DIA DE EL AMOR

 DIA DE EL AMOR

SAN VALENTÍN




San Valentín, es una festividad de origen cristiano que se celebra cada año el 14 de febrero como conmemoración de las buenas obras realizadas por San Valentín de Roma.

San Valentín realizaba matrimonios en los tiempos en que el cristianismo fue prohibido por el emperador Claudio.

*(Hoy día resulta muy fácil encontrar la biografía de San Valentín en internet).

La festividad fue originada como contrapeso de las festividades paganas que se realizaban en el Imperio romano, también es una de las primeras fiestas que significaron la expansión del cristianismo en toda la Europa conquistada por Roma.

En el año 494 después de Cristo el papa Gelasio I decidió establecerla como una fiesta cristiana, como ocurrió con otras celebraciones no religiosas a partir del siglo V d.C.

La conmemoración de San Valentín, ahora está relacionada con el concepto universal de "El Amor y La Amistad".

La fiesta en sí es conocida como un evento cultural significativo, en lo religioso por la gracia a Valentín; y desde lo laico, por relacionarse con los sentimientos y vivencias de amor y amistad.

Por eso se dice que es EL DIA DE EL AMOR.

¡¡ EL AMOR !!

Parecería que todos los seres humanos sabemos ó conocemos perfectamente QUE ES EL AMOR, pero, realmente no es así.

Tratar de definir QUÉ ES EL AMOR, resulta toda una aventura del pensamiento y ante todo, una vivencia por demás VARIADA, dado que no se puede abarcar en UNA DEFINICIÓN.

La realidad es que, EL AMOR (ó lo que pensamos y llamamos Amor), se trata de una APRECIACIÓN Y VIVENCIA PERSONAL.

El Amor puede tener tantas definiciones, como personas hay en el mundo.

Una mayoría de personas piensa y expresa que EL AMOR ES UN SENTIMIENTO, y con esto entendemos que se trata de algo que SE SIENTE, y eso que se "siente dentro"; debe ser POSITIVO, AGRADABLE, y si no es así,  entonces no es amor.

Pocas personas piensan y expresan que EL AMOR ES UNA VIVENCIA, es decir, algo que SE VIVE, y que debe ser una experiencia PROVECHOSA, AUTÉNTICA, QUE GENERE BIENESTAR, y si no es así, entonces no es amor.

En la experiencia humana, EL AMOR involucra primordialmente a DOS PERSONAS, idealmente varón y mujer, pero, ya sabemos que existen otras preferencias sexuales; ahora, debido a que se trata de dos personas, la "vivencia y sentimiento" de amor no son exactamente iguales en intensidad y realidad en ambos, cada quién tiene su propia respuesta y responsabilidad para con la otra persona.

En las relaciones de pareja, habrá una persona que "Ama más", y está destinada a experimentar el "menor amor" de la otra persona,  porque necesariamente cada uno tendrá "Amor" en mayor ó menor intensidad y realidad, por lo cual se tiene bien comprobado qué, la realidad de la vivencia de el Amor, no siempre es equilibrada, ni es total "alegría y felicidad".

El Amor, cursa con todos los matices posibles del sentimiento humano; desde luego que sí hay la experiencia de alegría y felicidad, pero, también hay la experiencia de tristeza, pena y dolor.

AMAR, TE DUELE y 
AMARTE, DUELE.

"AMAR DUELE", es decir, es algo que se siente, se resiente y se vive, porque sencillamente no podemos tener seguridad de lo que la otra persona realmente siente y vive hacia uno.

Se escucha trágico y lamentable, pero hay infinidad de personas que tienen esa vivencia del Amor...... Trágica y lamentable y en razón de ello, DUELE.

EL AMOR, también tiene su aspecto histórico y cultural, porque "todo" cambia al paso del tiempo y de cultura a cultura.

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Por ejemplo:
A principios del siglo XX, la expresión HACER EL AMOR, no tenía el mismo significado y connotación que tiene a principios de éste siglo XXI.

A principios del siglo XX y aún antes, la expresión "Hacer el amor", significaba PRETENDER EL VARON A UNA MUJER, es decir, declarar su amor y deseo de establecer una relación de noviazgo vía matrimonio.

A principios del siglo XXI y aún antes, esa misma expresión "Hacer el amor", significa realizar un coito o relación sexual genital entre varón y mujer ó de cualquier otra preferencia sexual.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-


El llamado "Amor", está sobrevalorado en nuestra cultura occidental moderna, porque se trata generalmente de UN IDEAL, UN CONCEPTO, que pocas veces se cumple en la realidad humana y cotidiana.

Es tan sencillo de comprobar con una encuesta personal:

Para ti:

¿ QUÉ ES EL AMOR ?

Esa respuesta que tienes..... ¿La vives o viviste en la realidad cotidiana?



-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
He aquí dos conceptos sobre el Amor:

El amor es la fuerza que nos impulsa para hacer las cosas bien, por eso es considerado un valor que tiene muy clara la diferencia entre el bien y el mal.

El amor es un sentimiento, pues nos induce a actuar bien en nuestra vida y con las personas que amamos. Además, nos lleva a tener una vida plena de paz, tranquilidad y alegría, y, en consecuencia, de bienestar con nosotros mismos.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-


Pensamos y manifestamos que EL AMOR resuelve todos los problemas y, en situaciones de pareja; es garantía de felicidad, cordialidad, bienestar, y que toda relación personal basada en el amor, será un éxito, lo cual no necesariamente resulta ser así.

Aún existiendo Amor, hay problemas, existe infelicidad, falta de cordialidad, falta de bienestar, fracasos, y todo cuanto nos puede parecer "negativo", sencillamente porque EN EL AMOR, TODO ES POSIBLE.... Positivo y negativo, y porque siempre está presente, EL INGREDIENTE HUMANO, siempre cambiante y vulnerable.

También solemos decir que EL AMOR "VERDADERO" NO TIENE FIN, incluso, que va más allá de la muerte física, pero, no olvidemos qué, en esta vida finita, NADA ES PARA SIEMPRE.

El amor, como toda experiencia y vivencia humana, tiene principio y final.

Y mientras el Amor vive en uno, DISFRUTA LA EXPERIENCIA.




José Jaime González Martinez.



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

VIDA OCULTA DE JESÚS 1

SEPTIEMBRE 16 DEL AÑO 2024

NACER PARA MORIR