PAN DE LA VIDA

 LECTURAS BÍBLICAS


Domingo 18º del Tiempo Ordinario  - Ciclo B -

Domingo 01 de Agosto del 2021

He añadido algunos comentarios previos y aclaraciones pertinentes (entre paréntesis) para una mejor comprensión.
José Jaime González Martínez

PRIMERA LECTURA

Buena parte de los acontecimientos narrados en el libro llamado Éxodo (salida), resultan ser FANTÁSTICOS, a nuestro criterio actual, como de una película de ciencia ficción.

Nadie, en el pasado y ni en el presente puede asegurar si realmente sucedió como se narra ó si para el autor o narrador, así le parece que sucedió.

Lo importante para nosotros creyentes cristianos es LA ACCIÓN DE DIOS EN FAVOR DE SU PUEBLO.

Lo que cada quien "piensa o deduce" sobre lo narrado, ES SU RESPUESTA ANTE YAHVEH DIOS, no se trata de concluir si es FANTASIA Ó REALIDAD, se trata de EXPERIMENTAR LA ACCIÓN DE DIOS EN NUESTRA PROPIA VIDA.

Cabe aclarar que son momentos en que el pueblo de Israel está huyendo de la ESCLAVITUD de Egipto y van camino a la TIERRA PROMETIDA cruzando por una zona DESÉRTICA y ya no tienen alimentos, se agotó la reserva que llevaban; y cómo decimos en México..... EL HAMBRE ES CANIJA !!!

DATO CULTURAL:
Elim, del hebreo ‘Klîm, significa “árboles” grandes o “palmeras”. Es un lugar entre Mara y el desierto de Sin, donde los israelitas asentaron su 2º campamento después de haber cruzado el Mar Rojo cuando se abrieron las aguas.

Se dice que en Elim habí­a 12 fuentes y 70 palmeras (Números simbólicos, Exo 15,27; 16,1; Num 33,9,10).

Por lo general se lo identifica con el WâdÂs Gharandel, a unos 96 km al sudeste de Suez, que tiene una abundante vegetación de palmeras, tamarindos y acacias, y una fuente permanente de agua que produce unos 4.770 litros por minuto.

Libro del Éxodo 16

DIOS DA EL MANÁ

1. Partieron de Elim, y toda la comunidad de los israelitas llegó al desierto de Sin, que está entre Elim y el Sinaí, el día quince del segundo mes después de su salida del país de Egipto.

(Ya experimentan escases de alimentos y)
2. Toda la comunidad de los israelitas empezó a murmurar contra Moisés y Aarón en el desierto.

(EL INGREDIENTE HUMANO SIEMPRE PRESENTE..... El reproche y recordar el pasado)
3. Los israelitas les decían: «¡Ojalá hubiéramos muerto a manos de Yahveh en la tierra de Egipto cuando nos sentábamos junto a las ollas de carne, cuando comíamos pan hasta hartarnos! Vosotros nos habéis traído a este desierto para matar de hambre a toda esta asamblea.»

(Muy posiblemente, Moisés en su oración personal, clamó a Yahveh Dios su intervención por los reproches del pueblo).

4. Yahveh dijo a Moisés: «Mira, yo haré llover sobre vosotros pan del cielo; el pueblo saldrá a recoger cada día la porción diaria; así le pondré a prueba para ver si anda o no según MI LEY.

5. Mas el día sexto (el Sabbat), cuando preparen lo que hayan traído, la ración será doble que la de los demás días.»

6. Dijeron, pues, Moisés y Aarón a toda la comunidad de los israelitas: «Esta tarde sabréis que es Yahveh quien os ha sacado del país de Egipto;

7. y por la mañana veréis la gloria de Yahveh. Porque ha escuchado vuestras murmuraciones contra Yahveh; pues ¿qué somos nosotros para que murmuréis contra nosotros?»

8. Y añadió Moisés: «Yahveh os dará esta tarde carne para comer, y por la mañana pan en abundancia; porque Yahveh ha oído vuestras murmuraciones contra él; pues ¿qué somos nosotros? No van contra nosotros vuestras murmuraciones, sino contra Yahveh.»

9. Dijo entonces Moisés a Aarón: «Ordena a toda la comunidad de los israelitas: Acercaos a Yahveh, pues él ha oído vuestras murmuraciones.»

10. Aún estaba hablando Aarón a toda la comunidad de los israelitas, cuando ellos miraron hacia el desierto, y he aquí que la gloria de Yahveh se apareció en forma de nube.

11. Y Yahveh habló a Moisés, diciendo:

12. «He oído las murmuraciones de los israelitas. Diles: Al atardecer comeréis carne y por la mañana os hartaréis de pan; y así sabréis que yo soy Yahveh, vuestro Dios.»

13. Aquella misma tarde vinieron las codornices y cubrieron el campamento; y por la mañana había una capa de rocío en torno al campamento.

14. Y al evaporarse la capa de rocío apareció sobre el suelo del desierto una cosa menuda, como granos, parecida a la escarcha de la tierra.

15. Cuando los israelitas la vieron, se decían unos a otros: «¿Qué es esto?» Pues no sabían lo que era. Moisés les dijo: «Este es (MANÁ) el pan que Yahveh os da por alimento.


SALMO
Según el libro del Éxodo, el MANÁ (hebreo: מן) era el pan enviado por Dios a los israelitas todos los días durante los cuarenta años que estos deambularon por el desierto (número más simbólico que real).

Y esto sucedió debido a qué, cuando llegaron a la tierra prometida, después de unos meses de travesía; vieron que LA TIERRA PROMETIDA ya estaba poblada por numerosos pueblos; y los Israelitas no quisieron conquistarla, así que vagaron por el desierto "40 años" hasta que sus hijos crecieron (la siguiente generación) y ellos sí decidieron conquistar la tierra prometida.

Mencionar "40 años" es el simbolismo de UN PERIODO DE FORMACIÓN, y no se debe entender como un conteo cronológico.

Según la Biblia, el maná tenía un aspecto similar al cilantro blanco, y su sabor parecido a hojuelas con miel​.

Desde luego que Molian esos granos (le llamaban trigo Celeste) y obtenían la harina para elaborar lo que llamaron PAN DEL CIELO.

Salmo 77

R/. El Señor les dio un trigo celeste

Lo que oímos y aprendimos,
lo que nuestros padres nos contaron,
lo contaremos a la futura generación:
las alabanzas del Señor, su poder. 

R/. El Señor les dio un trigo celeste

Dio orden a las nubes altas,
abrió las compuertas del cielo:
hizo llover sobre ellos maná,
les dio un trigo celeste.

R/. El Señor les dio un trigo celeste

Y el hombre comió pan de ángeles,
les mandó provisiones hasta la hartura.
Los hizo entrar por las santas fronteras,
hasta el monte que su diestra había adquirido.

R/. El Señor les dio un trigo celeste


SEGUNDA LECTURA

Para Saulo de Tarso, hay dos "clases" de hombres y mujeres:
1. Los que viven sin Dios, el Hombre viejo.
2. Los que viven con Dios, el Hombre Nuevo.

Jesús Cristo viene a INSTAURAR EL REINO DE DIOS aquí, en este mundo sin Dios y quiénes aceptan y reconocen a Jesús de Nazareth como el MESIAS anunciado por los NABI/PROFETAS, ya son NUEVAS CRIATURAS, HOMBRE NUEVO.

CARTA A LOS EFESIOS 4

17. Esto, es lo que les digo y les pido en el nombre del Señor: Qué ya no vivan más como los paganos (los que desprecian a Dios), los cuales viven de acuerdo con sus equivocados criterios

18. y tienen oscurecido el entendimiento. Ellos no gozan de la vida que viene de Dios, porque son ignorantes a causa de lo insensible de su corazón.

19. Se han endurecido y se han entregado al vicio, cometiendo sin freno toda clase de cosas impuras.

20. Pero ustedes no conocieron a Jesús Cristo para vivir así,

21. pues ciertamente escucharon el mensaje acerca de él y aprendieron a vivir como él lo quiere, según la verdad que está en Jesús Cristo.

22. Por eso, deben ustedes renunciar a su antigua manera de vivir y despojarse del HOMBRE VIEJO que antes eran, ya que todo eso se ha corrompido, a causa de los deseos engañosos.

23. Deben renovarse espiritualmente en su manera de juzgar,

24. y revestirse del HOMBRE NUEVO, creado según Dios y que se distingue por una vida recta y pura, basada en la verdad.


EVANGELIO

El Evangelio de Juan, se caracteriza por tener los mensajes de Jesús Cristo con una manifiesta intensión de "profundidad teológica".

Para dar una idea de lo que es la "Profundidad Teológica, hagamos uso de un lenguaje "comparativo":

Hay una radical diferencia entre NADAR Y BUCEAR.

La natación se lleva a cabo sobre la superficie del agua ó mar y bucear involucra sumergirse en la profundidad del agua ó mar y encontrarse con lo inimaginable.

Los mensajes en éste Evangelio son "profundos" (Teologicos)  y suelen pasar desapercibidos por aquellos que los escuchan o leen por primera vez ó sin poner la atención qué merecen.

Si en esta ocasión, lees pausadamente y con atención, podrás darte cuenta de la PROFUNDIDAD de los mensajes contenidos.

He señalado *algunos mensajes profundos* con asteriscos como distintivo.

EVANGELIO DE JUAN 6

22. Al día siguiente, *la gente que se había quedado al otro lado del mar*, vio que allí no había más que una barca y que *Jesús no había montado en la barca con sus discípulos*, sino que los discípulos se habían marchado solos.

23. Pero llegaron barcas de Tiberíades cerca del lugar donde habían comido pan.

24. Cuando la gente vio que Jesús no estaba allí, ni tampoco sus discípulos, *subieron a las barcas* y fueron a Cafarnaúm, *en busca de Jesús*.

25. Al encontrarle (a Jesús) a la orilla del mar, le dijeron: *Rabbí, ¿cuándo has llegado aquí?*
(Asombrados porque Jesús no estaba en la barca de sus discípulos).

26. Jesús les respondió: *En verdad, en verdad os digo: vosotros me buscáis, no porque habéis visto señales, sino porque habéis comido de los panes y os habéis saciado*.
(¿Qué te motiva buscar y encontrar a Jesús?.... ¿Las señales del cielo ó que satisfaga tus necesidades, cualquiera que estas sean?)

27. Obrad (trabajen), no por el alimento perecedero, sino por el alimento que permanece para vida eterna, el que os dará el *Hijo del hombre*, porque a éste es a quien el Padre, Dios, *ha marcado con su sello*.

28. Ellos le dijeron: *¿Qué hemos de hacer para realizar las obras de Dios?*

29. Jesús les respondió: *La obra de Dios es que creáis en quien él ha enviado*.

30. Ellos entonces le dijeron: ¿Qué señal haces para que viéndola creamos en ti? ¿Qué obra realizas?

(Y argumentando como judíos creyentes, dicen)
31. Nuestros padres comieron el maná en el desierto, según está escrito: *Pan del cielo les dio a comer*.

32. Jesús les respondió: «En verdad, en verdad os digo: No fue Moisés quien os dio el pan del cielo; es mi Padre el que os da el verdadero pan del cielo;

33. porque *el pan de Dios es el que baja del cielo y da la vida al mundo*.

34. Entonces le dijeron: «Señor, danos siempre de ese pan.»

35. Les dijo Jesús: *Yo soy el pan de la vida. El que venga a mí, no tendrá hambre, y el que crea en mí, no tendrá nunca sed*.

PALABRA DE DIOS


-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Los mensajes de Jesús Cristo, escritos al estilo del autor humano de éste Evangelio; no son nada sencillos, es más, nos pueden parecer "confusos y complicados", y ciertamente LO SON:

YO SOY EL PAN DE LA VIDA
¿Qué significa para vos?

EL QUE VENGA A MÍ NO TENDRÁ HAMBRE
¿Qué significa para vos?

EL QUE CREA EN MÍ NO TENDRÁ NUNCA SED
¿Qué significa para vos?

Y la pregunta es personal debido a que cada quién tiene sus propias respuestas.... el que podamos coincidir no tiene importancia radical.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

VIDA OCULTA DE JESÚS 1

SEPTIEMBRE 16 DEL AÑO 2024

NACER PARA MORIR