HA LLEGADO MI HORA
Lecturas del Domingo 2º del Tiempo Ordinario - Ciclo C -
He añadido algunos comentarios previos y aclaraciones pertinentes (entre paréntesis) para una mejor comprensión.
José Jaime González Martínez
Domingo, 16 de enero de 2022
PRIMERA LECTURA
El Libro de Isaías (en hebreo, ספר ישעיהו) es el primero de los Nabi'him en el Tanak judío y el primero de los profetas los Mayores en la Biblia cristiana.
El libro es identificado como una obra completa del profeta Isaías ben Amoz (Isaías hijo de Amoz) del siglo VIII a.C.
Esta "visión tradicional" sostiene que todo el libro de Isaías fue escrito por el mencionado profeta, postura que se refleja en los primeros autores cristianos y que ellos mismos atribuyen los mensajes sobre el MESÍAS a Jesús de Nazareth.
El Análisis, la critica interna, y los estudios más recientes de Exegesis Bíblica, Teología, Filología y Hermenéutica, demuestran que el periodo histórico de este libro es muy extenso o largo, abarca acontecimientos anteriores a la cautividad en Babilonia, otros más durante la cautividad y aún después del retorno a Jerusalén
De lo cual se deduce que hay tres autores, un Isaías real y dos autores más anónimos.
El primero en expresar esta consideración fue el teólogo alemán-suizo Bernhard Duhm quién sostuvo que el libro se compone de tres colecciones separadas de oráculos:
1. El primer Isaías, también llamado Proto-Isaías (capítulos 1–39), que contienen los mensajes del auténtico Isaías.
2. El segundo Isaías, llamado Deutero-Isaías (capítulos 40–55), es el trabajo de un autor anónimo del siglo VI a.C. escrito durante el Exilio.
3. El tercer Isaías, llamadoTrito-Isaías (capítulos 56–66), compuesto después del retorno del Exilio y también por un personaje anónimo.
Esta postura es actualmente admitida de manera universal entre los estudiosos de la Biblia, independientemente de su confesión religiosa y como tal se refleja incluso en los programas de estudios de seminarios y universidades confesionales.
La lectura de hoy, corresponde al llamado trito Isaías (tercer Isaías) cuando el pueblo de Juda que estuvo en cautividad en Babilonia y después bajo el dominio Persa ya está de regreso en Jerusalén.
Por ello, hay una gran alegría en el pueblo de Israel, que se manifiesta con exaltaciones y evocaciones como estas:
ISAÍAS (62,1-5):
1. Por amor de Sión no he de callar, por amor de Jerusalén no he de estar quedo, hasta que salga como resplandor su justicia, y su salvación brille como antorcha."
2. Verán las naciones tu justicia, todos los reyes tu gloria, y te llamarán con un nombre nuevo que la boca de Yahveh declarará.
3. Serás corona de adorno en la mano de Yahveh, y tiara real en la palma de tu Dios.
4. No se dirá de ti jamás «Abandonada», ni de tu tierra se dirá jamás «Desolada», sino que a ti se te llamará «Mi Complacencia», y a tu tierra, «Desposada». Porque Yahveh se complacerá en ti, y tu tierra será desposada.
5. Porque como se casa joven con doncella, se casará contigo tu edificador, y con gozo de esposo por su novia se gozará por ti tu Dios."
Palabra de Dios
SALMO
Con la misma tónica de gozo por estar de regreso en la tierra prometida el Salmista la manifiesta así:
Sal 95,1-2a.2b-3.7-8a.9-10a.c
Contad las maravillas de Yahveh a todas las naciones.
Cantad a Yahveh un cántico nuevo,
cantad a Yahveh, toda la tierra;
cantad a Yahveh, bendecid su nombre.
Contad las maravillas de Yahveh a todas las naciones.
Proclamad día tras día su victoria.
Contad a los pueblos su gloria,
sus maravillas a todas las naciones.
Contad las maravillas de Yahveh a todas las naciones.
Familias de los pueblos, aclamad a Yahveh, aclamad la gloria y el poder de Yahveh, aclamad la gloria del nombre de Yahveh.
Contad las maravillas de Yahveh a todas las naciones.
Postraos ante el Señor en el atrio sagrado, tiemble en su presencia la tierra toda. Decid a los pueblos: «El Señor es rey: él gobierna a los pueblos rectamente».
Contad las maravillas de Yahveh a todas las naciones.
SEGUNDA LECTURA
Cuando se menciona la acción de la tercera persona de La Santísima Trinidad, llamado por nosotros cristianos ESPÍRITU SANTO, de inmediato lo visualizamos como UNA PALOMA BLANCA.
El pueblo de Israel suele referirse a Él como EL SANTO ESPÍRITU DE DIOS o también cómo EL ESPÍRITU SANTIFICADOR.
Santo Espíritu de Dios, Espíritu Santificador ó Espíritu Santo, es un misterio más para nosotros cristianos, sobretodo porque desconocemos mucho de su acción e intervención en los creyentes de todo tiempo y lugar.
Saulo de Tarso (San Pablo) trata de interpretar su acción sobre nosotros, creyentes cristianos. Aún así no es fácil entenderlo o comprenderlo.
Prestemos atención a la lectura y tratemos de tener una interpretación que satisfaga nuestras inquietudes al respecto.
PRIMERA CARTA DE PABLO A LOS CORINTIOS
Capítulo 12, 4-11
4. Hay diversidad de carismas, pero el Espíritu es el mismo;
5. Diversidad de ministerios, pero el Señor es el mismo;
6. Diversidad de operaciones, pero es el mismo Dios que obra en todos.
7. A cada cual se le otorga la manifestación del Espíritu para provecho común,
8. Porque a uno se le da por el Espíritu palabra de sabiduría; a otro, palabra de ciencia según el mismo Espíritu;
9. A otro, fe, en el mismo Espíritu; a otro, carismas de curaciones, en el único Espíritu
10. A otro, poder de milagros (señales del cielo); a otro, profecía (anunciar de parte de Dios), a otro, discernimiento de espíritus; a otro, diversidad de lenguas; a otro, don de interpretarlas.
11. Pero todas estas cosas las obra un mismo y único Espíritu, distribuyéndolas a cada uno en particular según su voluntad.
Palabra de Dios
Para un gran número de creyentes cristianos qué carecen de EDUCACIÓN EN LA FE, desconocen las manifestaciones y el significado de expresiones como:
1. CARISMAS
2. MINISTERIOS
3. OPERACIONES
4. PALABRA DE SABIDURÍA
5. PALABRA DE CIENCIA
7. FE
8. CARISMA DE SANACIÓN
9. PODER DE MILAGROS
10. PROFESIAS (ANUNCIOS DE DIOS)
11. DISCERNIMIENTO DE ESPÍRITUS
12. DIVERSIDAD DE LENGUAS
13. INTERPRETACIÓN DE LENGUAS
Son manifestaciones del Santo Espíritu de Dios en todo creyente que se toma en serio su relación personal con Dios.
EVANGELIO
Cómo en anteriores ocasiones lo he dicho y lo seguiré repitiendo sin cansancio: NUESTROS LIBROS SAGRADOS SE INTERPRETAN Y SE REINTERPRETAN, porque su contenido resulta ser HUMANO Y DIVINO, sea que lo creamos o no.
Podemos tener varias "interpretaciones humanas", de acuerdo a criterio, formación cultural y religiosa personal; además, múltiples "interpretaciones" de orden DIVINO, que serán y se dan de acuerdo a nuestra particular RELACIÓN CON DIOS EN LA ORACIÓN.
El Evangelio de Juan, tiene entre otras características, IR "MAS ALLA" DE LAS PALABRAS.
Éste pasaje sobre la Boda en Caná de Galilea es de gran ENSEÑANZA, humana y espiritual o Divina.
EVANGELIO DE JUAN
Capitulo 2, 1-11
1. Se celebraba una boda en Caná de Galilea y estaba allí la madre de Jesús.
2. Fue invitado también a la boda Jesús con sus discípulos.
3. Y, como faltara vino, porque se había acabado el vino de la boda, le dice a Jesús su madre: «No tienen vino.»
4. Jesús le responde: «¿Qué tengo yo contigo, mujer? Todavía no ha llegado mi hora.»
5. Dice su madre a los sirvientes: «Haced lo que él os diga.»"
6. Había allí seis tinajas de piedra, puestas para las purificaciones de los judíos, de dos y tres medidas cada una
7. Les dice Jesús: «Llenad las tinajas de agua.» Y las llenaron hasta arriba.
8. «Sacadlo ahora, les dice, y llevadlo al maestresala.» Ellos lo llevaron. .
9. Cuando el maestresala probó el agua convertida en vino, como ignoraba de dónde era (los sirvientes, los que habían sacado el agua, sí que lo sabían), llama el maestresala al novio
10. y le dice: «Todos sirven primero el vino bueno y cuando ya están bebidos, el inferior. Pero tú has guardado el vino bueno hasta ahora.
11. Así, en Caná de Galilea, dio Jesús comienzo a sus señales (del Cielo). Y manifestó su gloria, y creyeron en él sus discípulos."
Palabra de Dios
**************
INTERPRETACIÓN PERSONAL:
En el Evangelio de Juan suele haber detalles "MAS ALLÁ" DE LAS PALABRAS.
Tradicionalmente se hace referencia a "las bodas", cuando sólo es, LA BODA DE CANA.
Canà de Galilea, poblado situado a unos doce kilómetros al norte de Nazaret.
Posiblemente es la boda de los hijos de una amistad de la familia de Jesús, quizá parientes o clientes asiduos de la Carpintería de José, porque dadas las circunstancias que se mencionan y otras más que se deducen, María estaba ayudando en la cocina y al pendiente de lo que se ofreciera, eso suele suceder con los años de trato e intimidad.
Durante los días del festejo acontece algo inesperado y preocupante para las Familias de los novios de esta boda, se terminó el vino.
María, que está ayudando en el servicio, es quién lo descubre.
Independientemente de los motivos por los que se termina la dotación de vino, es una situación NADA ESPERADA, y de cierta manera AFLICTIVA para organizadores e invitados.
¿Porqué recurre María a Jesús?
Dentro de las "posibilidades" está el que en algún momento de la vida familiar de José y María, ocurriera alguna NECESIDAD DE INTERVENCIÓN DIVINA, es decir; Clamar a Dios su ayuda y para María, JESÚS TIENE UNA COMUNIÓN CON "SU PADRE CELESTIAL", como ÉL LE LLAMA.
Jesús está en espera que LLEGUE SU HORA, es decir; que su Padre Celestial le haga saber que ya debe iniciar su misión aquí en la tierra a través de UNA SEÑAL DIVINA.
Dios se lo hace saber con la falta de "vino" que María su madre le da a conocer ..... SÍ, SU PADRE CELESTIAL LE HACE SABER QUE YA ES "SU HORA" Y JESÚS LLEVÓ A CABO SU PRIMERA SEÑAL DEL CIELO.
Solamente Jesús se enteró que "SU HORA" ya había llegado, si no hubiera sido así, no hubiera realizado ésta Señal del Cielo.
Para quienes tenemos la duda de la equivalencia del contenido de las tinajas, fueron 3 de 60 litros de capacidad y otras 3 de 90 litros aproximadamente (aún no hay certeza en la equivalencia); debemos tener en cuenta que los festejos de boda se prolongan durante varios días, según la tradición, por 7 días.
Es de hacer notar que nadie de los invitados a la boda, se percató en que momento sucedió la "señal del cielo".
En un momento era agua y en otro momento ya era "Vino Divino".
El maestresala lo prueba y reconoce que es un EXCELENTE VINO y va a felicitar al novio por "el detalle" de ofrecer el MEJOR VINO cuando ya está avanzado el festejo.
Seguramente el novio ni se enteró, ni entendió porqué el maestresala le felicito por el EXCELENTE VINO.
¿Quién ó quiénes se dieron cuenta de ésta Señal del Cielo?..... Pocos, muy pocos.
Así son los acontecimientos Divinos; quién y quiénes están ATENTOS, LO DESCUBREN..... nadie más !!!
¡¡ DIOS ES DIOS !!
******************
Que buena enseñanza ha dejado esta lectura, estar atentos a los milagros que Jesús hace.
ResponderBorrar