EL ESPÍRITU DE YAHVEH ESTÁ SOBRE MÍ

 Lecturas del Domingo 3º del Tiempo Ordinario

- Ciclo C -


 

Domingo, 23 de enero de 2022

PRIMERA LECTURA

DATOS HISTÓRICOS

Suele suceder que cuando se hacen las lecturas bíblicas, sea por la persona que preside el CULTO/MISA, o uno mismo al leer por cuenta propia, NO SE REPARA o se indaga sobre las circunstancias y acontecimientos HISTÓRICOS de lo que trata la lectura.

Tendrá más sentido la lectura (cualquiera que sea) si tenemos conocimiento y conciencia de lo que estaba sucediendo en esa época histórica en particular.

ANTECEDENTES
Éstas son las circunstancias históricas de la primera lectura.

Ester, Esdras y Nehemías son los únicos libros históricos del período postexílico, y son de gran importancia para reconstruir la historia de los judíos de dicho período.

En el año 587 a.C. bajo el gobierno del rey Nabucodonosor, los babilonios conquistaron Jerusalén.

En el año 539 a.C. los Persas conquistaron a los Babilonios.

Del 587 al 539 BABILONIOS (48 años)
Del 539 al 331 PERSAS (208 años)

Todos los sucesos descritos en Esdras y Nehemías ocurrieron durante la primera mitad del período del Imperio Persa, que duró desde 539 a.C. cuando Babilonia cayó ante las fuerzas victoriosas de Ciro, hasta que (con la muerte de Darío III en 331 a.C.) el imperio dejó de existir y fue seguido por el Imperio Griego al mando de Alejandro Magno.

SITUACIÓN DE LA LECTURA
Bajo el dominio Persa, el rey Ciro emitió un decreto invitando a los judíos a que regresaran a Jerusalén y reconstruyeran el templo, y su vida como pueblo de Dios (Esd 1, 1-4).

Según la tradición Israelita 50.000 judíos (número más simbólico que real) emprendieron el Primer Retorno a la Tierra de Israel, dirigidos por Zorobabel, de la casa real de David. Menos de un siglo después, el Segundo Retorno fue dirigido por Esdras, Sacerdote y Escriba.

Dios "mueve" al rey Artajerjes para comisionar al sacerdote y escriba Esdras/Ezra para que regrese a Jerusalén y enseñe las leyes de Dios a cualquiera que no las conozca.

El libro de Esdras habla de las sucesivas misiones a Jerusalén de Zorobabel, Esdras y Nehemías, y sus esfuerzos por restaurar la adoración al Dios de Israel y para crear una comunidad judía purificada y el comienzo de la reconstrucción del templo.

Después, en 457 AC, Esdras fue enviado de vuelta a Judea por el rey Artajerjes, con amplia autoridad para reorganizar la administración de la nación según la ley mosaica. Después aparece Nehemías en el escenario como gobernador, e informa de sus actividades en el libro que lleva su nombre.

Durante los siguientes cuatro siglos, los judíos conocieron diversos grados de autonomía bajo el dominio persa (538-333 a.C.) y posteriormente el imperio Griego o helenístico, con los reinos ptolomeos y seléucidas  (333-63 a.C.).

La repatriación de los judíos bajo el liderazgo de Esdras, la construcción del segundo Templo en el sitio del primero, la reedificación de los muros de Jerusalén y el establecimiento de la Knéset Haguedolá (Gran Asamblea) como ente religioso y judicial supremo del pueblo judío, marcaron el comienzo del Período del Segundo Templo.

Dentro de los confines del imperio persa (538-333 a.C.), Judea era una nación cuya dirección estaba confiada al Sumo Sacerdote y al Consejo de Ancianos de Jerusalén.

Como parte del mundo antiguo conquistado por Alejandro Magno (332 a.C.), Tierra Santa se mantuvo como una teocracia judía bajo los gobernantes seléucidas con sede en Siria.

Tiempo después cuando se prohibió a los judíos la práctica del judaísmo y su Templo fue profanado para imponer a toda la población la cultura, religión y costumbres Griegas ó helenizantes, los judíos se rebelaron (166 a.C.).

Después llega el Imperio Romano y los conquistaron.

Pero esa es otra historia.......


PRIMERA LECTURA

Lectura del libro de Nehemias
8, 2-10

2 Trajo el sacerdote Esdras HA TORAH (La Ley) ante la asamblea, integrada por hombres, mujeres y todos los que tenían uso de razón. Era el día uno del mes séptimo (números más simbólicos que reales).

3 Leyó una parte en la plaza que está delante de la puerta del Agua, desde el alba hasta el mediodía, en presencia de los hombres, las mujeres y todos los que tenían uso de razón; y los oídos del pueblo estaban atentos al libro de la Ley (HA TORAH).

4 El escriba Esdras estaba de pie sobre un estrado de madera levantado para esta ocasión; junto a él estaban: a su derecha, Matitías, Semá, Anaías, Urías, Jilquías y Maaseías, y a su izquierda, Pedaías, Misael, Malkías, Jasum, Jasbaddaná, Zacarías y Mesullam.

5 Esdras abrió el libro a los ojos de todo el pueblo - pues estaba más alto que todo el pueblo - y al abrirlo, el pueblo entero se puso en pie.

6 Esdras bendijo a Yahveh, el Dios grande; y todo el pueblo, alzando las manos, respondió: «¡Amén! ¡Amén!»; e inclinándose se postraron ante Yahveh, rostro en tierra.

7 (Josué, Baní, Serebías, Yamín, Aqcub, Sabtay, Hodiyías, Maaseías, Quelitá, Azarías, Yozabad, Janán, Pelaías, que eran levitas, explicaban la Ley al pueblo que seguía en pie.)

8 Y Esdras leyó el libro de la Ley de Dios, aclarando e interpretando el sentido, para que comprendieran la lectura.

9 Entonces (Nehemías - el gobernador - y) Esdras, el sacerdote escriba (y los levitas que explicaban al pueblo) dijeron a todo el pueblo: «Este día está consagrado a Yahveh vuestro Dios; no estéis tristes ni lloréis»; pues todo el pueblo lloraba al oír las palabras de la Ley.

10 Díjoles también: «Id y comed manjares grasos, bebed bebidas dulces y mandad su ración a quien no tiene nada preparado. Porque este día está consagrado a nuestro Señor. No estéis tristes: la alegría de Yahveh es vuestra fortaleza.»



SALMO

Teniendo en cuenta lo que está sucediendo, el Salmista también aporta su inspiración a HA TORAH (LA LEY DE YAHVEH DIOS).


SALMO 18, 8.9.10.15


Tus palabras, Señor, son espíritu y vida.

La ley del Señor es perfecta
y es descanso del alma;
el precepto del Señor es fiel
e instruye al ignorante.

Tus palabras, Señor, son espíritu y vida

Los mandatos del Señor son rectos
y alegran el corazón;
la norma del Señor es límpida
y da luz a los ojos.

Tus palabras, Señor, son espíritu y vida

La voluntad del Señor es pura
y eternamente estable;
los mandamientos del Señor son verdaderos y enteramente justos.

Tus palabras, Señor, son espíritu y vida

Que te agraden las palabras de mi boca,
y llegue a tu presencia
el meditar de mi corazón,
Señor, roca mía, redentor mío.

Tus palabras, Señor, son espíritu y vida



SEGUNDA LECTURA

La pretensión de Saulo de Tarso para intentar comprender la diversidad de la acción del Santo Espíritu de Dios en los creyentes; recurre a la comparación del cuerpo humano y sus múltiples partes y funciones.


PRIMERA CARTA A LOS CORINTIOS
Capitulo 12, 12-31


12 Pues del mismo modo que el cuerpo es uno, aunque tiene muchos miembros, y todos los miembros del cuerpo, no obstante su pluralidad, no forman más que un solo cuerpo, así también (la iglesia o asamblea de creyentes de) Cristo.

13 Porque en un solo Espíritu hemos sido todos bautizados, para no formar más que un cuerpo, judíos y griegos, esclavos y libres. Y todos hemos bebido de un solo Espíritu.

14 Así también el cuerpo no se compone de un solo miembro, sino de muchos.

15 Si dijera el pie: «Puesto que no soy mano, yo no soy del cuerpo» ¿dejaría de ser parte del cuerpo por eso?

16 Y si el oído dijera: «Puesto que no soy ojo, no soy del cuerpo» ¿dejaría de ser parte del cuerpo por eso?

17 Si todo el cuerpo fuera ojo ¿dónde quedaría el oído? Y si fuera todo oído ¿donde el olfato?

18 Ahora bien, Dios puso cada uno de los miembros en el cuerpo según su voluntad.

19 Si todo fuera un solo miembro ¿dónde quedaría el cuerpo?

20 Ahora bien, muchos son los miembros, mas uno el cuerpo.

21 Y no puede el ojo decir a la mano: «¡No te necesito!» Ni la cabeza a los pies: «¡No os necesito!»

22 Más bien los miembros del cuerpo que tenemos por más débiles, son indispensables.

23 Y a los que nos parecen los más viles del cuerpo (nuestro sexo y características sexuales secundarias), los rodeamos de mayor honor. Así a nuestras partes "deshonestas" (el estigma humano a la sexualidad) las vestimos con mayor honestidad (ropa interior).

24 Pues nuestras partes honestas (supone el resto del cuerpo) no lo necesitan. Dios ha formado el cuerpo dando más honor a los miembros que carecían de él, (según su personal interpretación)

25 para que no hubiera división alguna en el cuerpo, sino que todos los miembros se preocuparan lo mismo los unos de los otros.

26 Si sufre un miembro, todos los demás sufren con él. Si un miembro es honrado, todos los demás toman parte en su gozo.

27 Ahora bien, vosotros sois el cuerpo de Cristo, y sus miembros cada uno por su parte.

28 Y así los puso Dios en la Iglesia, primeramente como apóstoles; en segundo lugar como profetas; en tercer lugar como maestros; luego, los milagros; luego, el don de las curaciones, de asistencia, de gobierno, diversidad de lenguas.

29 ¿Acaso todos son apóstoles? O ¿todos profetas? ¿Todos maestros? ¿Todos con poder de milagros?

30 ¿Todos con carisma de curaciones? ¿Hablan todos lenguas? ¿Interpretan todos?

31 ¡Aspirad a los carismas superiores! Y aun os voy a mostrar un camino más excelente.

Palabra de Dios.


EVANGELIO

Al inicio del Evangelio, el autor da a conocer la razón que tuvo para desarrollar éste escrito y hace mención que lo dirige o "dedica a un personaje" en particular, TEÓFILO.

Durante mucho tiempo (siglos y milenios) nuestras múltiples autoridades religiosas se dieron a la tarea de tratar de indagar sobre éste personaje, sin poder IDENTIFICARLO.

Hasta que "alguien" puso atención en el SIGNIFICADO DEL NOMBRE y al parecer de muchos estudiosos bíblicos, lograron descubrir a quién está dirigido este Evangelio..... AL AMANTE DE DIOS, porque ése es el significado etimológico del nombre TEÓFILO.

El nombre "θεόφιλος" ("Teófilo"), significa en griego amante de Dios, (Theos=Dios y Filos=Amante), otra interpretación es amigo de Dios y según otros, amado de Dios.

Dado su significado, se ha especulado que se trata de un nombre simbólico; todo cristiano sería "amado de Dios",​ o "el que Ama a Dios", y se considera un título honorífico.


EVANGELIO SEGÚN LUCAS
Capitulo 1, 1-4 y Capitulo 4,14-21

LUCAS 1
1 Puesto que muchos han intentado narrar ordenadamente las cosas que se han verificado entre nosotros,

2 tal como nos las han transmitido los que desde el principio fueron testigos oculares y servidores de la Palabra,

3 he decidido yo también, después de haber investigado diligentemente todo desde los orígenes, escribírtelo por su orden, ilustre Teófilo,

4 para que conozcas la solidez de las enseñanzas que has recibido.



LUCAS 4
14 Jesús volvió a Galilea (la zona norte de tierra prometida) por la fuerza (moción) del Espíritu, y su fama se extendió por toda la región.

15 El iba enseñando en sus sinagogas, alabado por "todos".

16 Vino a Nazareth, donde se había criado y, según su costumbre, entró en la sinagoga el día de sábado (cómo buen Judío religioso), y se levantó para hacer la lectura.

17 Le entregaron el volumen del nabi/profeta Isaías y desenrollando el volumen, halló el pasaje donde estaba escrito:

18 El espíritu de Yahveh está sobre mí, por cuanto que me ha ungido Yahveh. A anunciar la buena nueva a los pobres me ha enviado, a vendar los corazones rotos; a pregonar a los cautivos la liberación, y a los reclusos la libertad.

19 A pregonar el año de gracia de Yahveh, día de venganza de nuestro Dios; para consolar a todos los que lloran.

20 Enrollando el volumen lo devolvió al ministro, y se sentó. En la sinagoga todos los ojos estaban fijos en él.

21 Comenzó, pues, a decirles: «Esta Escritura, que acabáis de oír, se ha cumplido hoy.»

Palabra de Dios.


****************
¿Qué quiso decir Jesús?

¿Qué interpretaron los que lo escucharon?

Ahora lo más importante:

¿Qué entiendes tú y cómo lo interpretas?

¿Lo que dice Jesús te es importante?
*******************


COMENTARIO PERSONAL:

No está claro cuántas ocasiones Jesús regresa a Nazareth durante la llamada "Vida pública", podemos deducir que fueron 2 ocasiones, dado que los detalles mencionados por los Evangelios de Marcos, Mateo y Lucas manifiestan circunstancias diferentes.

Debemos tener siempre presente que los llamados EVANGELIOS, no son escritos biográficos; es decir, NO NARRAN LA VIDA DE JESÚS CRISTO, ni de los personajes involucrados, porque nunca fue esa la intención de los "evangelistas" y debemos admitir que no es importante conocer todo lo que quisiéramos saber.

Porque tanto tú, cómo yo, quisiéramos saber lo más humano y cotidiano de Jesús y sus gentes más cercanas: Sus padres, hermanos y hermanas, parientes, amigos, Maestros de La ley, Fariseos, Apóstoles; María Magdalena, Lázaro y quienes fueron beneficiados y beneficiadas de sus SEÑALES DEL CIELO.

Pero, como creyentes cristianos de toda época y lugar, acostumbrados a leer o escuchar los relatos sobre Jesús, comúnmente no tomamos en cuenta LOS SENTIMIENTOS que seguramente albergaron tanto Jesús, cómo todos los Israelitas involucrados en las narraciones.

Casi siempre, nosotros cristianos, pensamos en Jesús Cristo como DIOS, HECHO HOMBRE, pero, no lo pensamos cómo cualquier SER HUMANO.

(Soy reiterativo en la expresión "nosotros cristianos" porque las posibilidades sólo se dan entre creyentes)


********************
LA VIDA COTIDIANA DE JESÚS

¿Ó ACASO HAS LLEGADO A PENSAR Ó IMAGINAR ÉSTAS POSIBLES SITUACIONES?:

¿Alguna vez Jesús fue amonestado o regañado por sus padres?

¿Alguna vez en su formación escolar, no entendió la lección?

¿Jesús curso con alguna enfermedad o trastorno estomacal como "todos" llegamos a tener?

¿Cuantos amigos de verdad, logró tener?

¿Durante su primera juventud, le habrá gustado o llamado la atención alguna jovencita de Nazareth o de algún otro poblado cercano?

¿Y la muerte de José, su padre aquí en la tierra, qué tanto le SENSIBILIZO esta realidad humana?

Lo más seguro es que NO, no hemos ni pensado, ni imaginnado estas posibilidades, porque en nuestra cultura y tradición Cristiana NO ES BIEN "VISTO" HACERLO.
**********************


Su regreso a Nazareth involucra más de 30 años de su vida entre sus pobladores: Familia, vecinos, amigos ó simplemente conocidos de años...... y lo mismo para TODOS ELLOS.

Retornar a nuestros orígenes, genera SENTIMIENTOS ENCONTRADOS.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

VIDA OCULTA DE JESÚS 1

SEPTIEMBRE 16 DEL AÑO 2024

NACER PARA MORIR