BIENAVENTURADOS
Domingo 6º del Tiempo Ordinario - Ciclo C -
He añadido algunos comentarios previos y aclaraciones pertinentes (entre paréntesis) para una mejor comprensión.
José Jaime González Martínez
Domingo 13 de febrero de 2022
PRIMERA LECTURA
MALDICIONES Y BENDICIONES
Cómo en otras ocasiones se ha dicho:
Los hombres hacemos a Dios a nuestra imagen y semejanza, llamado ANTROPOMORFISMO, por tal motivo y razón, para nosotros seres humanos; Dios tiene las mismas acciones y reacciones a la par que nosotros y también los SENTIMIENTOS ENCONTRADOS que nosotros tenemos.
Nosotros podemos suponer que si Dios Bendice, también maldice, si nos ama, también podemos no importarle, que por cierto, es la definición más adecuada de "odio", es decir, LA INDIFERENCIA.
En esta lectura vamos a encontrar la DUALIDAD que nos caracteriza:
1. Decir y obrar el BIEN.
2. Decir y obrar el MAL.
Así como BENDECIR y MALDECIR.
No olvidemos que Jeremías es un ser humano tal cómo lo somos TODOS, y debemos considerar que sus pensamientos, juicios y razonamientos son tan limitados como los nuestros.
Él tiene su propia interpretación de Yahveh Dios que Maldice y Bendice, y la participa con sus contemporáneos Israelitas, así que no esperemos que tengan los mismos criterios que nosotros tenemos en la actualidad.
LIBRO DE JEREMÍAS
17, 5-8
5 Así dice Yahveh: Maldito sea aquel que confía en el hombre, y hace de la carne su apoyo, y aparta de Yahveh su corazón.
6 Pues es como el tamarisco (arbusto) en la Arabá (surco de arado en la tierra), y no verá el bien cuando viniere. Vive en los sitios quemados del desierto, en saladar inhabitable.
7 Bendito sea aquel que confía en Yahveh, pues no defraudará Yahveh su confianza.
8 Es como árbol plantado a las orillas del agua, que a la orilla de la corriente echa sus raíces. No temerá cuando viene el calor, y estará su follaje frondoso; en año de sequía no se inquieta ni se retrae de dar fruto.
SALMO RESPONSORIAL
Con la misma temática de LA DUALIDAD que nos caracteriza, el autor de éste Salmo (atribuido al Rey David) también hace uso de Bendiciones y maldiciones.
SALMO 1, 1-2.3.4.6
Bienaventurado el hombre que ha puesto su confianza en Yahveh
Bienaventurado el hombre que no sigue el consejo de los impíos, ni entra por la senda de los pecadores, ni se sienta en la reunión de los cínicos; sino que su gozo es la Ley de Yahveh (HA TORAH), y medita su ley día y noche.
Bienaventurado el hombre que ha puesto su confianza en Yahveh
Será como un árbol plantado
al borde de la acequia: da fruto en su sazón y no se marchitan sus hojas; y cuanto emprende tiene buen fin.
Bienaventurado el hombre que ha puesto su confianza en Yahveh
No así los impíos, no así; serán paja que arrebata el viento. Porque el Señor protege el camino de los justos, pero el camino de los impíos acaba mal.
Bienaventurado el hombre que ha puesto su confianza en Yahveh
SEGUNDA LECTURA
Hay realidades que nuestros ojos no pueden ver y nuestros sentidos no pueden percibir, por ejemplo:
El llamado CORONA VIRUS, causa y motivo de esta PANDEMIA mundial que ha venido a cambiar nuestra vida y la manera de vivirla, nuestro ojos no pueden ni ver ni nuestros sentidos percibir su PRESENCIA.... Esto es una realidad COMPROBADA..... Existe, y aún así, hay personas que no lo creen.
Hasta el momento actual de mí vida, jamás he tenido la oportunidad de ver que un muerto, resucite.
Ciertamente puedo CREER QUE SI HAY RESURRECCIÓN DE LOS MUERTOS (según las Escrituras), pero, no puedo demostrarlo, ni tengo pruebas, tan solo es MI FE Y MI ESPERANZA.
¿ HAY RESURRECCIÓN ?
¿ NO HAY RESURRECCIÓN ?
Es la disyuntiva que se presenta en Corinto y entre los conversos de Jesús Cristo, razón por la que Saulo de Tarso les escribe.
Saulo da sus argumentos al respecto, pero, cada quien tiene sus propias convicciones y decisiones.
NOTA: La lectura correspondiente de ésta parte de la carta a los Corintios, es una "selección" de versículos que "omite" los que aparecen en italica.
PRIMERA CARTA DEL APÓSTOL PABLO A LOS CORINTIOS
15, 12.16-20
12 Ahora bien, si se predica que Jesús Cristo ha resucitado de entre los muertos ¿cómo andan diciendo algunos entre vosotros que no hay resurrección de los muertos?
13 Si no hay resurrección de los muertos, tampoco Jesús Cristo resucitó.
14 Y si no resucitó Jesús Cristo, vacía es nuestra predicación, vacía también vuestra fe.
15 Y somos convictos de falsos testigos de Dios porque hemos atestiguado contra Dios que resucitó a Jesús Cristo, a quien no resucitó, si es que los muertos no resucitan.
16 Porque si los muertos no resucitan, tampoco Jesús Cristo resucitó.
17 Y si Jesús Cristo no resucitó, vuestra fe es vana: estáis todavía en vuestros pecados.
18 Por tanto, también los que durmieron en Jesús Cristo perecieron.
19 Si solamente para esta vida (finita) tenemos puesta nuestra esperanza en Jesús Cristo, ¡somos los más dignos de compasión de todos los hombres!
20 ¡Pero no! Jesús Cristo resucitó de entre los muertos como primicias de los que durmieron.
Palabra de Dios
*******************
NOTA EXPLICATIVA
¿A qué se refiere la expresión "DURMIERON"?
En aquellos tiempos y lugares, otra "expresión de fe" en la RESURRECCIÓN era mencionar que todos aquellos que murieron teniendo su FE en la resurrección de Jesús Cristo, están "DORMIDOS" y necesariamente DESPERTARAN cuando Jesús Cristo regrese por segunda vez (LA PARUSIA), por la simple y sencilla razón que TODOS DESPERTAMOS CUANDO DORMIMOS.
********************
EVANGELIO
BENDICIONES Y MALDICIONES
Cómo creyentes cristianos "sentimos" que NO PODEMOS dudar o cuestionar las palabras y enseñanzas de Jesús Cristo y por ello, TODO CUANTO DIJO E HIZO según "Los Evangelios", lo damos por hecho, sin pensarlo ni meditarlo.
El pasaje de hoy es conocido como EL SERMÓN DE LA MONTAÑA.
La lectura dominical omite los versículos 18 y 19, qué sí están incluidos en letra Itálica.
EVANGELIO SEGÚN LUCAS
6, 17. 20-26
17 Bajando (Jesús) con ellos (los Apóstoles) se detuvo en un paraje llano; había una gran multitud de discípulos suyos y gran muchedumbre del pueblo, de toda Judea, de Jerusalén y de la región costera de Tiro y Sidón,
18 que habían venido para oírle y ser curados de sus enfermedades. Y los que eran molestados por espíritus inmundos quedaban curados.
19 Toda la gente procuraba tocarle, porque salía de él una fuerza que sanaba a todos.
BENDICIONES
20 Y Jesús, alzando los ojos hacia sus discípulos, decía: «Bienaventurados los pobres, porque vuestro es el Reino de Dios.
21 Bienaventurados los que tenéis hambre ahora, porque seréis saciados. Bienaventurados los que lloráis ahora, porque reiréis.
22 Bienaventurados seréis cuando los hombres os odien, cuando os expulsen, os injurien y proscriban vuestro nombre como malo, por causa del Hijo del hombre.
(Jesús gustaba referirse de sí mismo como Hijo del hombre).
23 Alegraos ese día y saltad de gozo, que vuestra recompensa será grande en el cielo. Pues de ese modo trataban sus padres a los profetas.
MALDICIONES
24 «Pero ¡ay de vosotros, los ricos! porque habéis recibido vuestro consuelo.
25 ¡Ay de vosotros, los que ahora estáis hartos!, porque tendréis hambre. ¡Ay de los que reís ahora!, porque tendréis aflicción y llanto.
26 ¡Ay cuando todos los hombres hablen bien de vosotros!, pues de ese modo trataban sus padres a los falsos profetas.
Palabra de Dios
******************
COMENTARIO:
De nuevo presente la DUALIDAD que caracteriza esta VIDA FINITA, debatirnos entre EL BIEN Y EL MAL, lo Sacro y profano, ser un momento santos y otro momento pecadores.
No podemos ser todo el tiempo buenos y todo el tiempo malos.
Si la vida se forma de momentos, habrá momentos buenos y malos.
ES NUESTRA REALIDAD HUMANA.
Cada EVANGELIO, tiene una interpretación diferente y complementaria de las palabras y enseñanzas de Jesús; basta poner atención y nos daremos cuenta de ello.
Resulta "curioso" que según éste autor del Evangelio de Lucas, Jesús dirija MALDICIONES ó "advertencias" a PERSONAS ADINERADAS, DE BUEN COMER, ALEGRES Y DE BUENA FAMA (en el mejor sentido de interpretación).
24 «Pero ¡ay de vosotros, los ricos! (Adinerados) porque habéis recibido vuestro consuelo.
25 ¡Ay de vosotros, los que ahora estáis hartos! (De buen comer), porque tendréis hambre. ¡Ay de los que reís ahora! (Alegres), porque tendréis aflicción y llanto.
26 ¡Ay cuando todos los hombres hablen bien de vosotros! (De Buena Fama), pues de ese modo trataban sus padres a los falsos profetas.
Al paso de los años de ESCUDRIÑAR LOS LIBROS SAGRADOS, algunos estudiosos bíblicos (Teólogos, Filólogos, Exégetas) han llegado a pensar que las últimas expresiones (maldiciones) se trata de SENTENCIAS DEL PROPIO AUTOR Y NO DE JESÚS CRISTO, pero, ACLARANDO, solamente se trata de ELUCUBRACIONES de algunos estudiosos bíblicos.
A continuación la versión e interpretación que tiene Mateo del mismo pasaje o acontecimiento, y comparemos con la interpretación de Lucas.
Desde luego que involucra VOLVER A LEER "ambas posturas" y dedicar un tiempo más para ANALIZAR Y REFLEXIONAR; situación que no siempre hacemos y en ocasiones NO ESTAMOS DISPUESTOS A REALIZAR.
Si tienes DISPOSICIÓN, regálate ese tiempo más y podrás encontrar DIFERENCIAS Y OTROS DETALLES que te sorprenderán gratamente y son.... GRACIA DE DIOS.
Mateo, 5
1 Viendo la muchedumbre, subió al monte, se sentó, y sus discípulos se le acercaron.
2 Y tomando la palabra, les enseñaba diciendo:
3 «Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos.
4 Bienaventurados los mansos , porque ellos posseerán en herencia la tierra.
5 Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados.
6 Bienaventurados los que tienen hambre y sed de la justicia, porque ellos serán saciados.
7 Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.
8 Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios.
9 Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios.
10 Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los Cielos.
11 Bienaventurados seréis cuando os injurien, y os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa.
12 Alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa será grande en los cielos; pues de la misma manera persiguieron a los profetas anteriores a vosotros.
13 «Vosotros sois la sal de la tierra. Mas si la sal se desvirtúa, ¿con qué se la salará? Ya no sirve para nada más que para ser tirada afuera y pisoteada por los hombres.
14 «Vosotros sois la luz del mundo. No puede ocultarse una ciudad situada en la cima de un monte.
15 Ni tampoco se enciende una lámpara y la ponen debajo del celemín, sino sobre el candelero, para que alumbre a todos los que están en la casa.
16 Brille así vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
El Evangelio de Mateo, a diferencia del Evangelio de Lucas, no hace mención de ninguna "maldición o advertencia" para personas adineradas, ni de buen comer, tampoco a los alegres y de buena fama.
Si gustas, puedes comentar tus hallazgos, me proporcionará una grata alegría los compartas.
******************
¡¡ DIOS ES DIOS !!
Ok pero entonces las dos versiones están publicadas en la biblia?
ResponderBorrar