NADIE PUEDE VENIR A MÍ SI NO SE LO CONCEDE EL PADRE.
Lecturas del Domingo 21º del Tiempo Ordinario - Ciclo B
He añadido algunos comentarios previos y aclaraciones pertinentes (entre paréntesis) para una mejor comprensión.
José Jaime González Martínez
Domingo, 22 de agosto de 2021
PRIMERA LECTURA
Lectura un tanto extensa, donde encontramos UN COMPENDIO DE LA HISTORIA DE SALVACIÓN DE YAHVEH DIOS PARA CON SU PUEBLO ISRAEL.
Es preciso recordar y saber que el pueblo de Israel ya está "nuevamente" en los límites de la Tierra Prometida, ya que la primera vez que llegaron a esa zona y constataron que esa región estaba poblada por varones físicamente más dotados que ellos, resultó que por temor, no quisieron conquistar esas tierras; así que tuvieron que vagar por el desierto 40 años (número simbólico, que significa UN PERIODO DE FORMACIÓN) hasta que ESA GENERACIÓN MURIERA y la NUEVA GENERACIÓN, que sí están dispuestos "ahora" a la conquista de la Tierra Prometida, LA ESTÁN LLEVANDO A CABO.
Esta es la situación y las circunstancias donde Yahveh Dios va a dirigir su mensaje al pueblo de Israel, siendo "pontifice" Josué.
Significado de pontifice, Del latín pontificis, significa 'que hace el puente' o 'que hace de puente' (quien se entiende con los dioses).
JOSUÉ Capitulo 24
- Biblia de Jerusalen -
1. Josué reunió a todas las tribus de Israel en Siquem, llamó a los ancianos de Israel, a sus jefes, jueces y escribas (de cada tribu) que se situaron en presencia de Dios.
(Para el pueblo de Israel los "ancianos" son SABIOS, porque la sabiduría se adquiere con la edad)
2. Josué dijo a todo el pueblo: «Esto dice Yahveh el Dios de Israel: Al otro lado del Río habitaban antaño vuestros padres, Téraj, padre de Abraham y de Najor, y servían a otros dioses.
(En aquellos tiempos era costumbre que cada tribu familiar tenía a su propio Dios, tiempos de Politeísmo).
(Y por medio de Josue, Yahveh Dios habla a su pueblo de manera personal, es decir, en primera persona).
3. Yo (Yahveh Dios) tomé a vuestro padre Abraham del otro lado del Río y le hice recorrer toda la tierra de Canaán, multipliqué su descendencia y le di por hijo a Isaac.
4. A Isaac le di por hijos a Jacob y Esaú. A Esaú le di en propiedad la montaña de Seír. Jacob y sus hijos bajaron a Egipto. (Cuando José tuvo el cargo de ser delegado en Egipto, bajo el amparo del Faraón en turno).
5. Envié después a Moisés y Aarón, y herí a Egipto con los prodigios que obré en medio de él. Luego os saqué de allí. (Cuando los hicieron esclavos por edicto de otro Faraón en turno, cientos de años después de José).
6. Saqué a vuestros padres de Egipto y llegasteis al mar; los egipcios persiguieron a vuestros padres con los carros y sus guerreros hasta el mar de Suf.
7. Clamaron entonces a Yahveh, el cual tendió unas densas nieblas entre vosotros y los egipcios, e hizo volver sobre ellos el mar, que los cubrió. Visteis con vuestros propios ojos lo que hice con Egipto; luego habitasteis largo tiempo en el desierto.
8. Os introduje después en la tierra de los amorreos, que habitaban al otro lado del Jordán; ellos os declararon la guerra y yo los entregué en vuestras manos; y así pudisteis poseer su tierra, porque yo los exterminé delante de vosotros.
9. Después se levantó Balaq, hijo de Sippor, rey de Moab, para pelear contra Israel, y mandó llamar a Balaam, hijo de Beor, para que os maldijera.
10. Pero no quise escuchar a Balaam, y hasta tuvo que bendeciros; así os salvé yo de su mano.
11. «Pasasteis el Jordán y llegasteis a Jericó; pero las gentes de Jericó os hicieron la guerra, igual que los amorreos, los perizitas, los cananeos, los hititas, los guirgasitas, los jivitas y los jebuseos, pero yo los entregué en vuestras manos.
12. Mandé delante de vosotros avispas que expulsaron, antes que llegarais, a los dos reyes de los amorreos; no fue con tu espada ni con tu arco.
13. Os he dado una tierra que no os ha costado fatiga, unas ciudades que no habéis construido y en las que sin embargo habitáis, viñas y olivares que no habéis plantado y de las que os alimentáis.
(Ahora Josue habla por sí mismo)
14. «Ahora, pues, temed (amad) a Yahveh y servidle perfectamente, con fidelidad; apartaos de los dioses a los que sirvieron vuestros padres más allá del Río y en Egipto y servid a Yahveh.
15. Pero, si no os parece bien servir a Yahveh, elegid hoy a quién habéis de servir, o a los dioses a quienes servían vuestros padres más allá del Río, o a los dioses de los amorreos en cuyo país habitáis ahora. (Y dice Josué de manera personal) YO Y MI CASA (FAMILIA) SERVIREMOS A YAHVEH.»
16. El pueblo respondió: «Lejos de nosotros abandonar a Yahveh para servir a otros dioses.
17. Porque Yahveh nuestro Dios es el que nos hizo subir, a nosotros y a nuestros padres, de la tierra de Egipto, de la casa de servidumbre, y el que delante de nuestros ojos obró tan grandes señales y nos guardó por todo el camino que recorrimos y en todos los pueblos por los que pasamos.
18. Además Yahveh expulsó delante de nosotros a todos esos pueblos y a los amorreos que habitaban en el país. También nosotros serviremos a Yahveh, porque él es nuestro Dios.»
(Promesa que no siempre cumplieron).
SALMO RESPONSORIAL
SALMO 33
Versículos 2-3.16-17.18-19.20-21.22-23
R/. Gustad y ved qué bueno es el Señor.
Bendigo al Señor en todo momento,
su alabanza está siempre en mi boca;
mi alma se gloría en el Señor: que los humildes lo escuchen y se alegren.
R/. Gustad y ved qué bueno es el Señor.
Los ojos del Señor miran a los justos,
sus oídos escuchan sus gritos;
pero el Señor se enfrenta con los malhechores, para borrar de la tierra su memoria.
R/. Gustad y ved qué bueno es el Señor.
Cuando uno grita, el Señor lo escucha
y lo libra fe sus angustias; el Señor está cerca de los atribulados, salva a los abatidos.
R/. Gustad y ved qué bueno es el Señor.
Aunque el justo sufra muchos males,
de todos lo libra el Señor; él cuida de todos sus huesos, y ni uno solo se quebrará.
R/. Gustad y ved qué bueno es el Señor.
La maldad da muerte al malvado,
y los que odian al justo serán castigados.
El Señor redime a sus siervos,
no será castigado quien se acoge a él.
R/. Gustad y ved qué bueno es el Señor.
SEGUNDA LECTURA
Debemos tener presente LA EPOCA HISTÓRICA en que están sucediendo los acontecimientos narrados; en ésta lectura, se trata del siglo primero de nuestra era, y básicamente, el protagonista es el pueblo y cultura de Israel y tambien estan involucrados los demás pueblos y culturas de esa basta región geográfica del medio Oriente y Europa.
Son tiempos donde "se permite" (o se tolera) LA ESCLAVITUD de seres humanos y donde LAS MUJERES NO SON TOMADAS EN CUENTA CON IGUALDAD DE GÉNERO, las mujeres son consideradas un accesorio para los varones y están a su servicio.
El pensar y sentir de Saulo de Tarso (sus discípulos y demás contemporáneos) se refleja en el contenido de las cartas; en ciertos temas, nos puede parecer con un criterio y comentarios "fuera de lugar", porque nosotros actualmente estamos bajo otra Cultura, costumbres y tradiciones que son muy ajenas en época y circunstancias.
No podemos "pensar y decir" que tanto Saulo de Tarso (San Pablo) como todos los varones Israelitas fueran MISÓGINOS (personas que siente rechazo a las mujeres), simplemente es un varón de su época y menciona lo que son costumbres y tradiciones de su pueblo de origen.
Razón por la cual Pablo hace mención de SOMETIMIENTO Y/O SUMISIÓN.
Sometimiento y Sumision. Se trata de verbos que denotan la acción de oprimir, doblegar o dominar a otro ser humano o a un grupo de individuos.
Aún así, en nuestra época actual aún aplica diariamente el SOMETIMIENTO Y LA SUMISIÓN, tanto en los hogares, lugares de trabajo, y aún en nuestra propia religión, así como en muchas otras situaciones de vida que ni pensamos, ni imaginamos.
Pablo hace una exhortación (invitación) a los varones en general, a través de ésta misiva a los "maridos" de la población de Efeso: AMAR A SU MUJER, poniendo de ejemplo a Jesús Cristo.
Dado los siguientes comentarios que hará Pablo, es oportuno preguntarse uno mismo y responder: ¿QUÉ ES EL AMOR?....porque la propuesta de Pablo no es teórica, es vivencial y depende de lo que entendemos "personalmente" cómo AMOR.
LECTURA DE LA CARTA DEL APÓSTOL PABLO A LOS EFESIOS (5,21-32):
21. Sed sumisos los unos a los otros en el temor (amor) de Jesús Cristo.
22. Las mujeres (sumisas) a sus maridos, como al Señor,
23. porque el marido (conciente de su responsabilidad) es cabeza de la mujer, como Cristo es Cabeza de la Iglesia, el salvador del Cuerpo.
24. Así como la Iglesia (asamblea) está sumisa a Cristo, así también las mujeres deben estarlo a sus maridos en todo (si están de acuerdo AMBOS a sus propias responsabilidades).
25. Maridos, AMAD a vuestras mujeres como Cristo amó a la Iglesia (asamblea) y se entregó a sí mismo por ella,
26. para santificarla, purificándola mediante el baño del agua (entiéndase bautismo), en virtud de la palabra (el anuncio de salvación),
27. y presentársela resplandeciente a sí mismo; sin que tenga mancha ni arruga ni cosa parecida, sino que sea santa e inmaculada.
28. Así deben AMAR los maridos a sus mujeres como a sus propios cuerpos. El que AMA a su mujer, se AMA a sí mismo.
(Gran reto para cada uno de nosotros).
29. Porque nadie aborreció jamás su propia carne; antes bien, la alimenta y la cuida con cariño, lo mismo que Jesús Cristo a la Iglesia (asamblea),
30. pues somos miembros de su Cuerpo.
31. ● Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su mujer, y los dos se harán una sola carne ●.
32. Gran misterio es éste, lo digo respecto a Jesús Cristo y la Iglesia (asamblea).
33. En todo caso, en cuanto a vosotros, que cada varón AMÉ A SU MUJER como a sí mismo; y la mujer, que respete al marido.
EVANGELIO
Estas semanas hemos recorrido parte del contenido del Evangelio considerado EL MÁS TEOLÓGICO, es decir, donde el autor humano, que debió ser una persona EDUCADA EN LA FE JUDÍA, hace alarde de expresiones muy PROFUNDAS, IMPRESIONANTES Y AUDACES por parte de Jesús Cristo.
Cómo se comenta en el contenido:
REALMENTE ES UN DURO LENGUAJE, ¿QUIÉN PUEDE ENTENDERLO?
Este Evangelio también se caracteriza por incluir comentarios personales por parte de autor, comentarios que se pueden confundir fácilmente como si fueran comentarios del propio Jesús, sólo leyendo atentamente se descubren dichos comentarios personales del autor.
EVANGELIO SEGÚN JUAN:
CAPITULO 6
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
ANTECEDENTE
Dice Jesús:
55. Mi carne es verdadera comida y mi sangre verdadera bebida.
56. El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí, y yo en él.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
60. Muchos de sus discípulos, al oírle, dijeron: «Es duro este lenguaje. ¿Quién puede escucharlo (entenderlo)?»
(Y comenta el narrador):
61. Pero sabiendo Jesús en su interior que sus discípulos murmuraban por esto..... les dijo: «¿Esto os escandaliza?
(Y Jesús Cristo hace un reto mayor):
62. ¿Y cuando veáis al Hijo del hombre subir adonde estaba antes?...
(Según los Evangelios, pocos de sus Apóstoles y discípulos fueron testigos de su ASCENSIÓN AL CIELO).
63. El espíritu es el que da vida; la carne no sirve para nada (no es fácil discernir si el comentario es de Jesús ó del autor de éste escrito). (Dice Jesús): Las palabras que os he dicho son espíritu y son vida.
64. «Pero hay entre vosotros algunos que no creen.» (Y comenta el narrador) Porque Jesús sabía desde el principio quiénes eran los que no creían, Y QUIÉN ERA EL QUE LO IBA A ENTREGAR.
(Ciertamente es posible que entre los Apóstoles y discípulos, no todos tenían el mismo grado de convencimiento. También "el autor" hace otro comentario, aún no viniendo al caso, ya que siente la necesidad de expresar su propia opinión sobre Judas Iscariote)
65. Y decía Jesús: «Por esto os he dicho que nadie puede venir a mí si no se lo concede el Padre.»
(Bajo este criterio, los doce Apóstoles, incluyendo desde luego a Judas Iscariote, EL PADRE CELESTIAL LES CONCEDIÓ IR AL ENCUENTRO DE JESÚS CRISTO).
(Éste es comentario del autor)
66. Desde entonces, "muchos" de sus discípulos se volvieron atrás y ya no andaban con él. (¿Cuántos serían?)
(Las propuestas que hace Jesús Cristo SON TODO UN RETO a nuestro criterio y manera de vivir, porqué SE TRATA DE LLEVAR UNA VIDA NUEVA, para dejar de hacer lo que nos da gusto y gana).
67. Jesús dijo entonces a los Doce: «¿También vosotros queréis marcharos?»
(La pregunta de Jesús sigue vigente y es personal)
68. Le respondió Simón Pedro: «Señor, ¿a quién iremos? Solo tú tienes palabras de vida eterna,
69. y nosotros (Simón Pedro habla a nombre de todos los apóstoles)
creemos y sabemos que tú eres el Santo de Dios (Mesías = Cristo = Ungido).»
70. Jesús les respondió: «¿No os he elegido yo a vosotros, los Doce? (Y una vez más "el autor" hace el comentario cargado de DESPRECIÓ), Y UNO DE VOSOTROS ES UN DIABLO.»
(Resulta difícil pensar y CREER que Jesús Cristo, SIENDO QUIÉN ES, se exprese así de UNO DE LOS SUYOS y le aplique el calificativo de "diablo").
(Una vez más, el comentario incriminante del escritor).
71. Hablaba de Judas, hijo de Simón Iscariote, porque éste le iba a entregar, uno de los Doce.
PALABRA DE DIOS.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Precisamente, desde toda la Eternidad, YAHVEH DIOS LE DESTINO ESA MISIÓN A JUDAS ISCARIOTE:
ENTREGAR A LAS AUTORIDADES A JESÚS CRISTO.
Si no hubiera sido así, ESTA HISTORIA DE SALVACIÓN NO SE HUBIERA PODIDO LLEVAR A CABO.
Podemos decir en Fe:
TODOS HICIERON
LO QUE DEBIAN HACER.
"Ni la hoja del árbol se mueve sin la VOLUNTAD DE DIOS"
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
José Jaime González Martínez
Comentarios
Publicar un comentario