En efecto, es necesario que este ser corruptible (el cuerpo en esta vida finita) se revista de incorruptibilidad; y que este ser mortal se revista de inmortalidad.

54 Y cuando este ser corruptible se revista de incorruptibilidad y este ser mortal se revista de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: La muerte ha sido devorada en la victoria.

55 ¿Dónde está, oh muerte, tu victoria? ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón?

56 El aguijón de la muerte es el pecado (las estupideces que cometemos); y la fuerza del pecado, la Ley (Ha Torah).

57 Pero ¡gracias sean dadas a Dios, que nos da la victora por nuestro Señor Jesus Cristo!

58 Así pues, hermanos míos amados, manteneos firmes, inconmovibles, progresando siempre en la obra del Señor (Proclamar el Reino de Dios), conscientes de que vuestro trabajo no es vano el el Señor.



EVANGELIO

EL USO DE LAS PARABOLAS

LA PARÁBOLA es una narración ficticia y breve de algún acontecimiento o suceso que sí puede ser real y que se utiliza de manera simbólica para proporcionar una enseñanza de interés primordial.

Las parábolas contenidas en nuestros LIBROS SAGRADOS, son aquellas breves narraciones dichas por Jesús de Nazareth que encierran una valiosa enseñanza, educación humanista y revelan una "verdad espiritual" de forma comparativa.

REITERANDO: La parábola es un relato corto, fácil de comprender y brinda una verdad humana y espiritual con el fin de SER MEJORES PERSONAS.

Los estudios y estudiosos Bíblicos, deducen que el autor de éste Evangelio de Lucas, hace un compendio de "parábolas" dichas por Jesús Cristo en algunos momentos de la llamada "vida pública" e incluye "algunas" de las que recuerda, en ésta oportunidad.


EVANGELIO SEGÚN SAN LUCAS.
Lc 6, 39-45

De lo que Abunda el corazón habla la boca

39 Jesús añadió estas parábolas: «¿Podrá un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán los dos en el hoyo?

40 No está el discípulo por encima del maestro. Todo el que esté bien formado, será como su maestro.

41 ¿Cómo es que miras la brizna que hay en el ojo de tu hermano, y no reparas en la viga que hay en tu propio ojo?

42 ¿Cómo puedes decir a tu hermano: "Hermano, deja que saque la brizna que hay en tu ojo", no viendo tú mismo la viga que hay en el tuyo? Hipócrita, saca primero la viga de tu ojo, y entonces podrás ver para sacar la brizna que hay en el ojo de tu hermano.

43 «Porque no hay árbol bueno que dé fruto malo y, a la inversa, no hay árbol malo que dé fruto bueno.

44 A cada árbol se le conoce por su fruto. No se recogen higos de los espinos, ni de la zarza se vendimian uvas.

45 El hombre bueno, del buen tesoro del corazón saca lo bueno, y el malo, del malo saca lo malo. Porque de lo que rebosa el corazón habla su boca.

Palabra de Dios.


*****************
COMENTARIO PARA REFLEXIONAR

Solemos pensar y en ocasiones afirmar, que las palabras de Jesús Cristo contenidas en los Evangelios son exactamente las que dijo, como las dijo y las leemos.

Esta convicción "nuestra", del Cristianismo Universal, es PLAUSIBLE (entendible , admisible , recomendable), porque nuestros LIBROS SAGRADOS son lo único con lo que contamos, por Gracia de Dios.

JESÚS NO DEJÓ NADA ESCRITO

El Evangelio de Juan es el único que narra que Jesús escribió "algo" en el suelo "de tierra" cuando le llevan a aquella mujer que fue encontrada en flagrante adulterio.

Lo curioso de ése suceso, es que no llevan al varón, adúltero también, y es "entendible" ya que el pueblo Israelita es antetodo PATRIARCAL, y la mujer es considerada al servicio del varón y además, como motivo y causa de todo comportamiento sexual reprochable; oportuno es decir, qué para nosotros actualmente, es una SITUACIÓN MUY DISCUTIBLE.


EVANGELIO DE JUAN
Capítulo 8

3 Los escribas y fariseos le llevan una mujer sorprendida en adulterio, la ponen en medio

4 y le dicen: «Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio.

5 Moisés nos mandó en LA LEY (HA TORAH) apedrear a estas mujeres. ¿Tú qué dices?»

6 JESÚS, INCLINÁNDOSE, SE PUSO A ESCRIBIR CON EL DEDO EN LA TIERRA.

7 Pero, como ellos insistían en preguntarle, se incorporó y les dijo: «Aquel de vosotros que esté sin pecado, que le arroje la primera piedra.»

E INCLINÁNDOSE DE NUEVO, ESCRIBÍA EN LA TIERRA.

9 Ellos, al oír estas palabras, se iban retirando uno tras otro, comenzando por los de mayor edad (más sabios); y se quedó solo Jesús con la mujer, que seguía en medio.

10 Incorporándose Jesús le dijo: «Mujer, ¿dónde están? ¿Nadie te ha condenado?»

11 Ella respondió: «Nadie, Señor.» Jesús le dijo: «Tampoco yo te condeno. Vete, y en adelante no peques más


"ESO" QUE JESÚS CRISTO ESCRIBIÓ, se perdió; el viento ó las pisadas de todos los que por ahí pasaron, LO BORRARON.

LAS PALABRAS DE JESÚS CRISTO ESCRITAS EN LOS EVANGELIOS, SON LAS PALABRAS QUE RECUERDAN LOS AUTORES Y/O LAS PERSONAS QUE FUERON TESTIGOS DE LO QUE JESÚS CRISTO DIJO E HIZO.
****************

¡¡ DIOS ES DIOS !!




Comentarios

Entradas más populares de este blog

VIDA OCULTA DE JESÚS 1

SEPTIEMBRE 16 DEL AÑO 2024

NACER PARA MORIR