SANTA MARIA DE GUADALUPE
SANTA MARÍA DE GUADALUPE
EXTREMADURA ESPAÑAHISTORIA DE LA LEYENDA
Según una antigua leyenda de origen desconocido, pero de la antigua España, la escultura de la Virgen María fue realizada en un taller de escultura fundado en Palestina en el siglo I por San Lucas Evangelista. Aclarando que ésta es una leyenda popular difundida fuera de Tierra Santa; por lo que resulta muy poco probable sea algo histórico y real, tan solo es una "leyenda popular".
Siglos después, "esta escultura" de María, fue venerada en los templos de Acaya y Bizancio, ahora territorios de Grecia y Turquía.
Posteriormente, el papa Gregorio Magno (540 al 604) "se dice" que le regaló esta escultura a San Leandro, arzobispo de la Sevilla visigoda. El arzobispo colocó la escultura en una ermita a las afueras de la localidad.
Durante la invasión musulmana del 711, los cristianos de esa ciudad la depositaron en una caja y la escondieron junto al río Guadalupe, en la zona de la serranía de las Villuercas, al pie de la sierra de Altamira.
En el siglo XIII (600 años después) "se dice" que se le apareció la Virgen María a un vaquero de la provincia de Cáceres, llamado Gil Cordero, junto al castillo de Alía y le dijo que existía una escultura de ella junto al río Guadalupe.
Cuando Gil Cordero se encontraba cerca de ese río se le perdió una vaca, posteriormente, la encontró muerta. Fue a desollarla para aprovechar su piel y el ante, como era costumbre, le hizo una señal en forma de cruz en el vientre; entonces, la vaca resucitó y se levantó.
Gil Cordero se preguntó si ese sería el lugar indicado por la Virgen María que se le apareció junto al castillo de Alía, excavó y a un metro de profundidad, encontró la caja con la Virgen en su interior. Agolpó piedras e hizo una cabaña, donde depositó a la Virgen.
Posteriormente, fue a la iglesia de Cáceres, donde informó al clérigo de mayor responsabilidad de su hallazgo y del deseo de la Virgen de recibir culto en ese lugar, no obstente, el clérigo no le creyó.
Posteriormente, llegó a su casa y encontró a su hijo muerto y rezó para que la Virgen lo devolviese a la vida y de esta forma, todos creyeran en su historia milagrosa.
Cuando los clérigos se dispusieron a oficiar el entierro, el hijo volvió a la vida, se levantó y dijo que una mujer le había ayudado a levantarse.
Entonces los clérigos creyeron y fueron juntos, con gente de la ciudad, en peregrinación a aquel sitio, cuando descubrieron la cabaña, acordaron construir una ermita.
¿Qué es una ermita?
Es una Capilla o iglesia pequeña dedicada a un santo o a una advocación mariana, situada generalmente en una zona despoblada, a las afueras de una población, y en la que no suele haber culto permanente.
Según la leyenda, Alfonso XI se encontró por primera vez con esta ermita en 1330, cuando se encontraba de cacería.
Alfonso XI se encomendó a la Virgen de Guadalupe en la batalla del Salado de 1340, resultando victorioso.
Por este hecho, decidió reformar la iglesia, añadirle edificios adyacentes y hacer un albergue para los peregrinos.
RAZÓN DEL NOMBRE GUADALUPE
LA APARICION DE LA MUJER CELESTIAL EN EL TEPEYACAC
Los españoles que estaban viviendo en mesoamerica cuando escuchan de la aparición de "La mujer Celestial" y que la llaman en lengua Náhuatl, TOTLAZONATZIN TLECUAUTLACUPEUH, ante la imposibilidad de poder pronunciar ese nombre, ellos le identifican y llaman SANTA MARÍA DE GUADALUPE, que fonéticamente les pareció lo más natural y familiar para ellos.
Monasterio de Santa María de Guadalupe, en el territorio de Guadalupe en Extremadura España.
Ese rio Guadalupe entonces fue primero?? Pensaba que era una derivación de algo que no podían pronunciar los Españoles... o el nombre del rio se actualizó
ResponderBorrar