VEN Y SÍGUEME
Lecturas del Domingo 28º del Tiempo Ordinario - Ciclo B -
He añadido algunos comentarios previos y aclaraciones pertinentes (entre paréntesis) para una mejor comprensión.
José Jaime González Martínez
Domingo, 10 de octubre de 2021
PRIMERA LECTURA
Recordemos que el libro de la Sabiduría, de autor anónimo, es un reconocimiento a Salomón, considerado por el pueblo de Israel como el Rey más Sabio.
Dicho escrito forma parte de los 7 libros que fueron agregados a el TANAK hebreo, por los Israelitas de la deportación cuando se tradujeron del idioma hebreo al idioma griego, a estos libros agregados se les llama DEUTEROCANONICOS que significa, de la SEGUNDA LISTA, ya que a los primeros 24 libros que forman la TANAK (según la tradición judía) se les llama PROTOCANÓNICOS, qué significa, de la PRIMERA LISTA.
RECORDANDO:
El Tanak/Tanaj (es el acrónimo hebreo תַּנַךְ tanak), también conocido como Mikrá, es el conjunto de los veinticuatro libros sagrados canónicos en el judaísmo.
Se divide en tres grandes partes:
1. La Toráh (Ley)
2. Los Navi'im (Profetas) y
3. Los Ketuvim (Escritos).
T or á h
Na bi'im
K etuvim
Esta información la mencioné con anterioridad y la reitero porqué un método de enseñanza y comprensión es LA REPETICIÓN.
La parte que leerás a continuación es un reconocimiento a la Sabiduría, y según el autor, el propio Salomón es quién está dando testimonio.
LIBRO DE LA SABIDURÍA
(7,7-11)
7 Pedí y se me concedió la prudencia; supliqué y me vino el espíritu de Sabiduría.
8 Y la preferí a cetros y tronos y tuve en nada a la riqueza, en comparación de ella.
9 Ni a la piedra más preciosa la equiparé, porque todo el oro a su lado es un puñado de arena y barro, palidece la plata en su presencia.
10 La amé más que la salud y la hermosura y preferí tenerla a ella más que a la luz, porque la claridad que de ella nace, no conoce noche.
11 Con ella me vinieron a la vez todos los bienes, y riquezas incalculables en sus manos.
12 Y yo me regocijé con todos estos bienes porque la Sabiduría los trae, aunque ignoraba que ella fuese su madre.
13 Con sencillez la aprendí y sin envidia la comunico; no me guardo ocultas sus riquezas
SALMO
Si la Sabiduría proporciona todo lo descrito anteriormente, clamar a Dios su Misericordia (Amor), nos complementa grandemente.
La expresión "Misericordia/misericorde" tiene su origen en 3 palabras del idioma latín:
1. Misere significa Necesidad
2. Cordis significa Corazón
3. IA / E significa Hacia los demás.
Misericordia se interpreta como, tener un corazón solidario con aquellos que tienen necesidad.
Según nuestra "Teología", la Misericordia, es una característica de Dios, cuya virtud es perdonar errores y miserias (pecados) de sus criaturas.
Salmo 89,12-13.14-15.16-17
R/. Sácianos de tu misericordia (Amor), Señor (Dios).
Enséñanos a calcular nuestros años,
para que adquiramos un corazón sensato. Vuélvete, Señor, ¿hasta cuando? Ten compasión de tus siervos.
R/. Sácianos de tu misericordia (Amor), Señor (Dios).
Por la mañana sácianos de tu (amor) misericordia, y toda nuestra vida será alegría y júbilo. Dános alegría, por los días en que nos afligiste, por los años en que sufrimos desdichas.
R/. Sácianos de tu misericordia (Amor), Señor (Dios).
Que tus siervos vean tu acción, y sus hijos tu gloria. Baje a nosostros la bondad del Señor y haga prósperas las obras de nuestras manos.
R/. Sácianos de tu misericordia (Amor), Señor (Dios).
SEGUNDA LECTURA
El autor de ésta carta, anónimo por cierto y posiblemente discípulo de Saulo de Tarso, es un Teólogo Judío y como tal, reconoce que LOS LIBROS SAGRADOS contienen la Voluntad de Yahveh Dios.
CARTA A LOS HEBREOS
(4,12-13):
12 Ciertamente, es viva la Palabra de Dios y eficaz, y más cortante que espada alguna de dos filos. Penetra hasta las fronteras entre el alma y el espíritu, hasta las junturas y médulas; y escruta los sentimientos y pensamientos del corazón.
13 No hay cosa creada que no sea manifiesta: todo está desnudo y patente a los ojos de Aquel a quien hemos de dar cuenta.
EVANGELIO
El Evangelista narra el encuentro deseado y anhelado de un hombre con Jesús de Nazareth, posiblemente éste hombre ya había escuchado que las palabras y obras de Jesús son Señales del Cielo.
Queda manifiesto que "éste hombre" tiene una gran inquietud por escuchar de labios de Jesús, lo que se necesita para tener VIDA después de ésta vida finita.
EVANGELIO SEGÚN MARCOS
(10,17-30):
17 Jesús se ponía ya en camino cuando uno (como tú y yo) corrió a su encuentro y arodillándose ante él, le preguntó: «Maestro (Rabí) bueno, ¿ Qué he de hacer para tener en herencia vida eterna?»
(Jesús, antes de dar respuesta, nos enseña "Quién es bueno")
18 Jesús le dijo: «¿Por qué me llamas bueno? Nadie es bueno sino sólo Dios.
(Ahora sí dará respuesta a la pregunta)
19 Ya sabes los mandamientos: No mates, no cometas adulterio, no robes, no levantes falso testimonio, no seas injusto, honra a tu padre y a tu madre.»
(Pocos lectores y escuchas, ponen atención en el número de "mandamientos" que son mencionados por Jesús..... cinco peticiones y una afirmación, en total son seis, para el pueblo de Israel, su cultura y tradiciones éste número 6 simboliza IMPERFECCIÓN, y aquí es donde da comienzo la revelación y enseñanza de Jesús para quienes están atentos)
20 El, le dijo: «Maestro, todo eso lo he guardado (practicado) desde mi juventud.»
(Si el número SEIS simboliza IMPERFECCIÓN, le falta solamente una "práctica" más para ser SIETE y alcanzar su simbolismo, PERFECCIÓN y Jesús se lo dará a conocer, ojalá también tú y yo descubramos qué es lo que espera Jesús de él..... de ti y de mí)
21 Jesús, fijando en él (en ti y en mí) su mirada, le amó y le dijo: «Una cosa te falta: anda, cuanto tienes, véndelo, dáselo a los pobres (necesitados) y tendrás un tesoro en el cielo; luego, VEN Y SÍGUEME.»
(He aquí el RETO, únicamente para quién tiene oído y ESCUCHA, quién puede entender y ENTIENDE: Ciertamente, es viva la Palabra de Dios y eficaz, y más cortante que espada alguna de dos filos. Penetra hasta las fronteras entre el alma y el espíritu, hasta las junturas y médulas; y escruta los sentimientos y pensamientos del corazón. No hay cosa creada que no sea manifiesta: todo está desnudo y patente a los ojos de Aquel a quien hemos de dar cuenta).
22 Pero él (tú y yo), abatido por estas palabras (de Jesús), se marchó entristecido, porque tenía muchos bienes.
(Jesús ha sembrado la "semilla", ésta historia no termina aquí, el hombre rico, al igual que tú y yo, estámos reflexionando LA PETICIÓN DE JESÚS)
23 Jesús, mirando a su alrededor, dice a sus discípulos: « ¡Qué difícil es que los que tienen riquezas entren en el Reino de Dios! »
24 Los discípulos quedaron sorprendidos al oírle estas palabras. Mas Jesús, tomando de nuevo la palabra, les dijo: « ¡Es difícil entrar en el Reino de Dios! »
(Difícil para todos: hombres, mujeres, pobres, ricos, de cualquier religión ó credo, del pasado y presente).
(Jesús declara que ciertamente es difícil entrar en el Reino de Dios y hace una comparación; comparación que no siempre es entendida e interpretada adecuadamente)
25 Es más fácil que un (hilo de) camello pase por el ojo de la aguja, que un rico (aferrado a los bienes materiales) entre en el Reino de Dios.»
(Es necesario conocer una costumbre de esa época que Jesus utiliza como ejemplo, y conocerla nos ayudará a ENTENDER a que se refiere la expresión CAMELLO: Todo viajero de aquellla época, tenía en su "alforja", aguja e hilo de fibra de camello, para remendar su ropa ante una eventualidad, a ese hilo le llamaban CAMELLO y es muy resistente; de "eso" está hablando Jesús, más no del camello animal)
26 Pero ellos (los discípulos) se asombraban aún más y se decían unos a otros: «Y ¿quién se podrá salvar?»
(El asombro es un comentario del autor del Evangelio, porque tanto él como los discípulos reconocen la dificultad de ensartar el hilo de camello, ya que por ser más grueso que el "ojo" de la aguja, se tiene necesidad de estarlo adelgazando con la boca, hasta lograr que "entre" y pase al otro lado del ojo de la aguja, habilidad y paciencia que no todos tienen y prefieren hilos más delgados y menos resistentes)
27 Jesús, mirándolos fijamente, dice: «Para los hombres, imposible; pero no para Dios, porque todo es posible para Dios.»
(Y podemos agregar a favor nuestro: Con la ayuda y Gracia de Dios, "todos" podemos lo imposible)
(Los Apóstoles se "sintieron" vulnerables cuando Jesús menciona la posesión de bienes materiales o ser "ricos", y Simón/Pedro lo externa en voz de todos ellos)
28 Pedro se puso a decirle: «Ya lo ves, nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido.»
29 Jesús dijo: «Yo os aseguro: nadie que haya dejado casa, hermanos, hermanas, madre, padre, hijos o hacienda por mí y por el Evangelio (anunciar la Buena Noticia),
30 No quedará sin recibir el ciento por uno: más ahora al presente, casas, hermanos, hermanas, madres, hijos y hacienda; y en el mundo venidero, vida eterna.
Esta es Palabra de Dios
La expresión es nuestra, porque es la manifestación verbal de Fe y convicción en los LIBROS SAGRADOS.
********************
REFLEXIÓN:
Nadie puede estar seguro de tener ganada la Vida Eterna, debido a lo fluctuante de nuestro comportamiento y lo inestable de nuestra relación personal con Dios; sin embargo, ése es nuestro deseo, la vida eterna con Dios.
Esta "historia" o pasaje Biblico de los Evangelios se le ha dado en llamar EL HOMBRE RICO.
El hombre rico (entiéndase varón y mujer) que razona y entiende que la vida eterna con Dios, es más valiosa que todas la posesiones y riquezas de ésta vida finita.
Cabe preguntarse:
¿Deseo realmente tener VIDA ETERNA CON DIOS?
¿Puedo decir que aquí y ahora, tengo una relación personal con Dios?
Piensa y reflexiona:
¿Durante mi día de labores cotidianas, me doy un tiempo para "estar con Dios"?
¿Me agrada estar en presencia de Dios, le platico de mí, es decir, hago Oración personal cada día?
¿Hago todos los días o de vez en cuando alguna lectura de LOS LIBROS SAGRADOS de mi Fe Cristiana?
¿O qué hago para con Dios?
¡ SÓLO VOS LO SABES !
***************************
Aprovecho la oportunidad de esta enseñanza de Jesús sobre el HOMBRE RICO para dar a conocer mi opinión, admiración y reconocimiento al Apóstol más calumniado injustamente, señalado y estigmatizado como traidor:
JUDAS ISCARIOTE
Su nombre, cómo el de todos nosotros, tiene un significado:
En hebreo: יהודה "Yehūḏā" = Judá; es un nombre propio masculino, significa "Agradecido a Yahveh", en griego se escribe: Ἰούδας y en español "Judas".
El complemento de su nombre, ISCARIOTE, hace referencia a su lugar de origen; es decir, Judas el de Keriot del hebreo יהודה איש־קריות [Yəhûḏāh ʾΚqərayyôṯ]);
KERIOT ó QUERIOT fue una población al sur del territorio de Judá, donde vivían los Israelitas más acaudalados de la tierra prometida.
Por esta peculiaridad, se discierne que JUDAS ISCARIOTE FUE RICO EN VERDAD; y en razón de ello, con mayor posibilidad y probabilidad de realizar más estudios y viajes, dándole la característica de conocer y saber más de sí mismo y del saber humano de esos tiempos y lugares.
Los Evangelios no abundan en datos, en razón de que, en un principio eran solamente APUNTES PARA LA PREDICACIÓN, y se fueron enriqueciendo de acuerdo a la necesidad de dar a conocer más información sobre Jesús de Nazareth.
Para nosotros, creyentes cristianos de la actualidad, los Evangelios están carentes de información, porqué desearíamos conocer MAS DE JESÚS CRISTO, pero, es con lo único que podemos contar.
Hay una INCÓGNITA para estudiosos y lectores "perspicaces".
PERSPICAZ
Persona que es capaz de descubrir cosas que pasan inadvertidas para los demás.
LA INCÓGNITA:
¿ De dónde obtenían Jesús y su grupo, el dinero necesario para subsistir todo el tiempo que duró la llamada VIDA PÚBLICA ?
Por ejemplo: Nada se dice sobre los lugares donde se hospedaban viajando de Aldea en Aldea ó de ciudad en ciudad.
¿Donde dormían estando de paso y por varios días en Jerusalén?
¿Donde y con qué frecuencia hacían sus alimentos diariamente durante sus recorridos?
¿Quién les aseaba su ropa si estaban lejos de sus hogares?
¡ TODO ESTO INVOLUCRA UN COSTO ECONÓMICO !
¿QUIÉN LOS MANTENÍA ECONÓMICAMENTE?
Ninguno de los Evangelistas hace mención de ello, no se dice si acaso todos ellos aportaban una cuota económica, pero, es innegable que ALGUIEN APORTABA EL DINERO para la manutención de todos y cada uno de ellos.
Simón Pedro a nombre de los demás Apóstoles le dice a Jesús:
«Ya lo ves, nosotros lo hemos dejado TODO y te hemos seguido.»
Dejar TODO, involucra dejar el trabajo o el medio de sustento, casa, esposa, hijos y demás actividades.
Dentro de las POSIBILIDADES podemos tomar en cuenta esta "historia" de EL HOMBRE RICO..... Un hombre rico que Sí hizo caso al consejo de Jesús Cristo:
Quizá en algún momento previó, pudo acontecer un encuentro entre Jesús y Judas Iscariote:
Jesús, fijando su mirada en Judas Iscariote, le amó y le dijo: «Una cosa te falta: anda, cuanto tienes, véndelo y dáselo a los necesitados y tendrás un tesoro en el cielo; luego, VEN Y SÍGUEME.»
Judas vendió todo lo que poseía, FUE A SEGUIR A JESÚS, y le entregó "todos sus bienes" para que sin ninguna preocupación económica, pudiera llevar a cabo SU MISIÓN AQUÍ EN LA TIERRA, razón por la cual el propio Jesús lo nombró "Tesorero", para qué Judas manejara el dinero y se hiciera cargo de la manutención de todos ellos, y no les faltó NADA durante los tres años de La vida pública de Jesús de Nazareth.
Quizá pienses y digas que soy un iluso soñador, pero...... Para Dios, todo es posible.
Dios que todo lo sabe y permite que suceda aquello que nos parece negativo, seguramente, ASÍ ES SU PLAN DE AMOR Y REDENCIÓN PARA NOSOTROS, GÉNERO HUMANO.
***************************
José Jaime González Martínez.
Comentarios
Publicar un comentario